EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Historia de Villa Soriano - Federico Marotta
13 feb 2023 | El Principio (III)


Finalizamos hoy con esta tercera nota relacionada con el documento del Cabildo de Soriano que guarda el Archivo General de la Nación de Uruguay. Este documento nos lleva a un intento reduccional en 1610 en armonía con lo que dejara escrito el Presbítero Dámaso A. Larrañaga en su visita a Soriano en 1815, diversos mapas en especial los de la saga Teixeira y también con lo que dejara escrito Oyarbide en su visita a Soriano en 1801. Para el Cabildo de Soriano la fundación de la población fue treinta años posterior a la segunda fundación de Buenos Aires que fue en 1580.

Oyarbide es claro, hace un aporte muy importante cuando habla de una parcialidad chaná que desde “San Salvador” se muda a isla Yaguarí y luego a isla Vizcaíno.

ANDRÉS OYARBIDE SEGÚN 

FERNÁNDEZ CABRELLI

“Un indio chaná de más de 100 años” da su versión de la tradición sorianense. Publicado en “Hoy es historia”, año IX, número 49 con la firma del historiador Alfonso Fernández Cabrelli.

“El 17 de octubre de 1801, Andrés Oyarbide, geógrafo de la 2da. Partida de la 1a. división, encargado de la demarcación de los límites establecidos por el tratado de San Ildefonso, salió de Buenos Aires integrando una expedición encargada de efectuar el reconocimiento del Río Uruguay y del Plata desde aquella ciudad al arroyo de la China. El geógrafo se encargó de redactar un Diario de la expedición y a fs. 8 del mismo, bajo el acápite “Noticias” nos dice que llegaron a Santo Domingo Soriano el día 22 y allí los expedicionarios recogieron diversas informaciones referidas a la historia del pueblo. Oyarbide nos da traslado de la versión de un relato oído en la oportunidad y lo reitera, con ligeras, irrelevantes variaciones, en un extracto de aquel Diario que redacta en Montevideo el año siguiente; este es su texto:

“Un indio de nación Chaná y como de 100 años cumplidos de edad, fue también de los llamados y dijo que las naciones que él alcanzó habitantes de esta banda oriental del Uruguay, eran yaros, bohanes, charrúas y minuanes y que la suya de los chanás acabaron las dos últimas y a las dos primeras obligaron a apartarse de estas inmediaciones. Este indio nació en el pueblo viejo de Santo Domingo Soriano, que estaba situado a una y media millas a occidente de donde ahora se halla y siendo pequeño lo llevaron a la Colonia del Sacramento, pero habiendo vuelto al poco tiempo, ya habían transferido el pueblo al lugar donde ahora subsiste. Refirió también haber oído a su abuelo siendo de más edad que él ahora, que los yaros y bohanes hicieron mudar a su nación chaná desde San Salvador en que vivían a la Isla de Yaguarí y luego pasaron a otra inmediata que ahora llaman del Vizcaíno y son las dos mayores de las formadas en la boca de este Río Negro; de donde se vinieron al dicho pueblo viejo de Sto. Domingo de que era cura el franciscano Fr. Marcos Méndez y como hacia el 4to. año del siglo anterior, al pueblo nuevo actual; finalmente se acordaba que su referido abuelo decía que los Españoles tuvieron un Pueblo a la entrada de San Salvador en su parte del Sur y habían perdido una embarcación en la boca a la que le llamaban sus antepasados el arca de Noé. Es cuanto se pudo averiguar en la materia y parece bastante conforme para inferir el sitio en que estuvo la primera población de Españoles por esta parte”.

UNA HISTORIA DOCUMENTADA

Documentos del Cabildo, mapas, la tradición oral contada por Oyarbide y por Larrañaga. Todo es armónico al contarnos el “principio” de SDSoriano.

Hemos ido sumando en nuestros artículos en “Crónicas” muchos documentos que son irrefutables, que confirman la historia de siempre de Villa Soriano. No hay modo de cambiar la grandiosa historia de esta población que ha comenzado a vivir su año 399 aunque la vida en comunidad en la zona se remonta a muchos más. Perfectamente se podría decir que la histórica Villa tiene mucho más de 400 años.

IMAGEN

En el libro del Cabildo de Soriano del siglo XVIII y que guarda el Archivo General de la Nación de Uruguay se dejó escrito por dos veces el “principio” de SDSoriano. En esta imagen el segundo escrito que tiene igual texto que el que aparece primero. Podremos seguir investigando eternamente pero la historia de SDSoriano la dejó escrita su Cabildo y antes su Alcalde Agustín Romero, entre otros.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB