EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
"Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio"
30 mar 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO" Esc. Alfonso G. Arias

XXIII - “LA REDOTA”

Pudieron más las intrigas de quienes dirigían las operaciones militares desde la ciudad de Buenos Aires en connivencia con la desesperación de Elío y Vigodet, que las tremendas ansias de dar el asalto final a las altas murallas de Montevideo, que podían haber sido franqueadas por las fuerzas sitiadoras, que ya conocían las debilidades y los puntos frágiles de aquella edificación, tomando como antecedente la entrada de los ingleses pocos años antes. . Estos también tuvieron que ver en la decisión de abandonar el sitio de Montevideo, pues con su intervención en las conversaciones, lograban de una manera más disimulada, su intención de conseguir pacificar estas tierras y poder entrar con más fuerza en la colocación de su comercio que urgentemente necesitaba nuevos mercados.                                                       Por otro lado, también los portugueses tenían sus intereses y con su reconocida diplomacia, basada muchas veces en la fuerza, lograban sus anhelos de ampliación de territorios cuando nó, de ubicarse en el punto más estratégico de América del Sur, cuál era la boca del estuario del Río de la Plata, cosa que habían intentado con anterioridad.                                               

Todos motivos que confluyen en la equivocada decisión de abandonar lo conseguido y dejar a las milicias del paisanaje que seguía a Artigas, ahora como Jefe de los Orientales, totalmente desamparadas y a discreción de quienes quisieran exterminarlas, incluyendo en ese desamparo a sus familias, bienes y ganados.

Artigas quería seguir luchando y prueba de ello son sus numerosas notas a los distintos actores de estos conciliábulos, pidiendo ayuda y esbozando acciones, llamando a sus dirigidos y ordenando sus desplazamientos tácticos, tratando de salvaguardar los intereses de aquellos que ahora quedaban expuestos al despojo, al maltrato y aún hasta a la propia muerte.                                                                 

Se resiste a tener que abandonar lo logrado y muy a su pesar, aconsejado por sus propios seguidores más cercanos, se decide finalmente a emprender un camino que, como mencionamos en la nota anterior, era un camino transitado permanentemente por quienes debían cruzar las enormes distancias desde el noroeste de la Banda Oriental hacia el Puerto de Montevideo, o aún para dirigirse luego hacia la frontera con los dominios portugueses.                                                         Ese camino estaba prácticamente señalado por el continuo trajinar de carretas, tropas de ganado, partidas milicianas y cuerpos militares. Su trazado era el camino habitual que se recorría en uno u otro sentido; era lo que los paisanos denominaban como un derrotero, que en su lenguaje trastocado invertían, mencionándolo como “Redota”.                       

No otro puede ser su significado, pues descartamos de plano el que se tome como indicación de una derrota, pues de aquellas mismas notas que mencionamos anteriormente, surge claramente que Artigas no se sintió entonces derrotado, sino que debió sí acatar órdenes y apaciguar su ímpetu, esperando el momento propicio para seguir en su empresa, lo que luego, poco tiempo después consigue.

Ahora entonces comienza su lenta retirada, retrasada por la continua llegada a sus filas de numerosísimas familias que desde los más diversos lugares se le van incorporando, retrasando su marcha ya que debe proveer al sustento y atención de esas temerosas personas que con sus hijos , sus ancianos padres, sus escasos bártulos y sus pocos ganados se le van incorporando, estirando día a día las largas filas que se aprecian en varias leguas.

Los pueblos que en general contaban con pocos cientos de habitantes quedaban con sólo las autoridades realistas, con algunos celadores y unos pocos españoles, comerciantes en general que seguían fieles a sus gobernantes.                                           

Los que se iban abandonaban sus hogares y cargaban lo poco que tenían en sus destartaladas carretas o en precarios carromatos; quienes tenían sus viviendas esparcidas en los anchos y desiertos campos les pegaban fuego, prefiriendo destruirlas a que sirvieran de albergue a las numerosas partidas portuguesas y también realistas españolas que asolaban el despoblado territorio.                       

La marcha de aquellas gruesas filas era lenta, con peligros constantes de ser atacadas por aquellos, padeciendo sed,  hambre, soles implacables o tremendas lluvias que entorpecían sus desplazamientos.   

 Iban niños de pecho, menores de distintas edades, ancianos, enfermos, heridos; se confundían mulatos, mestizos, criollos españoles y de diversas nacionalidades, negros, zambos, esclavos, indios, propietarios y militares, blandengues y curas, en fin era una mezcla de los más diversos tópicos, orígenes y expectativas.                                                       

Durante este mes de octubre, hace 212 años, atravesaron el que hoy es nuestro departamento, dejando a su paso su resignación, su dolor, su esperanza y confiando siempre en quien los guiaba y protegía en procura de tiempos mejores.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB