EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Blanes Viale, París y el Río Negro
18 abr 2023 | Federico Marotta

La saga Blanes fue una mezcla de familia, ciencia, arte y migración. Dice Joana Sureda en su libro: “El doctor en medicina Pedro Blanes Mestre, natural de Artá (Mallorca), un hombre culto que después de post-graduarse en París se afana en trabajar sin miedo como emigrante. Es un nuevo habitante para la ciudad mercedaria, que muy pronto atravesará los bellos parques ajardinados, con sus ramblas, montado en su caballo, al estilo español más que gaucho (en su noble gallardía) y descubre asomada a la terraza de su casa junto a una hermosa enredadera de bugambilia a la que será su esposa y fiel seguidora de sus avatares humanos: Rosa Viale Carbajal, de padre italiano y madre uruguaya”.

CARTA A PEDRO

De Pedro Blanes Mestre a su hijo Pedro Blanes Viale, de 19 años: “Mi querido hijo: tengo tu carta fechada el 6 y veo por ella que llevas el tiempo bastante ocupado en París, aprovéchate de tanto elemento de estudio como tienes a mano... reduce cuanto puedas tus gastos sin privarte por esto de lo necesario, mira de pasar con cuarenta duros mensuales, acaso puedas hacer algunas copias y venderlas o bien agregarte a algún taller conocido, procura obtener alguno de los premios mensuales de la Academia y de esta manera adquieres consideración entre tus maestros. Los días festivos concurre a las Iglesias, donde sepas que hay buen orador sagrado, de esta manera te afirmas en tus creencias y a la vez aprendes de buena parte el hermoso idioma francés, yo así lo hacía durante mi permanencia en París. Procura tener buena habitación porque así guardarás tu casa en momentos de asueto. No te acompañes con españoles o americanos, te conviene hablar siempre francés”.

EL RÍO NEGRO EN LA MUERTE

Rosa Viale, la madre de Pedro, estaba enferma. “Y el artista que la ve sumida en su inmenso dolor, descuelga para ella una tela donde ha pintado una balsa roja amarrada en los márgenes del río Negro, donde según la tradición se hallaba escondida Nuestra Señora de la Merced; la enferma, silenciosamente, fija su mirada en el paisaje del río Negro con su pequeña balsa roja, que lleva la Virgen, que secó el río”.

CARTA A PEDRO

Blanes Mestre escribe a su hijo: “Tengo tu carta de fecha 15 de los corrientes y celebro que no dejes en París rincón del arte sin escudriñar. El acopio de conocimientos que hagas ahora será el patrimonio artístico que tendrás al empezar la lucha para conquistar un buen nombre. Aprovecha siempre las horas perdidas para copiar algo de los museos, todo esto es material de estudio que te ayudará en lo porvenir a fijar la memoria en las obras y maneras de los grandes maestros”.

EL RÍO NEGRO SIEMPRE

El “río que viene hacia nosotros” en voz indígena siempre está ahí en comunión con la ciudad. Para sus pescadores y amantes de navegarlo seguro deberá ser como un hermano de vida. Sin dudas es el que, silenciosamente, nos abriga en el recuerdo y nos lo vuelve entrañable y eterno y de lo que más se extraña por parte de quienes integramos esa diáspora mercedaria.

EL ÓLEO

La imagen es un óleo de Pedro. Es propiedad de la familia Blanes, residente en Costa d´en Blanes, Calviá, Mallorca.

LOS BLANES

El apoyo de Blanes Mestre a su hijo Pedro seguramente fue vital para la consolidación del artista y para el desarrollo de su vocación. 

El amor mantenido de la familia Blanes para con Soriano se vio reflejado aún en el momento de la muerte de Rosa en Mallorca. Ya el trabajo pictórico de Pedro relacionado a la historia de Uruguay demostraba el afecto por su tierra. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB