EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ECONOMIA NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Hacemos agua!! y está salada la cosa
21 may 2023 | Gonzalo E. Cuadrado Arias

El Uruguay tiene una ubicación geográfica privilegiada, otrora las condiciones naturales de nuestro puerto fueron un factor distintivo y generador de desarrollo, nos colocó en la mira de muchas potencias por las ventajas naturales que brindaba nuestra tierra para el desarrollo del comercio en la región. El territorio era pequeño pero estratégico, Españoles y Portugueses primero, las Provincias Unidas del Rio de la Plata y el Imperio de Brasil después, mediación diplomática de por medio la solución política salomónica fue la generación de nuestro país.

Tenemos un territorio favorecido por diversos aspectos, kilómetros de costa sobre río y mar, una red impresionante de afluentes de agua, ríos, lagunas, arroyos. Todos recordamos de la Escuela esa descripción de nuestra tierra, “penillanura levemente ondulada”, no tenemos grandes montañas, ni ningún tipo de accidente geográfico que puedan complicar el desarrollo. 

Más aún, estamos sobre el Acuífero Guaraní, un gigantesco reservorio natural de agua dulce que es una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. .

Sin embargo, una sequía, gran sequía es cierto, hace que Montevideo tenga agua para 18 días, parece increíble, el agua que sale de la canilla ya es intomable y peligrosa para determinados grupos de personas.   

Podríamos preguntarnos ¿Cómo es posible que hayamos llegado a esta situación?, la respuesta es muy sencilla, por la ineptitud del sistema político en general, y obviamente de los jerarcas de “particular confianza”, más allá de teorías conspirativas acerca de que el capital vino a robarnos el agua, es indudable que desde hace décadas no se invierte como se debería en sistema. 

Desde hace muchos años hay estudios muy serios que advierten de la fragilidad creciente del sistema, al igual que en la Educación hay consenso político en el discurso, sin embargo, han pasado gobiernos de todos los colores y no se han buscado soluciones de fondo, lo que demuestra que no existe una planificación estratégica de largo plazo en cuestiones que nos interesa a todos, el acceso a un servicio básico como el agua en buenas condiciones. 

El 50 % del agua potable que se genera se pierde, no de ahora, de hace 30 años o más, cómo es posible que no se pueda buscar una solución a tamaño desastre. Somos de los peores de América, ni hablar que en países desarrollados se pierde entre el 4 y 6 %, aquí todos hemos sido testigos cómo el agua fluye desperdiciada por las calles durante días o semanas  cuando se rompe un caño.

La OSE siempre  ha sido un Organismo Descentralizado de segunda, nunca se le dio relevancia a nivel de inversiones, ni tampoco con los jerarcas políticos de turno que caían allí. 

Las sequias se vienen agravando desde hace muchos años, no es algo coyuntural ni sorpresivo, sin embargo parece ser que hay que esperar que estalle todo para tomar medidas. Que en este país falte agua potable en condiciones es como que falte arena en el desierto, pero la impericia del sistema político en su conjunto lo ha logrado

Por otro lado, acudimos atónitos a noticias del desprecio y mal uso de los recursos públicos en otros ámbitos, una Ministra que otorga Viviendas a su discreción a una militante de su partido y a una ex empleada suya entre otras, un alto cargo del Ministerio del Interior que utiliza de forma reiterada el Hospital Policial cuando no le corresponde, y obviamente no es cuestión de este gobierno, en los períodos anteriores el mismo Hospital fue utilizado de forma indebida alevosamente por los jerarcas de ese momento, situación que está en la Justicia que terminara discerniendo.  Más grave aún, ante la noticia de esos hechos irregulares, se miente alevosamente, o se afirma en que lo volverían a hacer, solo se reconoce el error cuando todo cae por su propio peso. 

La impericia o el descuido alevoso en los recursos públicos por parte del sistema político y sus jerarcas discrecionalmente designados, a la larga recae sobre la población que es la que paga los platos rotos, no solo mediante impuestos para bancar el gasto ineficiente, sino ahora también con serios problemas en el abastecimiento de un producto básico como el agua. 

(Los comentarios son estrictamente personales y no comprometen a ninguna Organización)

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que China está cada vez más cerca de EE.UU. en avances, desafíos y tensiones en el desarrollo global de la Inteligencia Artificial
Durante la Semana de Turismo, el emblemático Castillo de Piria, en el departamento de Maldonado, volverá a transformarse en un verdadero escenario de época con la celebración de la 11ª edición del Festival Medieval.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola anunciaron que Hong Kong aprobó la apertura para carne aviar y sus subproductos desde Uruguay.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. Uruguay no está incluido.
Cámara de Economía Digital del Uruguay plantea medida para enfrentar el impacto del Efecto Temu sobre el comercio local que ha generado gran preocupación.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS