EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Los Curas y los Sucesos de 1811 (I)
27 abr 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS Esc. Alfonso G. Arias

Aportando otros datos relacionados con estas fechas en que se conmemoran los sucesos que ocurrieran en 1811, realizamos estos aportes que pueden no ser tenidos, habitualmente, en consideración.                                                                                                 

La mayoría de los hechos que se refieren a aquellos sucesos, tomados en cuenta por los entendidos en el tema, por estudiosos, historiadores, docentes y vecinos, hacen referencia y tienen como protagonistas a quienes desempeñaban los principales cargos en uno u otro bando o a quienes comandaban fuerzas militares o se destacaban en las milicias de cada uno de los distintos parajes de la entonces Banda Oriental.                                                                                                                   

Prácticamente agotados aquellos temas, entendemos necesario ocuparnos de otros participantes activos de aquellos momentos que culminaron, años después, con la Independencia de nuestro país. Personajes estos, que si bien son nombrados en distintas circunstancias, no se les ha dado al papel que desempeñaran con sus acciones, el destaque que entendemos merecen. 

Ellos fueron sin dudas, los numerosos sacerdotes, curas, frailes y hasta Obispos los que de una u otra manera colaboraron en propiciar, impulsar, amparar y acompañar los hechos que se iban sucediendo, prestando su desinteresado, valioso y valeroso concurso a las huestes de la patria.                                                                         

Debemos retrotraernos en el tiempo a la realidad de aquellos momentos, doscientos años atrás y mucho antes aún. No olvidemos que entonces la religión dominaba todos los aspectos de la vida de los no muy numerosos habitantes de estas comarcas, comprendidas en ambas márgenes de los ríos de La Plata y Uruguay.                                                                                   

La mayoría de las poblaciones que se iban conformando para poblar puntos estratégicos de los amplios y desiertos campos de entonces se fueron conformando alrededor de dos mojones, que si bien tienen muy distinta característica, servían para reunir en su rededor a los desperdigados vecinos que se habían animado a establecer una precaria y solitaria vivienda en zonas agrestes, expuestas al constante peligro de bandoleros, de malones indígenas, de gauchos alzados contra la autoridad y de feroces animales que veían invadidos sus dominios por la audacia y por la necesidad de aquellos adelantados del momento.

Decíamos que fueron dos los mojones que sirvieron para iniciar una vida más llevadera para aquellos valientes y audaces pobladores y sus familias.                                         

Uno de esos mojones fue “la pulpería”, que si bien era frecuentada por hombres en general, servían para reunir en un punto determinado, elementos necesarios para el diario vivir, desde alimentos, útiles imprescindibles para ello como velas, yesca, yerba, harina, bebidas, etc. hasta vestimenta de todo tipo, tanto para los cabezas de familia como para sus hijos.                                                                                                       

A ellas concurrían los vecinos del distrito a intercambiar noticias, pasar sus horas de holganza, beber en abundancia y jugar a las cartas, cuando no, aprovechaban a dirimir pleitos antiguos a punta de facón y boleadoras antes la algarabía de los concurrentes.                                                                             

No dejaban de concurrir a ellas, muchas veces, las mujeres (denominadas como  “chinas” en general), siguiendo a sus hombres o participando también en las reuniones bailables que cada tanto se formaban en sus cercanías, al son de toscos instrumentos, generalmente de guitarra, violín y flauta.                                                                               

No nos extenderemos por ahora en estos detalles que darían para largo tiempo, pero sí haremos constar que “las chinas” muchas veces acompañaban a sus hombres a todos lados, ya sea en las grupas de los caballos de aquellos o en ocasiones incluso, empuñando largas lanzas en algunos entreveros, o dando a luz en la costa de algún arroyo cuando el momento llegaba, sin darle tiempo a buscar otra comodidad. 

Otro mojón muy diferente y tal vez el que dio lugar a la conjunción del vecindario de los parajes en que se encontraban, fueron “las capillas”, entonces precarios ranchos que con toscas imágenes de los santos o vírgenes que tomaban como protector o protectora, se levantaban en sitios aparentes y estratégicamente ubicados  para reunir en múltiples ocasiones a los feligreses de esas comarcas.                           

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El BPS entregará canastas de fin de año a los usuarios pasivos con ener ingresos personales menores a $15.769. Si integra un núcleo familiar, el promedio de ingresos del hogar no puede superar este monto.
Las exportaciones de lácteos uruguayos en lo que va de 2023 se redujeron 6% en comparación con el mismo período de 2022, según informó el Instituto Nacional de la Leche.
El Ministerio del Interior llama a concurso cerrado de oposición y méritos para los policías que ostenten el grado de Sub Oficial Mayor, para el ingreso al tercer año del curso de Cadetes de la Escuela Nacional de Policía de la Dirección nacional de la Educación Policial. Se habilitará un formulario de inscripción, encontrándose toda la información necesaria en las Bases Generales.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, destacó a Uruguay por la creación de más de 30.000 puestos de trabajo en hidrógeno verde, además de anunciar que trabajaría a la par del gobierno uruguayo —y de otros países—.
En una nueva edición del “Día del Patrimonio” que el MEC ha fijado para el próximo sábado 7 y domingo 8 el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano Lic. Javier Utermark dijo que “los actos serán en todo Soriano pero los centrales serán en Santa Catalina.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB