EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
"Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio"
13 abr 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO" Esc. Alfonso G. Arias

XXVI -  MULTITUD CRECIENTE  Y APOYO ESPIRITUAL

Han transcurrido ya más de 200 años de ue los seguidores del conductor a quien no quieren abandonar, tras él han recorrido ya enorme distancia, plegándose a esa marcha y engrosando sus filas un verdadero y heterogéneo conglomerado de razas, orígenes, edades, sexos y metas e ilusiones, provocando en Artigas sentimientos encontrados, ya que se siente orgulloso de la seguridad que trasmite su personalidad a aquellos desgraciados y a su vez siente que la presencia de tanta gente  en pos de su derrotero lo obliga a prestar su atención en el cuidado y seguridad de todos ellos.

Su número tan importante, sus necesidades tan diversas, sus inconvenientes continuos provocados por la dureza del camino que se transita, los precarios medios de que se valen muchos de ellos que, acuciados por la necesidad de plegarse en el momento en que se han enterado de la proximidad del pasaje de aquella marcha por sitios próximos a sus lares, hacen que cada día se retrasen más y más las metas fijadas para arribar a un sitio relativamente seguro, lejos de las amenazas de las fuerzas enemigas.

Mueren en el camino cabalgaduras exhaustas, rompen de continuo varas o ruedas de las enormes carretas o de otros medios de que se valen las familias para transportar lo poco que han recogido antes de incorporarse a esta forzada marcha; los trastornos son múltiples y variados, los físicos también se resienten, pero nada de eso detendrá la resolución de seguir el camino que se ha fijado quien arrastra tras de sí, como un caso único en el mundo, esta pléyade de personas.

Si bien se han dado sí a través de la historia diversas emigraciones provocadas por diferentes causas como las que producen las guerras, las epidemias, la hambruna, los genocidios tratando de salvar cada cual su propia vida, pero que una persona arrastre tras de sí tan grande número de voluntades por un ideal o un futuro mejor, sólo tendría como antecedente el relato del cruce del Mar Rojo en pos de Moisés. 

Pero las penurias y sinsabores que señalaban cada día se soportaban por personas estoicas, acostumbradas a vivir una vida de privaciones y en general con escasos recursos, lo que se demuestra en la solicitud que, mientras van marchando realiza Artigas a la Junta de Buenos Aires, pidiendo que se nombre al cura Santiago Figueredo como Capellán, para que atienda las necesidades más imperiosas que la fe religiosa que todo aquel pueblo en marcha reclama.

Y estas necesidades eran, como lo manifiesta el propio Figueredo, no sólo la atención espiritual de la misa diaria, del auxilio de la fe, de la religión a los enfermos, a los moribundos, sino también la necesidad de celebrar uniones religiosas de parejas que en esos largos meses habían decidido realizar vida en común, en muchos casos ya practicada desde antes o que se habían encontrado en esas largas y nostálgicas noches en que se reponían fuerzas luego de marchar durante horas y horas diariamente.

También se debía atender el cristianizar a quienes habían sido dados a luz en la costa de algún arroyo o en el duro piso de una carreta, llegados en momentos poco propicios para conocer desde la cuna la dura realidad de la vida.

Orillado el caserío de Paysandú se debían aún trasponer los ríos Queguay y Daymán antes de llegar al Salto Chico, lugar elegido para aventurar el cruce del Río Uruguay en busca de un sitio donde poder desplegar durante un tiempo indefinido, tanta cantidad de personas y animales: la época era propicia en parte pues una dura sequía permitía el vadear los cursos de agua en su mayoría por sitios poco profundos, pero esa misma sequía perjudicaba el alimentar a tantos animales por la escasez de pastos y la falta de agua para abrevar a los mismos. Recordemos que la mayoría de los pueblos entonces no sumaban más de 1000 vecinos y que, como veremos en la próxima nota, en un censo que Artigas envía a la Junta de Buenos Aires, se registran más de 4.000 personas y se indica que quedan muchas más sin censar en zonas cercanas siguiendo la marcha de este ejército.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El miércoles 19 a las 11 horas será la inauguración oficial de Expoactiva contándose en la oportunidad con la presencia del Presidente de la República Yamandú Orsi; mientras que entre las 14 y las 17 horas habrá una presentación del plan de gobierno por parte de varios Ministros de gobierno, lo cual se cumplirá en la sala de conferencias.
En el último día de Gobierno, el Poder Ejecutivo decretó que en marzo se mantienen los precios de los combustibles sin cambios respecto a febrero.
En enero el Índice Medio de Salarios (IMS) se incrementó 3,95% respecto a diciembre según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los días 7, 8 y 9 de marzo se realiza en Dolores la "Fiesta Nacional del Caballo" con destrezas criollas, folklore, elección de la Reina y actuación de artistas locales y nacionales.
Se corrió en el Balneario “La Concordia” la primera fecha de la carrera “Las 8 de Soriano, resultando ganador en 5 Km el resultado fue el siguiente Pablo Larrea y en la carrera de 10 km fue primero Jorge Pereyra. La próxima etapa será el 15 de marzo en Santa Catalina.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS