EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
"Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio"
25 mar 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO" Esc. Alfonso G. Arias

XXI – SE FIRMA EL CONVENIO DE

PAZ Y COMIENZA EL INFORTUNIO

Desde poco después de los primeros movimientos insurgentes en la Banda Oriental, comenzaron gestiones y conversaciones entre las distintas partes involucradas en el conflicto. Por un lado Lord Strangford, a nombre de la Corona Británica, comienza a ofrecer su mediación para tratar de lograr un acuerdo en la disputa entre la Junta de Buenos Aires y los intereses españoles.

Buscaba con ello indudablemente, la permanencia en el estuario del Río de la Plata, de sus navíos protegiendo los intereses comerciales de su monarca y de su nación.   

Casi simultáneamente con la derrota del ejército español en Las Piedras, se aceleran los enviados por el Virrey Elío a Buenos Aires, ofreciendo conversaciones para evitar la caída de Montevideo y por consiguiente la pérdida de estas regiones para la corona española, siendo sin embargo muy distinta la conducta del Gobernador Vigodet al recibir un parlamentario de la Junta de Montevideo, quien con su intransigencia convenció a Rondeau a proponer un ataque definitivo sobre las murallas de la fortaleza de aquella ciudad.

Estas conductas promueven que la flota al mando de Michelena sea enviada a bombardear Buenos Aires, lo que acelera un nuevo envío de representantes de la Juna de aquella orilla del Plata a tratar de conferenciar con las autoridades de Montevideo, sin obtener éxito en sus gestiones.

Todas estas idas y venidas, propias del empeño en solucionar un conflicto armado, abarcan varios meses del año 1811, mientras se van desarrollando , paralelamente, escaramuzas, batallas, toma de prisioneros, movimientos de tropas, ocupación de pueblos, emigración de vecinos hacia uno u otro bando, robo y arreo de caballadas y ganados, heridos y muertos, deserciones y prisioneros.

Llegamos así al mes de octubre de aquel año 1811, ya con la presencia del “ejército pacificador lusitano”, presionando con su despliegue la toma de una decisión definitiva: los primeros días de ese mes son de un constante trajinar de ida y vuelta, atravesando el Río de la Plata con borradores, propuestas, textos modificados y conformación definitiva de un tratado de paz, mediante un armisticio basado en una serie de condiciones y concesiones.                                                                                     

Pero ya desde fines de agosto se venía repitiendo el intento de uno y otro de poner fin a las hostilidades y nada mejor que lo que el 27 de agosto le dice la Junta de Buenos Aíres al Virrey Elío,  en una nota en donde predomina el temor por lo que consideran como “ambición desmedida” y aprovechamiento de la división de esfuerzos y de intereses, de quienes a pesar de sus diferencias quieren conservar íntegras las  posesiones de su dueño y soberano Don Fernando VII que capitalizan a su favor los invasores lusitanos.                                                                                                                     

Son borradores con diversos puntos los que se intercambian diputados de las partes enfrentadas, lo que produce un cese de hostilidades durante casi todo el mes de setiembre, aunque con amagues de desconocer el mismo por Parte de Elío, sin duda para presionar un definitivo acuerdo.

Finalmente, allá por los primeros días de octubre, con la base del retiro de las fuerzas sitiadoras a la margen del Río San José y el compromiso del Virrey de hacer detener a las fuerzas portuguesas de su invasión y su inmediato retiro de la Banda Oriental, se avizora las firma definitiva de un acuerdo que ponga fin a las hostilidades.

Llegado el 20 de octubre de aquel año 1811 se logra la firma definitiva del tratado de pacificación, dando fin a las hostilidades, pero su contenido repugna a Artigas, quien queda con su s fuerzas  de milicianos y Blandengues totalmente y desairado, cuando tenía a su alcance el logro de una hazaña que le daría aún más mérito y prestigio. 

No queda a Artigas más recurso que obedecer y retirarse con sus seguidores hacia el punto señalado en aquel tratado, pues aún dependía como 2º. Jefe del Gral. Rondeau, su superior inmediato.

Pero en su marcha va mascando su rabia e impotencia, su deseo de proseguir la lucha y su temor por las consecuencias para quienes han dejado sus familias para seguir el llamado de la libertad y acompañarlo en todo lo que se había logrado.

Su meditación y las órdenes que había recibido las que acata, lo dirigen hacia el norte, buscando un espacio físico y espiritual para intentar luego nuevas acciones.

 Se está comenzando a gestar una de las páginas más admirables de nuestra historia, la que será la que contenga los motivos, las decisiones, las voluntades, los sacrificios y las privaciones que conformarán lo que fue conocido mundialmente como “El Ëxodo del Pueblo Oriental!

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Se corrió en el Balneario “La Concordia” la primera fecha de la carrera “Las 8 de Soriano, resultando ganador en 5 Km el resultado fue el siguiente Pablo Larrea y en la carrera de 10 km fue primero Jorge Pereyra. La próxima etapa será el 15 de marzo en Santa Catalina.
El sábado 25 de enero en el corsódromo de Gualeguaychú, se le realizará un homenaje al gran Rubén "Ojito" Giménez. Representando a Mercedes desfilará la batucada Filho Do Samba.
En el marco de la cena aniversario del club de Remeros Mercedes se realizó el sorteo de la camioneta cero kilómetro, siendo ganadora Edith Villoldo.
La mujer que vandalizó el monumento de los dedos de Punta del Este, deberá pagar 170.000 pesos de multa para reparar los daños. Fracasó el intento de sacar la pintura con un disolvente, por lo que se tendrán que pintar en su totalidad y el costo se le va a cargar a la persona que lo hizo.
Luis Landriscina visitó a José Mujica en su chacra. El humorista argentino decidió visitar a Mujica en su chacra de Rincón del Cerro donde entablaron una larga conversación. Landriscina ha experimentado algunos problemas de salud y decidió acercar su apoyo a Mujica tras el fuerte diagnóstico dado al ex-Presidente.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS