DIARIO CRONICAS DIARIO CRONICAS NOTICIA |
|
|
|
Una Historia Escrita Día Tras Día |
|
|
El
11 de marzo de 1982 Crónicas inicia el camino de los medios periodísticos
uruguayos sobre las bases de sumarse al resto de la prensa como un objetivo de
comunicación. Desde entonces, los 7 días de la semana, más de 250 días en el
año Crónicas esta presente en los hogares del litoral sur uruguayo con
preeminencia en los departamentos de Soriano y Río Negro. El tratamiento de la
noticia y el entretenimiento se procesan en su redacción central con quienes a
diario se conecta la red de corresponsales y distribuidores por localidades. La
información generada en cualquiera de las 24 horas de cada día implica un
complejo trabajo de verificación. Son los redactores quienes desarrollan el
trabajo periodístico derivando cada nota a un banco de datos desde donde se
decide su clasificación. Es allí donde el proceso de diagramación comienza su
tarea ordenando las pautas publicitarias, las fotos y la noticia todas en
formato electrónico. La impresión que tiene lugar en los talleres de El
Telégrafo transforma la imagen digital en papel escrito que se deriva durante
la madrugada en las líneas regulares de transporte. En cada localidad los
distribuidores proceden al reparto casa por casa hasta recomenzar la tarea al
día siguiente. Desde 1998 cuando Crónicas inauguró la primera webdigital
la información está también llegando al mundo con la inmediatez de esta era. Se
genera así la necesidad de estar en muchos lugares a la vez, habida cuenta de
la demanda de coberturas sociales, deportivas, policiales , políticas y de
cualquier otro orden. www.diariocronicas.com.uy es consultada miles
de veces por día las 24 horas. La penetración en el mercado consumidor de la
región mereció un análisis de la revista “Que Pasa" de El País que
concluye que en Soriano se da el mayor consumo de prensa del Uruguay. El
informe dice que en Soriano el 45% de la población lee el diario todos los días
y el 85% lee algún periódico al menos una vez a la semana, un fenómeno que
considera digno de estudio ya que no se repite en ningún otro lugar del país.
La cobertura en Río Negro fue analizada por la empresa Equipos Mori con
resultados aún mejores. Sin embargo el compromiso no se detiene y requiere de
más tecnología, trabajo y dedicación.
En ese
proceso, se inauguró el 1ºde noviembre de 2014.el local propio ubicado en Colón
176 de la ciudad de Mercedes para conjugar comodidad, con funcionalidad. En
marzo de 1982 Crónicas se había asentado en la finca de calles Careaga e
Ituzaingó donde merced a la generosidad del esc. Alfonso Arias desarrolló y
elaboró sus primeras ediciones como semanario. En 1984 ya convertido en tri-semanario
ocupó la planta alta del edificio de Colón 274 y desde allí en octubre de 1997
a la esquina de Colón y Giménez frente a Plaza Independencia en la que cumplió
durante dos décadas la parte mas sustantiva de su historia. El nuevo local
alberga las oficinas administrativas,la redacción y el fotomontaje. Contar con
una empresa como El Telégrafo para la etapa de impresión le ha permitido
acceder a la calidad del producto tanto como al color para las ediciones de fin
de semana y ocasionales acontecimientos, así como distribuir semanalmente la
revista Gurises de singular utilidad para los escolares. Día tras día durante
35 años la historia ha quedado escrita, sumando sucesos de todos los tipos,
compartiendo las expectativas populares, el trabajo en todas sus manifestaciones,
los hechos sociales, trágicos o festivos, vibrantes o reflexivos, con la
opinión como columna inquebrantable, la independencia política como valor
supremo, y la neutralidad como capital moral. Crónicas es en síntesis una
historia escrita día tras día
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
El tiempo - Tutiempo.net
|
|
|
|
|
NOTICIAS BREVES |
|
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
|
 |
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
|
 |
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
|
 |
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500. |
 |
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|