El diputado Enzo Malán se refirió a la importancia de firmar las papeletas que buscan alcanzar las firmas necesarias para un plebiscito en relación a la reforma de la seguridad social. Al respecto expresó que “creemos que es de justicia y de defensa del bien común firmar y juntar firmas para un tema tan sensible que hace a nuestras vidas. Me refiero a las tres propuestas de la iniciativa de reforma constitucional sobre seguridad social: poder acceder a la jubilación común a los 60 años de edad, con 30 de servicio (hoy es a los 65 años…); equiparar la jubilación mínima al Salario Mínimo Nacional. Esto en sí ya sería un aumento; eliminar las AFAP, eliminando así el lucro en la seguridad social y el ahorro individual. Las tres iniciativas tienen como fundamento: la defensa de las y los trabajadores, de las grandes mayorías de nuestro país. Además, pretende fijar bases o garantías para la construcción de un futuro sistema de seguridad social realmente justo y solidario.
Nuestro sistema de seguridad social (jubilaciones, pensiones, prestaciones, cuidados, maternidad, paternidad, subsidios) no se financia solamente con los aportes de trabajadores y patrones. Este concepto ya está superado. Al decir que la seguridad social es un derecho humano fundamental establecemos que es el Estado quien debe hacerse cargo (como la educación, la salud). Para ello habrá que explorar cómo se sostiene… habrá que analizar los impuestos a la renta, al gran capital, a la incorporación de tecnologías que sustituyen mano de obra, exoneraciones. Es decir, el próximo gobierno (cualquiera sea) deberá, si el plebiscito sale aprobado, dedicarse a planear una sistema de seguridad social sobre nuevas bases.
Para nosotros es importante firmar para posibilitar el plebiscito, que es una herramienta para reformar la Constitución. Es decir, si se llega al 10% del padrón electoral (unas 270.000 firmas) en un plazo menor a seis meses antes de las elecciones (o sea al 27/04/2024), el próximo 27 de octubre de 2024 tendremos esta instancia de democracia directa llamada plebiscito.
Por medio de este se intentará reformar la Constitución en materia de jubilaciones para que no dependan de los intereses o intenciones de los gobiernos de turno. Por lo antes expuesto y en base a la libertad de acción que el Frente Amplio estableció, estamos difundiendo, informando, firmando y juntando firmas porque creemos que esto es crucial a la vida de cada uno de los y las uruguayas.”