EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
5 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

XI – OPERACIONES PREVIAS A LAS PIEDRAS

Indudablemente la Capilla Nueva de Mercedes fue el lugar donde se concentraron todos los movimientos que dieron inicio al movimiento revolucionario de 1810/1811. 

Ya nos referimos en notas anteriores a la ubicación geográfica inmejorable, para desde aquí, servir de comunicación con Buenos Aires y su Junta, así como con el norte del litoral, tanto de uno y otro lado del Río Uruguay.                                                                                                     

También la distancia que separaba este sitio neurálgico del  enclave de los realistas y fortificación del Virrey  Elío no era tan dilatada, lo que propendía a tener relativamente controlado todo el movimiento terrestre de tropas que pudieran partir desde aquel punto para contrarrestar la marcha de los cuerpos patriotas.   

Y aquí debemos hacer mención a unos personajes ignorados, innominados y no tomados en cuenta en los numerosos  relatos de acciones y movimientos militares, en partes de batallas y de disposición de tropas, en avisos de llegadas de refuerzos o de avistamiento de navíos y seguimiento de sus cursos.                                                                                                                           

Por un lado eran estos “los vigías o vichadores” , verdaderos espías que atisbaban desde puntos elevados, estratégicos o inmersos en los montes enmarañados, cuerpo a tierra, los desplazamientos, marchas y movimientos de las partidas o cuerpos, tanto de infantería como de caballería o de los navíos en los principales cursos de agua, para hacerlos conocer en forma inmediata a los oficiales de quienes dependían.                                                                                     

Por otro lado, tenemos que destacar la sacrificada, heroica y abnegada labor y función que tuvieron en estas luchas que se manejaban desde tanta distancia entre un punto y otro,  de "los chasques", que en esa época de falta de comunicación, sólo marítima o a través de destrozados caminos, llenos de obstáculos naturales y peligrosos por el acecho de fieras, alimañas y de maleantes de toda laya, exponían en todo momento su vida para cumplir con su cometido. En sus alocadas carreras necesitaban también de la complicidad y la pronta disposición de criollos, puesteros, pulperos o incluso estancieros o hacendados, para poder mudar sus exhaustas cabalgaduras, exigidas al máximo y sin tomar siquiera un trago reconfortante, proseguir su larga marcha en procura de llegar al destino que se le indicara.       

En ocasiones y al dar de lleno con un contingente enemigo, debían sobre la marcha, desviar su recorrido y castigar “a rabiar a su cabalgadura” para evitar ser detenidos; si lograba perderse entre la maleza o penumbra de los montes, buscaba un nuevo camino para seguir hacia su destino, pero si caía en manos de las fuerzas enemigas su futuro era incierto.                                       

Se conocen casos en que obligados a entregar los pliegos con las comunicaciones u órdenes que en los mismos figuraban, prefirieron tragárselos para evitar que cayeran en poder de aquellos que pudieran hacer uso de ellos y conste que los papeles de la época no tenían la textura de los actuales, siendo difícil el tragarlos o  digerirlo.                                                     

Otros en cambio tuvieron peor suerte pues al no comunicar el mensaje que a veces era verbal y reservado o entregar los pliegos que habían hecho desaparecer u ocultaron en algún sitio, fueron fusilados sin piedad alguna.                                                                                               

Hemos querido rescatar del olvido a estos verdaderos patriotas, que si bien recibirían un pago por su abnegada tarea, exponían en cada instante su propia vida o su humanidad ante una caída del caballo en su loca carrera.

Largas distancias debían recorrer en el más mínimo tiempo; ya hicimos referencia en nota anterior a la noticia que había recibido el cura de Paysandú, ya al día siguiente del Grito de Asencio.                                                                                                                                                             

En la descripción que hizo el viajero inglés Robertson, refiriéndose al Campamento de Purificación, ya años después, cuando describe a Artigas y su entorno, hace mención a la continua llegada de estos chasques, provenientes de uno u otro punto, con noticias que ameritaban un pronto conocimiento y una rápida respuesta.                                                                           

Observó, dispersos en el suelo por falta de otro mobiliario más que el esencial, gran cantidad de sobres provenientes de todas las Provincias, distantes hasta 1500 millas de aquel lugar y en la puerta, jadeantes, estaban los caballos de los correos o chasques que iban y venían presurosos como siempre.                                                                                                                             

Sin duda fueron estos personajes olvidados, eje central en las comunicaciones continuas que debían mantener quienes comandaban las distintas fuerzas, organizando, ordenando y noticiando todas y cada una de las acciones a realizar o ya producidas.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB