EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
14 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

XVI – Después de Las Piedras

En los últimos días de mayo y principios de junio de 1811 la actividad de Artigas, en las tiendas levantadas precariamente y techadas con cueros y en ranchos en el Cerrito donde ubicó su campamento, es múltiple dando y recibiendo órdenes, redactando partes e inventarios de efectos tomados a los vencidos en Las Piedras, desde piezas de artillería y pertrechos de guerra hasta toscas armas inútiles y chuzas enastadas.                                                                                       

Da cuenta también a la Junta Gubernativa de Buenos Aires de todo lo encontrado en el Hospital que tenían los enemigos en aquel paraje a su disposición. Detalla así aguas, sales, polvos, unguentos, vendajes, lienzos, envases y hasta un cajón con instrumentos de cirugía. Sus superiores le ordenan entregarlos al Hospital del ejército.                                                       

Mientras tanto, los numerosos prisioneros tomados en aquella batalla son conducidos penosamente por los senderos que comunicaban los distintos parajes hacia lugares seguros, lejos de las posibles represalias de los realistas y en previsión de la llegada de tropas portuguesas que aquellos habían llamado en su auxilio, de las que tenían noticias de que ya habían penetrado en la Banda Oriental.                                                                                                 

El destino de aquellos, establecido por la Junta de Buenos Aires, era recluirlos en los Fortines de Melincué y Mercedes en la Provincia de Santa Fe, cuya Junta Subalterna los había recibidos entregados por el Capitán de Milicias Juan Suárez, acompañados de una fuerte custodia.     

Gobernadores y Comandantes de los distintos sitios por donde pasaba la caravana de prisioneros en viaje hacia los destinos indicados, vamos conociendo  que el derrotero se prolongó durante largo tiempo, tomando en consideración lo difícil de trajinar por los distintos parajes, vadeando arroyos y ríos. Expuestos a ataques de partidas sueltas y soportando el rigor de la estación más cruda, ya que esa peripecia se extendió hasta fines de agosto de aquel  año. 

De aquellas  comunicaciones vemos que van quedando por el camino numerosos prisioneros enfermos y heridos que son atendidos y contemplados, quedando algunos  en Concepción del Uruguay, en Santa Fe y en Nogoyá, mientras que otros, varios, han perecido ahogados al cruzar el Río Gualeguay. Otros más afortunados han logrado huir y los 146 que arriban a aquel destino son distribuidos entre aquellos fortines y el La Carlota.                                                   

Debemos pensar en lo difícil que era en aquella época hacerse cargo de, no sólo la custodia, sino también de la alimentación y la debida atención que merecían aquellos desgraciados prisioneros en la condición en que se hallaban.                                                                                       

Los fuertes o fortines eran pequeños puestos de avanzada, erigidos para contener a los indios en sus tropelías en las orillas de lo que se consideraba “el Desierto” que hoy serían las pampas argentinas. Sus guarniciones eran muy escasas y menores aún sus comodidades, careciendo de todo elemento que propendiera a una vida relativamente pasable.                                                   

Es de imaginarse la desesperación y precaución que debieron tomar quienes estaban a cargo de aquellos fortines, pues carecían de personal, lo que se refleja en el pedido que hace el Comandante del Fuerte de Melincué, solicitando 25 hombres armados para aquel control, pues los escasos 25 que comanda no son ni siquiera escasamente suficientes para su custodia; menciona también que no tiene ninguna habitación  donde colocarlos  y que carece casi por completo de armas, pidiendo que se le envíen algunas.                                                                         

En otra nota, el Comandante de la Frontera de Luján , la que enviara a sus superiores, pregunta cómo ha de hacer para alimentar a los que quedarían prisioneros allí, los que no tienen dinero, están prácticamente desnudos y la estación del año es la más cruel para soportar los fríos del invierno.

Es esta otra cara de la guerra, de la que generalmente no se habla, pero que tiene su influencia en el trámite de la misma, pues parte de los integrantes de cada bando deben destinarse a atender esas cargas que son producto de las mismas contiendas.

En el ínterin, el primero de junio de aquel año 1811 comienza Rondeau, recién arribado a ese punto (Arroyo Miguelete),  a dar sus disposiciones  para organizar el ejército sitiador.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB