EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
18 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

XVIII – INVASION PORTUGUESA 

Son incesantes las acciones guerrilleras que se mantienen en los alrededores de la fortaleza de Montevideo, ya que los realistas, rodeados y desesperados, intentan cada tanto realizar salidas para tentar suerte tratando de conseguir alimentos en las afueras de las murallas. 

Una  y otra vez son asediados y perseguidos por los distintos destacamentos esparcidos en sitios apropiados, sufriendo aquellos  numerosas bajas, pérdida de caballadas e incluso de armamento.                                                                                                                                                         

La situación se va acentuando, el ánimo de Elío y su gente decae día a día y aproximándose la estación más fría del año, careciendo los sitiados incluso de leña para calentar sus hogares convence a aquel que la única manera de salir del encierro en que se encuentra es aceptar la presión que desde mucho tiempo atrás le venía  “ofreciendo”  la princesa Carlota de Borbón desde su exilio en Río de Janeiro. 

La misma a través de sus diplomáticos y con la colaboración de gente de la propia Junta de Buenos Aires y del Ministro británico Lord Strangford , venía manteniendo activa correspondencia en pos de lograr una intervención armada, catalogada como “fuerza de ocupación”, con la esperanza de colmar sus ambiciones de ser coronada en el futuro como Reina de la América del Sud. Escondía sus intenciones aseverando que sólo trataba de mantener el dominio sobre las colonias que pertenecían a la corona ibérica, ante el hecho de que su hermano, el  rey español Fernando VII había sido destituido. Manifestaba que como estos dominios eran una extensión de los de España no deberían desmembrarse y por eso aspiraba tenerlos bajo “su protección”.

Desde poco después de constituida la Junta de Mayo de 1810 en Buenos Aires, había comenzado un nutrido y voluminoso intercambio epistolar entre aquellos personajes, preocupados por los avances de los revolucionarios y veían en la estrechez que padecían las fuerzas realistas en el Plata, la oportunidad de ensanchar los dominios de Portugal por un lado, de incentivar el comercio marítimo por el lado de Inglaterra y de obtener prebendas del comercio bonaerense manipulando  de acuerdo a su conveniencia económica esos asuntos.   

Se nota aquí la siempre presente diplomacia portuguesa, que para lograr sus objetivos no tiene prejuicios de apelar a prácticas y tácticas para obtener un conveniente final para sus aspiraciones e intereses.

A tales efectos y disponiendo el despliegue de sus fuerzas militares en las zonas fronterizas, amenazan solapadamente una intervención, lo que inclina a facilitarse cualquier arreglo por la vía diplomática.                                                                                                                                         

Súmese a esto que antes de que el Virrey Elío fuera  vencido en Las Piedras, le solicitaba al Comandante de las fuerzas lusitanas don Diego de Souza, que moviera sus tropas en la frontera para auxiliar en las operaciones militares que pretendía realizar para dominar la insubordinación de los revolucionarios. Con  esto buscaba ir arrinconando a “los facciosos” sobre las costas de los ríos Uruguay  y de la Plata al entrar simultáneamente, por un grueso ejército, por las fronteras, en especial por Cerro Largo y por el Fuerte de Santa Teresa. 

Para lograr esto ordena a todas las Autoridades, Comandancias Militares y vecindarios que faciliten a las tropas portuguesas todo los auxilios que necesiten, aprovisionándolas. 

Apremiadas también las tropas comandadas por De Souza a requerimiento del Conde de Linares, para que apuren la entrada en el territorio de la Banda Oriental para evitar que Montevideo caiga en manos de las tropas insurgentes que rodean sus murallas, comienzan a derramarse simultáneamente por territorio oriental, tomando Melo y penetrando también por la frontera norte.

En muchos requerimientos que se realizan a través de la abundante correspondencia, se hace siempre mención a que se apunte a tomar la Capilla Nueva de Mercedes, considerando que la tenían como el origen y foco central de la insurrección de esta Banda, confirmado luego al permanecer el dominio portugués desde este año 1812 hasta 1825, con Cuartel  establecido  en esta villa entonces, más el protegido Fuerte que habían instalado en el Rincón de las Gallinas,  rodeados ambos por muchísimas familias portuguesas  ya  establecidas  como vecinas que a su vez, posteriormente, significaron cabezas de numerosos apellidos  que aún hoy permanecen aquí.                 

Esto nos ha hecho, en lo personal, designar a una gran parte de nuestra ciudad como “el Barrio Portugués”, debido a que en esos sitios se radicaron muchas de esas familias que acompañaban al ejército lusitano. Eso mismo hace que celebremos que los tres diputados por nuestro departamento promuevan la declaración de feriado nacional del día 28 de febrero, pues esa fecha significó la chispa que dio origen a la liberación e independencia  de nuestra patria de cualquier otro dominio. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB