EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Fray Melchor de Encinas y Villa Soriano
21 mar 2023 | Federico Marotta

Fray Melchor de Encinas fue Provincial de Santo Domingo en Buenos Aires y nos dejó un documento confirmatorio de la historia fundacional de Santo Domingo Soriano.

Una carta fechada en 1682 dirigida al Rey donde el religioso dominico le “Manifiesta la gran pobreza de la orden en dicha provincia por cuya causa no ha podido mantener un religioso que ayude y asista a otro que ha más de veinte años está en la otra banda del río de la Plata sirviendo el curato y doctrina de unos indios nuevamente convertidos; y aunque sobre esto han acudido a los Gobernadores pidiendo alguna ayuda de costa, no lo han podido conseguir”, “Historia Compañía de Jesús”, libro de transcripción de documentos del Archivo de Indias (imagen).

SÓLO UNA DOCTRINA

Analicemos el informe del provincial dominico. Partimos que habla de SDSoriano, no existió otra reducción dominica en la zona.

LA OTRA BANDA DEL PLATA

Ubica la doctrina en 1682 en la otra banda del río de la Plata. Carta firmada en Buenos Aires. No existen dudas a cual territorio se refiere, es el actual Uruguay.

ANTES DE 1662

Manifiesta la labor de un religioso dominico que asiste hace más de veinte años la doctrina. Por lo tanto habla de antes de 1662.

NUEVAMENTE CONVERTIDOS

Palabras usadas en varios documentos que hemos leído y relacionadas a distintas poblaciones. La llegada de una nueva orden religiosa “convirtió nuevamente” a los chanás. Por lo tanto se confirma que la aparición en Soriano de la orden dominica no fue para fundar población puesto que los indios ya habían sido reducidos a la fe anteriormente.

CURATO-DOCTRINA-REDUCCIÓN

El documento del provincial habla de curato, “territorio bajo la jurisdicción espiritual del cura”; habla de doctrina, “distrito eclesiástico servido por un sacerdote expresamente nombrado para adoctrinar a la población indígena” o “pueblo de indios recién convertidos, cuando todavía no se había establecido en él parroquialidad o curato”. No habla de reducción: “en la América colonial, núcleo de población en el que se agrupaba a indígenas dispersos, con fines evangelizadores y de asimilación cultural”. 

Son definiciones de la Real Academia Española. Es hilar muy fino en definiciones para aplicarlos a la carta del provincial dominico. Pero por algo se usaban los términos. Sostiene que la llegada de la orden dominica no fue para agrupar “indígenas dispersos”, ya se vivía en comunidad en la zona y además no fueron indios “recién convertidos” sino, como dice Encinas, eran “indios nuevamente convertidos”.

VERDAD E HIPÓTESIS

El estudio de la historia fundacional de SDSoriano nos lleva a cotejar esta carta con la hipótesis entrerriana.

SDSoriano siempre estuvo en actual territorio uruguayo y la hipótesis entrerriana le da fundación en la actual provincia de Entre Ríos en 1664 y traslado a Vizcaíno en 1702. Pero Fray Melchor de Encinas sitúa la doctrina en actual territorio uruguayo en 1682. 

El provincial dominico habla de un religioso de su orden asistiendo a la doctrina hace más de veinte años, quiere decir antes de 1662. Por lo tanto la supuesta fundación en 1664 en Entre Ríos no fue tal. Ya estamos hablando de la presencia dominica en 1661, por lo menos. 

DOCUMENTOS

La hipótesis entrerriana no presentó ningún documento fundacional, no dice quien la fundó aunque Barrios Pintos aseguraba que Juárez fue su primer religioso, cayendo en un error pues el documento original decía que Juárez llegaba para reedificar la iglesia. No dan año preciso de fundación y sobre todo no presentaron nunca un documento que hable del traslado de la población desde Entre Ríos a isla Vizcaíno. Este supuesto traslado lo ubican en 1702 pero Melchor de Encinas documenta a la reducción soriana en el actual Uruguay en 1682, además de existir documentación que ubica a Soriano en isla Vizcaíno en 1701.

Más allá de estas consideraciones se acumulan documentos escritos que confirman la verdad histórica de SDSoriano. Éste es simplemente uno más y tan irrefutable como los otros.

FUNDACIONES DIFERENTES

La fundación de SDSoriano es diferente a la de tantas otras poblaciones como Colonia, Montevideo o la propia Buenos Aires. No llegó un portugués o un español a poner la cruz, declarar una fundación, comenzar a construir un poblado o fortaleza en base a una ubicación estratégica y atraer indios. A SDSoriano llegó la orden franciscana en 1624 a bautizar indios que ya vivían en comunidad en la zona y habían aceptado la reducción y como pueblo indio existió con o sin presencia española y aún antes de ella y sujeto a las leyes como tal.

Respeto a la nación chaná, fundadora del pueblo más antiguo de Uruguay.


COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB