EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Siempre Soriano
24 abr 2023 | Federico Marotta

A LA OTRA BANDA DEL VIZCAÍNO

En 1707 el Tte. José Gómez eleva nota al gobierno de Buenos Aires solicitando autorización para trasladar Santo Domingo Soriano desde isla Vizcaíno a una ensenada en “la otra banda del Vizcaíno”. Significa que pudo haberse mudado a tierra firme del actual departamento de Río Negro. Pero no fue así.

A CARACOLES

Seguimos en 1707. Se pidió un informe al Ingeniero militar José Bermúdez quien aconsejó, estudiando la navegabilidad, trasladar la población una legua al norte, sobre el arroyo Caracoles. “Según dice el Capitan Juan Ramírez, y los demás prácticos de aquellos terrenos, todos convienen en que será más conveniente el pasar más á delante á una voz llamado el Caracol, que desagua en el Río Uruguay”. Significa que pudo haberse mudado al actual departamento de Río Negro. Pero no fue así.

A QUILMES

En 1683, luego de una visita del Obispo a la reducción, aparece la primer sugerencia de unir Soriano a Quilmes.

En 1694 el Rey sugiere al Gobernador de la ciudad de la Trinidad y puerto de Buenos Aires que Santo Domingo Soriano y Baradero se unan al pueblo de Santa Cruz de los Quilmes. Las poblaciones de Soriano y Baradero habían bajado, “q cada una tiene poco mas de veinte familias” y por lo tanto no alcanzaban los indios tributarios para mantener un religioso. Significa que Soriano pudo haberse trasladado a la hoy provincia de Buenos Aires. Pero no fue así.

A QUILMES

En 1708, en 30 de mayo, el Rey vuelve a sugerir al Gobernador que “las dos reducciones del Varadero y Sto. Domingo Soriano se podrían incorporar en el Pueblo de Sta Cruz de los Quilmes conque se evitarian los inconvenientes de estar apartados estos indios...”

A CARACOLES

El 22 de marzo de 1708 el gobernador “concede licencia para que puedan mudar el pueblo y Reduccion de Santo Domingo Soriano al paraje contenido en este escrito, que se remitirá al Correjidor de él para su ejecucion, respecto de redundar en utilidad de todos los individuos de que se compone”. Menciona pueblo y reducción. El paraje era Caracoles.

A SORIANO

Según el Libro del Cabildo de Soriano “se mudó este pueblo a el sitio en q se halla a el presente del paraje q nombran la Isla de orden de el Exmo señor Dn Bruno Mauricio de Zavala”. El traslado fue en mayo de 1718 cuando la visita del Obispo Pedro Fajardo y fue a tierras del hoy departamento de Soriano. Fajardo comenzaba visitas a las reducciones, siguió hacia el norte y volviendo al sur finalizó en Baradero para llegar a fin de año a Buenos Aires.

Fajardo había nacido en Córdoba (Andalucía) en 1664 y pertenecía a la orden trinitaria. Había sido designado Obispo de Buenos Aires en 1713, viajó a América en 1715, pasa por Cartagena de Indias y Chile y llega a Buenos Aires en 1717. Tenía 53 años cuando llegó a Soriano.

FERNÁNDEZ CABRELLI

El historiador sorianense Alfonso Fernández Cabrelli escribió que el gobernador “Valdés Inclán dispuso que fuese una “Junta de todos los naturales de la fundación que viese en el lugar más cómodo y se halle a ser el más a propósito con todas las conveniencias que se requieren para poblar en la tierra firme que llega al Vizcaíno por la boca del río Negro”.

SORIANO

De haberse aceptado la sugerencia de unirse a Quilmes o de mudarse al actual departamento de Río Negro quien sabe como hubiese sido nuestra historia. Pero agradecidos somos a aquellos que mantuvieron la población aún en tiempos difíciles y con pocos habitantes, que prefirieron mudarse al sur del río Negro y darnos un gentilicio, una historia maravillosa y ser el cimiento administrativo, político, social, educacional, económico y artístico del país.

AGUSTÍN RODRÍGUEZ

Religioso de la orden de San Agustín, firmó inventario de la iglesia de Soriano el 23 de diciembre de 1776. Figuran púlpito, confesionario, cruz para las procesiones, un Manual Toledano, caja grande para guardar ornamentos y un arpa. En otras páginas del Libro del Cabildo aparecen los “indios músicos”. El documento está en el Archivo General de la Nación de Uruguay.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB