EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
La Doble Mentira
30 ene 2023 | ¿Será que el voto en blanco ganará las próximas elecciones?

El año se perfila como un tiempo cargado de episodios que parecen conducir a la decadencia gradual. El arco político parece dispuesto al auto-suicidio sin reparar en que hay conceptos y palabras que no tienen marcha atrás. Parece venirse una batalla de agravios, trepadas, codazos y patadas dentro y fuera de cada sector, grupo o partido.

Si así estamos a dos años de entrar a la recta final qué podemos esperar de este año que acaba de nacer y además transita los meses de verano cuando la calma suele imponerse y aún estamos lejos de que parta el ciclista que será último.

Hoy mismo, uno de esos sectores partidarios “Ciudadanos” tiene una instancia delicadísima cuando los diputados y senadores que lo integran deban analizar la conducta de su líder el ministro Adrián Peña enterados de que parece haber mentido dos veces lo que es gravísimo.

Mintió la semana pasada cuando desde la prensa lo denunciaron por haberse atribuido un título que no tiene. Respondió en esa ocasión que si bien la acusación periodística era cierta “se le pasó”. Pero fundamentó que le había llevado al presidente Lacalle las pruebas y que el título estaba en sus manos. Cuatro días después se prueba que no es cierto, después que hasta el ex presidente Sanguinetti en su afán por defenderlo dijera que lo importante es que el título está. Tal parece que lo que presentó ante el presidente Lacalle fue apenas el detalle de su escolaridad lo que lo descalificaría definitivamente.

Título sí o título no, es lo que menos importa. 

Lo que sí importa es la irresponsabilidad de mentir, un hecho que por ser consciente ya lo habría sacado del trillo si nuestro país le hubiera dado a la mentira la importancia que merece dentro de los delitos punibles. Muchos países lo han hecho y hasta presidentes han caído no por sus actos de corrupción sino por haber mentido. En algunos estados de Estados Unidos se pena con cinco años de cárcel efectiva y hasta el propio Bill Clinton fue demandado por ello en 1998.  Incluir la mentira dentro del listado de delitos punibles ha sido para muchos países el resultado de un difícil proceso que parece no ir en consonancia con la idiosincrasia uruguaya proclive al “más o menos”. De todas maneras el Código Penal uruguayo incluye penas por falso testimonio, pero algunos artículos tienen una redacción que los hace pasibles de doble interpretación.

“Ciudadanos” tiene que tomar una de las decisiones más complejas de su existencia: bajar a su principal dirigente o justificarlo con lo que perderá aún más. Es que más de un dirigente abandonará sus filas y otros se resignarán a recibir el castigo de las urnas. No es fácil.

Y no basta con que Peña pida disculpas. Será difícil creerle porque ya lo hizo y a las pocas horas la Universidad privada a la que concurrió no pudo o no quiso expedirse.

La mentira no es patrimonio exclusivo de una persona. No hace mucho, el caso Marset puso en la cuerda floja a otros jerarcas como el propio canciller Bustillo que se escapó aunque dejando todo un rastro de sospechas. O el ex ministro de Turismo Cardoso o tantos otros incluyendo el abanderado de los mentirosos Raúl Sendic.

Y entonces, cuando ante las preguntas de la prensa, políticos de renombre pretenden justificar lo injustificable utilizando argumentos que sólo creen los desvariados, los ignorantes o los fanáticos, la sociedad se empieza a decepcionar. Lo hace de a poco, gradualmente, casi sin que se note. Pero se nota cuando los encuestadores preguntan a quién votar y las respuestas de no sabe, no contesta o voto en blanco empiezan a trepar en los porcentajes.

Triste y preocupante para un país que todavía es mirado por el mundo como un ejemplo del ejercicio democrático republicano.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB