EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
UTEC Desarrolla un Sistema con IA para Prevenir Incendios Forestales en Uruguay
21 may 2025 |

Uruguay innova en prevención de incendios forestales con inteligencia artificial: el sistema que desarrolla UTEC desde Fray Bentos. Sensores, cámaras, supercomputación y colaboración internacional al servicio del medio ambiente. Un proyecto académico uruguayo busca posicionarse globalmente en prevención de emergencias.

Inspirados por el devastador incendio que en 2021 arrasó con más de 37.000 hectáreas en Paysandú y Río Negro, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) están desarrollando un sistema inteligente de prevención y detección temprana de incendios forestales, con el potencial de convertirse en referencia internacional.

El proyecto, liderado por el ingeniero José Sacías, docente e investigador de la sede de Fray Bentos, combina inteligencia artificial, sensores ambientales, cámaras térmicas y supercomputación, con el objetivo de anticipar focos de riesgo y asistir en la toma de decisiones durante emergencias.

Distribuidos estratégicamente en zonas de alto riesgo —como los cerros de Piriápolis—, los sensores miden temperatura, humedad y otros indicadores clave. Esa información se transmite a la nube, donde algoritmos entrenados con datos locales e internacionales detectan anomalías, como picos de temperatura o columnas de humo, incluso en plena oscuridad.

La IA no solo anticipa incendios antes de la ignición, sino que, una vez iniciado el foco, modela escenarios de propagación y ofrece recomendaciones en tiempo real a Bomberos y al Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), evaluando variables como dirección del viento o probabilidad de lluvia.

“La clave es actuar antes de que el incendio se descontrole. La tecnología permite reaccionar rápido y optimizar recursos”, explicó Sacías.

El sistema fue entrenado con datos locales, pero también se nutre del intercambio con España —el país más afectado por incendios forestales en la UE— y Brasil, donde ya se abrieron conversaciones sobre posibles aplicaciones en la Amazonia. Además, el equipo colabora con el proyecto europeo Destiny, que desarrolla un gemelo digital del planeta Tierra, capaz de simular en tiempo real fenómenos como incendios o inundaciones.

“Nuestro modelo es adaptable. La IA permite calibrarlo automáticamente según las condiciones del lugar”, detalló Sacías, quien destacó el potencial exportador de la herramienta.

El grupo de investigación no solo trabaja en prevención de incendios. También impulsa proyectos de valor agregado a residuos forestales, como la impresión 3D con pasta de madera o el desarrollo de materiales sostenibles para robótica e industria. Asimismo, investiga sistemas de tratamiento de agua con energía solar y control inteligente, en alianza con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

En un país con creciente superficie forestada y vulnerabilidad climática, esta tecnología permite ahorrar recursos, reducir riesgos y proteger vidas y ecosistemas. Además, posiciona a Uruguay en un campo estratégico, donde la innovación puede hacer la diferencia ante desastres ambientales.

“Estamos ante una herramienta que no solo puede prevenir, sino también acelerar la respuesta y planificar mejor la mitigación de incendios. Y lo hacemos desde la academia, con un enfoque abierto y colaborativo”, concluyó Sacías.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El Conservatorio Municipal de Música y el Departamento de Cultura de la intendencia de Soriano, anuncian la presentación del espectáculo denominado “Entre cuerpos y cuerdas” en el teatro 28 de Febrero el domingo 26 de octubre a las 19.30 horas
El viernes 17 del corriente se estará realizando una actividad que se ha denominado “Tarde de té y rosas” a total beneficio de la parroquia San Juan.
Fratti destacó los descuentos que prevé el presupuesto del MGAP para quienes aportan IMEBA que “Nunca había ocurrido en el país”
La situación de endeudamiento que tiene más del 20% de la población uruguaya y la necesidad de que todos los partidos políticos asuman el compromiso relacionado con las promesas de la campaña electoral, llevó al sindicato de Aebu a gestionar una solución definitiva para los ciudadanos afectados.
El Instituto de Formación Docente de Fray Bentos rendirá homenaje a Mary Massey en el marco del Día del Patrimonio, el próximo domingo 5 de octubre. Serán dos instancias: a las 11:00 y a las 15:00 horas, con recorridos que unirán el Museo Solari, la plaza Constitución, el Teatro Young y el propio IFD.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS