EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Apellidos Indios de Villa Soriano
16 may 2023 | Federico Marotta

Galeano, Vique, Ledesma, Godoy, Acosta, Gadea, Cheveste, Velázquez, Viera, Fernández, Martínez, entre otros, son apellidos de indios que figuran en el padrón de 1836 de Villa Soriano. Descendientes de ellos, si los hubiera relacionados, pueden decir que pasa por sus venas sangre india.

Este padrón nos enseña los indios que la habitaban entonces. Nombre, edad, lugar de nacimiento y profesión: María Galeano 25 Mercedes, Josefa Galeano 15, Pasquala Galeano 8 Mercedes, Domingo Brito 12 Pampa, Santos Paredes 36 oriental labrador, María Vique 34 Entre Ríos, Cornelio Ledesma 42 Entre Ríos hacendado, Magdalena Ledesma 45 E. Ríos, Andrea Ledesma 26 E. Ríos, Juan de la Cruz 24 E. Ríos, Marcelino Lescano 39 oriental labrador, Felipe Lescano 6 oriental, Socorro Lescano 11 oriental, Inocencio López 22 oriental labrador, Balentín González 50 Paraguay peón, Manuel Godoy 39 E. Ríos jornalero, Andrés Gutierres 38 Paraguay peón, Juan Fausto 56 Buenos Aires peón, Gómez 40 Paraguay peón, Alejandro Fernández 39 Buenos Aires artesano, Petrona Obeira 68 oriental, Lorenza Obeira 30, Francisca Galeano 18 años oriental, Manuel Acosta 45 Tucumán peón, Petrona Núñez 42 oriental, Pedro Acosta 22 oriental, Juan Acosta 12 oriental, Jacinto Acosta 10 oriental, Eugenia Acosta 8 oriental, Dominga Acosta 7 oriental, Joaquín Núñez 45 oriental, Damiano Gadea 19 oriental, Gregoria Gallardo 18 oriental, Juan Cheveste 6 oriental, Miguel Fernández 40 Paraguay abastecedor, Petrona Velázquez 38 Paraguay, Andrea Sequeiros 7 Córdoba, Lorenzo Salazar 60 Entre Ríos hacendado, Tomás Pabón 14 Brasil peón, María Pabón 9 oriental, María Leocadia 30 Brasil, Manuela Leocadia 4 oriental, Florencia Martínez 30 oriental jornalero, Eudalia Balón 16 oriental jornalero, Juan Santa Cruz 40 oriental, Yedro 2 oriental, Eugenia Yedro 7 oriental, Miguel Sosa 12 oriental jornalero, Justo Ortega 32 Buenos Aires jornalero, Juan Barrios 30 Buenos Aires jornalero, Viviana Silveiro 22 Brasil, Eugenio Martínez 2 oriental, Tomás Viera 40 Brasil, Feliciana Viera 40 Brasil, Juan Viera 20 Brasil, María Fernández 50 oriental, Fernando Fernández 10 oriental, Carlos Fernández 6 oriental, Mateo Fernández 4 oriental, Gregoria Fernández 15 oriental, Narcisa Fernández 8 oriental, Trinidad Martínez 28 oriental, Guadalupe Martínez 18 oriental jornalero, Calletano Martínez 8 oriental, Pedro Martínez 7 oriental, María Martínez 2 oriental, Gregoria Silbeira 40 Brasil jornalero, María Santos 40 Brasil, Enrique Silveira 15 Brasil, Isidora Silveira 13 Brasil, León Silveira 8 Brasil, Ana Silveira 5 oriental, José Silba 16 oriental jornalero, Gregorio Carballo 56 oriental, Juan Antonio Escalada 24 oriental peón, Juan Moyano 55 Misiones artesano.

También figuran otras personas identificadas como indios, en algunos casos sin nombres. La aculturación en Villa Soriano comenzó en el intercambio comercial con Buenos Aires. Ya aparecen chanás con nombres y apellidos españoles en documentos de 1677. Por lo tanto este padrón de 1836 nos ofrece la posibilidad del estudio de sangre india en descendientes. Sangre chaná con más probabilidad en los antecesores nacidos en tierras orientales o Entre Ríos.

Fuente: Banco de Datos Histórico. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo.

1782 ¿Pueblo indio o español?

En 1782 el gobernador de Buenos Aires Juan José de Vertiz firma este documento en donde pregunta si SDSoriano se regía bajo las leyes españolas para pueblo de indios o pueblo de españoles. “...y me informe si se govierna, y rije por las ordenanzas y en calidad de Pueblo de Indios, o por las Leyes generales conque se goviernan los de Españoles”, documento en el Archivo General de la Nación de Uruguay.

Leyes a ese año ya históricas como el de la permanencia de viajeros españoles o extranjeros o mercaderes en el pueblo y dónde podían pernoctar en esos dos o tres días.

Cuando estudiamos la historia de SDSoriano tenemos en cuenta esta consideración fundamental. 

El pueblo indio aparece en la documentación básicamente cuando se alteraba su paz (problemas con los guaraníes, traslado de indios pampas, ataque a Colonia del Sacramento, esclavos que huían de Colonia, demanda por trabajos no pagados, ataques de otras naciones indias) pero la nación chaná habitó la zona en forma milenaria más allá de cualquier documentación. Recibiendo a dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos o cualquier orden religiosa que llegaban para fundar su doctrina o iglesia o “convertir nuevamente” a una población india ya establecida. Por ello cuando hablamos de la fundación de Santo Domingo Soriano respetamos a la nación chaná como su base y por su presencia milenaria continua en la zona.


COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB