EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
3 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

IX- Artigas en la Capilla de Mercedes.

A través de las distintas notas en las que hemos ido reseñando los acontecimientos sucedidos en aquel glorioso año de 1811, señalamos quienes fueron teniendo el mando o intentando tenerlo, de las partidas revolucionarias participantes de aquellos sucesos que hoy estamos recordando. 

Hemos nombrado así, sucesivamente a Justo Correa en sus primeros tiempos, luego a José Pedro Viera y Venancio Benavides, éste con mayor vigencia en el tiempo, luego a Miguel Estanislao Soler, enviado por el Comandante Martín Galain, hasta arribar ahora al comienzo del mes de abril de aquel año a la llegada de José Artigas, proveniente del norte del litoral, luego de ser enviado a esos destinos por la Junta de Buenos Aires. 

No era tan sencillo movilizarse entonces por las campiñas de la Banda Oriental, carente de caminos establecidos, con numerosos cursos de agua que debía vadearse de la forma más primitiva, conduciendo tropa y carretas, cargadas estas de material necesario para las refriegas y encuentros que podían suscitarse en tal dilatados trayectos.   

Nos encontramos pues con Artigas, aproximándose al Río Negro con una división de 80 hombres, con todo el bagaje necesario para aquellos fines, comprendiendo caballada, transporte, tal vez algún cañón con su respectiva cureña, algunas “lanchas” o rústicas balsas, que servían para resguardar en los cruces de los distintos arroyos y cursos de agua, tanto las municiones como enseres, armas, alimentos y facilitar el cruce de algunos enfermos o heridos                                                                                                                                                                   

No olvidemos que si bien los baqueanos conocían los mejores lugares para vadear estos obstáculos, en ocasiones y sobre todo en el cruce del Río Negro, debían construir balsas para salvar del agua las monturas y conducir desde aquellas a los caballos a nado al costado de las mismas o a los soldados que no superan nadar.   

Se instala Artigas, luego del cruce del Río Negro en su campamento, ubicado en un lugar que posiblemente fuera hacia el este de la población, más allá de la Cañada hoy conocida por “de Roubín”, sin perjuicio de que, ya nombrado el día 10 de abril como Segundo jefe del Ejército Auxiliador del Norte, tuviera a sus oficiales más cercanos instalados con él, en algún sitio dentro del incipiente damero de la villa. 

Al día siguiente contesta a Manuel Belgrano, designado como General en Jefe y del cual dependía, agradeciendo su nombramiento en aquel cargo indicado y prometiendo poner en práctica los ejercicios militares y ordenar la disciplina, según aquel le sugiere u ordena.                                                               Hace referencia también a diferencias con Soler, quien ha descuidado, dice, poner en práctica algunas providencias, amén de no poder contener los desórdenes que se originaron desde el inicio de esta revolución, los que se agudizaron con el saqueo producido en el pueblo de Soriano, luego de la acción en que se enfrentaron con las tropas de los navíos de Michelena.                                                      Promete enviar unas partidas hacia aquel pueblo para que traten de ubicar los objetos que fueron hurtados, para ser devueltos a sus dueños cuyas familias quedaron totalmente desnudas, así como ordenar a los Alcaldes que realicen inventario de lo que han recogido a alguno sujetos que han sido presos por aquellos desórdenes.   

De la misma misiva enviada a Belgrano por Artigas se desprende el malestar que le ha causado a éste la conducta de Soler, no sólo en no haber podido imponer orden ni disciplina dentro de los numerosos grupos que se han ido agregando a las fuerzas revolucionarias; asimismo no recibe con beneplácito un oficio de aquel del día 9 donde critica una disposición de Artigas  de dejar en libertad a un portugués llamado Antonio Silveyra, el que conducía correspondencia que comprometía a distintos personajes, entre ellos a Pedro José Viera, que fuera apresado por tal motivo.   

También le menciona que ha dispuesto circular una proclama en el Pueblo, dirigida a todos los patriotas, para levantar el ánimo de los mismos e invitarlos a la unión y a la lucha en pos de los objetivos de liberación de la opresión española.

Permanece Artigas varios días en el Campamento de Mercedes, desde donde dirige diversas noticias a sus mandos superiores (que lo eran Rondeau y Belgrano), así como informa a la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, las distintas acciones que se han ido realizando y las pone al tanto de lo que planea realizar.                                                                                                       

 Informa que el poner en orden los Pueblos del Arroyo de la China, de Paysandú y de Mercedes, así como la atención de los desmanes en Villa Soriano, lo demoran en este Campamento, sin perjuicio de los cual sigue consiguiendo adhesiones “del paisanaje” dice, “al movimiento de liberación”, informando del objeto que se persigue, a las personas más caracterizadas para conseguir su apoyo.                                                       

 El día 11 de abril hace circular una proclama a la que hacemos referencia en próxima nota, suscribiéndola como emitida en el Quartel General de Mercedes.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB