EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
4 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

X – La proclama de Artigas

Llegado Artigas a Mercedes se dedica en forma inmediata a organizar las distintas partidas dispersas en diversos lugares, muchas de las cuales no tienen un guía que domine las artes militares y otras tantas están obedeciendo a diversos jefes.

Imbuido del nombramiento de 2º. Jefe de las fuerzas del Ejército Libertador del Norte, toma inmediatamente dos medidas cuales son: la de agradecer a Belgrano su designación y en emitir un llamado a todos los que ven con simpatía este movimiento, pidiéndoles lealtad y su acompañamiento.

Era necesario entusiasmar a los vecinos de los distintos pagos, los que al unísono habían concurrido con su ardor, entusiasmo y valentía a acompañar esa rebelión contra las autoridades españolas, cansados de las humillaciones a que se les sometía. Pero también se percató de que era necesario dirigir con mano firme esos esfuerzos, impidiendo su dispersión y los excesos que pudieran cometer.

Emite entonces el 11 de abril, desde su Cuartel General en Mercedes, lo que se conoce como su famosa proclama, la que sin duda no sólo habrá sido leída en la Plaza de nuestra ciudad, sino también reproducida y colocada en los sitios y lugares habituales de las poblaciones y en los caminos que conducían a las mismas.                               

Recordemos que no todas las fuerzas se concentraban en Mercedes en su campamento, había partidas volantes por diversos lugares, había campamentos como en La Paraguaya. Había tropas del otro lado del Río Negro que esperaban el arribo de Belgrano y para todas ellas estaba dirigida esa proclama.   Belgrano mismo que estaba en Concepción del Uruguay acusa recibo de una copia de la misma.   

                                   

La población de nuestra villa no era numerosa y el contenido de la proclama tiene una amplitud que excede los límites estrechos del poblado. La mayoría no sabía leer y debían recurrir a quienes tenían ese privilegio para que les interpretara el contenido, en el caso de que se hubieren llevado a otros sitios, lo que les permitía así acceder a entender lo que el general Artigas les pedía. 

¿ Y qué les pedía nuestro máximo héroe ? - En primer término y al comienzo de su arenga, para contrarrestar la proclama que el 20 de marzo había hecho circular Elío, les aseguraba el respaldo incondicional de la Junta de Buenos Aires, desautorizando al Virrey en cuanto éste la mencionaba como impulsando un proyecto desesperado, disparatado y criminal cual era el luchar por la libertad de estos pueblos.

Recalca Artigas que ese apoyo consiste en dinero, municiones y 3.000 patriotas como refuerzo para socorrer a quienes han tomado sobre sus espaldas los primeros intentos revolucionarios, desautorizando lo manifestado por Elío que, en su proclama les aseguraba que la Junta no podía darles ningún auxilio, ni en soldados ni en armas, vanagloriándose de tener vigilado y cerrado todo acceso desde la vecina orilla a través de los ríos con su escuadra que según decía aquel, “inunda los cursos de agua”.               

 Prometía en su arenga el Virrey que si siguen adelante, hará entrar 4.000 portugueses por la frontera norte y que con sus tropas leales tomarán entre dos fuegos a los revolucionarios, en cuyo caso no podrán escapar perdiendo no sólo la vida, sino también sus bienes que serían embargados.

Como se ve, eran amenazas intimidatorias para desanimar la rebeldía de los criollos.

Como contrapartida y para entusiasmar más a quienes trata como compatriotas, Artigas trata de mostrarles como un majestuoso ejército a las legiones de valientes que marchan a destronar al tirano de su despótico gobierno; para ello y en su nombre, de su Jefe Belgrano y de la propia Junta de Buenos Aires, les pide que fraternalmente se unan obedeciendo las órdenes de sus Jefes, recalcando tal necesidad de tomar esas actitudes al pedirles “Unión, caros compatriotas”, pues haciéndolo así les aseguraría la victoria.

Recalca lo que decíamos en nota anterior al manifestar que “ha convocado a los patriotas caracterizados de la campaña (sin duda los hacendados) y todos se ofrecen con sus personas y bienes a contribuir a la defensa de nuestra justa causa”.     

Entendió necesario manifestar esto, para entre otros motivos tener el respaldo económico y también de bienes y caballos que sólo ellos le podían proporcionar, pues simultáneamente, ese mismo día, Belgrano está reclamando a la Junta de Buenos Aires el envío de remesas de dinero para pagar a las tropas, las que durante 6 meses sólo han recibido pequeñas partidas de dinero, pidiendo además armamento, lanzas sin enhastar y el envío de dos armeros pues la mayoría de sus fusiles están inservibles. Prevée Belgrano que sin esos auxilios que requiere, las tropas pueden cometer excesos como lo han hecho en Soriano “a título de patriotismo”, los que cataloga de “bien escandalosos”.

Toma sin duda en cuenta Artigas, todos esos aspectos, en cuanto introduce en la parte final de su proclama una arenga definitoria, al decir que “con la unión, la valentía y el coraje de los patriotas se puede alcanzar el objetivo que se han propuesto”, finalizando: “A la empresa compatriotas, el triunfo es nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra”…”… están dispuestos a defender su patria y a morir antes con honor que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB