EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Los Curas y los Sucesos de 1811 (VI)
17 may 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS Esc. Alfonso G. Arias

Creemos que con esta corta enumeración hemos enfocado, desde distinto ángulo, la intervención de otros participantes en los prolegómenos y en toda la marcha del proceso producido por el movimiento revolucionario, acompañando, impulsando y contribuyendo de todas maneras a sostener, espiritual, física y económicamente los impulsos libertarios despertados en los albores del año 1811.                                                                                           

También en la posterior marcha de Artigas y su enorme séquito de seguidores que tomaron parte en el Ëxodo del Pueblo Oriental, se le unieron y acompañaron distintos sacerdotes que junto con sus propios feligreses  se fueron uniendo a esa penosa y redentora marcha que atravesó la Banda Oriental y que transcurriera durante varios días por los caminos y campiñas de nuestro actual departamento. 

Tal hecho provoca la preocupación del propio Artigas que propone al Gobierno Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata el nombramiento del Cura Vicario del Pintado don Santiago Figueredo para Capellán de su ejército y del pueblo que lo sigue.                         

Reafirmando su pedido establece que dicho Cura ha trabajado con probada constancia en defensa de los derechos de la Patria, haciendo repetidos servicios, lo que lo obligó a tener que dejar su curato en dos oportunidades por las persecuciones de los realistas.                               

Indica también que siendo tan extraordinaria la concurrencia de las familias que le siguen, a cada momento se presentan ocasiones de tener que ejercer aquel  su ministerio y luego se plantea aquí un posible conflicto de jurisdicciones de curatos (de los cuales eran muy celosos los distintos sacerdotes), pues se podía invadir con su actuación los curatos de otros religiosos.     

Esto se daba por los proventos que producían los servicios que atendían, tanto matrimonios, entierros o bautismos, de los que eran celosos vigías (lo que en el momento actual lo equiparamos a la recaudación que se atiende por empadronamientos y patentes de automotores entre las Intendencias).                                                                                                   

Explica Figueredo que dejó en su puesto como encargado, al presbítero Mateo Larosa  y que renunciaría a su Parroquia si se le confirma como Capellán del Ejército.                                   

Reafirma que las necesidades espirituales del numeroso Pueblo que sigue a Artigas y la urgencia  en muchos casos de realizar matrimonios y bautismos de los nacidos en el trayecto y los que no puede acceder  a celebrarlos por falta de jurisdicción, lo que propicia en muchos casos el que continúen amancebados o que las parejas se entreguen a una vida licenciosa o relajada o que los párvulos nacidos con problemas no puedan recibir los oleos del bautismo, en casos de necesidad.                                                                                                                         

“Trabajar, ser útil, remediar sus necesidades y franquearles el camino de su salvación es mi deseo y si no lo consigo, no tengo yo la culpa”, decía Figueredo. Considera un honor acompañar las armas de la Patria.                                                                                                     

Reiterando su desprendimiento y amor a la Patria, en abril de 1812 cede el sueldo de Capellán Castrense del Regimiento de Blandengues del Ejército oriental, por el término de un año y también en el futuro si no variasen las circunstancias.

Se acepta y agradece la donación y se hace pública a través de “La Gaceta”.

Finalmente y estando ya en su Campamento de Purificación fue un cura franciscano, José Monterroso, quien ofició de secretario y escribió la numerosa correspondencia del caudillo oriental, dirigida a tantos y tantos destinos comprendidos en sus sueños del Protectorado.   

 Sin duda entonces, que la actuación del clero fue fundamental en las luchas que por la libertad de nuestro suelo, comenzaban a producirse, destacándose la fe y la religiosidad de todos los participantes, pensamientos estos que acompañaron todo el proceso revolucionario.

(Hemos detallado mediante estas notas, todos los procesos que se fueron desarrollando desde los albores de la insurrección de 1811 hasta la propia Batalla de Las Piedras, fecha que se conmemora  y recuerda en el día de mañana, finalizando de esta manera los escritos relativos a “Los sucesos Previos y Posteriores a 1811).

..............................

José Benito Monterroso  fue un sacerdote católico y político de la Banda Oriental de destacada actuación durante la segunda década del siglo XIX, como uno de los más estrechos colaboradores del Protector de los Pueblos Libres  José G. Artigas. Nacido en Montevideo en 1780 se plegó a las huestes revolucionarias en forma inmediata a los sucesos de 1811, constituyéndose en amanuense de los dictados del gran general.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB