EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Al Estado le Tambalea una Pata
17 mar 2023 | ¿Quién se beneficia de los líos entre fiscales?

Si alguien pretende entender el actual entramado de la Fiscalía tendrá que destinar varias horas de su tiempo. Aun así, le quedarán preguntas mientras lo seguirán persiguiendo las sombras de lo que seguramente está detrás de todo esto y que no es nada chico.

Que un fiscal acorrale a una colega contra la puerta en medio de un griterío descomunal no es nada común, tan poco común como esperar al presidente de la República para llevarse detenido a su custodio.

La síntesis de los sucesos derivados del caso que ocupó los titulares internacionales es larga y se ha repetido en demasía. Cada vez que se habla del caso se suceden los mismos relatos pero no es de esto a lo que queremos referirnos sino al porqué.

La suerte de cada uno de nosotros ha quedado en manos de las fiscalías porque la reforma del Código le trasladó a los fiscales una responsabilidad que antes estaba en manos de los jueces. 

Fue en la administración Vázquez cuando el entonces Fiscal General de la Nación Jorge Díaz (el “jefe” de todos los fiscales del país) convenció al presidente de impulsar el proyecto. 

Lo redactó y lo presentó de tal forma que pareció la solución a situaciones que se estaban poniendo difíciles con una inseguridad en crecimiento y protestas de la opinión pública. Pero lo que nadie imaginó entonces era que depender directamente del poder político debilitaría una de las patas del Estado y beneficiaría probablemente al partido político de turno.

El Estado precisamente (y todos lo sabemos desde la escuela) sostiene su equilibrio en tres poderes: el Ejecutivo que ejecuta las leyes, el Legislativo que las elabora y el Judicial que aplica la justicia ante cualquier controversia, todo bajo el manto de la Constitución que ha escrito cada renglón de su cumplimiento. Así lo imaginó el barón de Montesquieu en la Francia de 1848 y así rige hasta hoy sin que nadie haya encontrado un sistema mejor. 

Pero qué pasa cuando uno de los poderes se va de madre?. Aquí cerquita en Argentina la pelea apunta a que la Justicia no está en manos de  probos e inmaculados actores, sino en cuestionados operadores que según la denuncia han formado un gobierno paralelo al elegido en las urnas.

¿Y si alguien no hubiera tenido en cuenta que al debilitarse el Poder Judicial se beneficiaría el sector político? 

Entonces podría ocurrir que el enorme poder que acumula en sus manos la Fiscalía General de la Nación la convierta en un codiciado trofeo capaz de provocar disputas como las que hoy enfrenta a los partidos políticos entre partidarios de un Fiscal General o de un  triunvirato sobre los cuales procurar influir según los casos.

Quizá todo esto es simple especulación. 

Pero entonces ¿por qué tanta pelea como jamás se ha visto?

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB