EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
HISTORIA DE VILLA SORIANO
10 ene 2023 | Los Ríos Negro y Paraná - Federico Marotta

Leer los documentos en base al lenguaje de la época es vital. En el siglo XVII y en cédulas reales se menciona que los ríos Uruguay y Negro desembocaban conjuntamente en el Paraná. El actual departamento de Soriano estaba en las costas del Paraná.

En Madrid, el 19 de mayo de 1682 el Rey escribía: “...del ynfinito ganado silbestre q ay entre las riveras del Rio Parana y el Río Negro a cuya voca donde entra en dho rio grande de Parana no distante de esa Ciud mas de veinticinco leguas … fue el principal motivo q tubieron por Portugueses para establecer su poblazion junto a las Islas de Sgabriel combendrian se procurase hacer otra de españoles en la punta q hace de tierra a la Vanda del Oeste la entrada del Río Negro en el de Parana o en el paraje donde pareciere ...” - Archivo General de Indias. Aquí se marca incluso la distancia desde Bs. Aires. Paraná era el nombre nativo del río de la Plata.

Carta fechada en Madrid el 18 de setiembre de 1681: “dícele que la Junta de Guerra de Indias quiere saber si el Río Negro que desemboca con el Paraná en el río de la Plata se comprende en la demarcación que pretende el Príncipe de Portugal...” - AGI

Estas denominaciones venían desde la época de Gaboto: “Del Cano había trazado con bastante acierto el curso de nuestros grandes ríos, pero Gaboto sólo consigna un río importante el que denomina el gran río de Paraná. Dos pequeños afluentes del mismo llámanse Paraguay y Uruguay... ni el nombre río de la Plata hallamos en el mapa de Gaboto. Pero es rico en afluentes del Paraná que él personalmente recorrió...” - “Cartografía colonial rioplatense”, Presbítero Guillermo Furlong.

LA OTRA BANDA DEL PARANÁ

La hipótesis que pretendió darle nacimiento a Villa Soriano en la actual provincia de Entre Ríos se basó en un documento que da a conocer en 1957 Flavio García y que se titula: “Instrucciones que ha de observar Juan de Brito a quien he nombrado por Corregidor de la reducción de Santo Domingo Soriano, que se compone de los indios charrúas y chanáes que están fundados en la otra banda de este río Paraná en el Yaguarí Miní”. Año de 1666 y hemos documentado que en 1682 el río Negro y el Uruguay desembocaban en el Paraná.

Demás está decir que Yaguarí es el nombre de la isla pegada a Vizcaíno (en algunos documentos como paraje) y a corrientes de agua en la misma zona. Pregunta al testigo Capitán Pedro Millán en juicio de Residencia: “si sabe que cuando dicha reducción estaba situada en el Paraje nombrado de Yaguarí Miní...”.

A partir de allí se sucedieron otras interpretaciones forzadas en documentos puntuales y a falta de documentación se buscó negar o minimizar documentos o hechos históricos irrefutables. Lo cierto es que ningún documento escrito menciona a SDS en la actual provincia de Entre Ríos ni menciona traslado alguno desde allí.

Pero sí están todos los documentos de traslado solicitados en 1707 para mover Soriano a tierra firme desde isla Vizcaíno.

Cuando España convocó en 1680 su ejército indio para atacar Colonia debían concentrarse en S.D. Soriano. Carta de “Ofiz Reales de Bu.s Ay.s para los de Potosí de 16 de febrero de 1680... para que vajen por la otra vanda del rio grande que llaman Parana que es tierra firme y llana con el sitio de la nueba poblacion...”, AGI. Así situamos Colonia en la otra banda del Paraná.

LOS POBLADOS EXISTÍAN ANTES 

DE SU FUNDACIÓN OFICIAL

Pablo Cansanello: “Con el devenir de los años, algunos caseríos se convirtieron en pueblos. Por lo general, era costumbre que los habitantes de un paraje instalaran primero un oratorio. Después solicitaban que se convirtiera en capilla y al cabo de una década, en Parroquia. Luego se podía requerir que el Imperio los reconociera como pueblo formando un Cabildo. La mayoría de los poblados existían antes de su fundación oficial...”. Menciona el caso de Tacuarembó y Concepción del Uruguay. Cabe para Soriano en 1624.

MAPA DE 1700 DE EDWARD WELLS

Según este mapa en 1700 existía sólo San Salvador en el actual Uruguay. Un mapa como este, ¿nos permite elaborar una hipótesis o negar la existencia de Colonia? ¿Cuál San Salvador? ¿La fundada en 1574 y que duró tres años?

También podría ser la población que se relaciona con la tradición oral recogida por Andrés de Oyarvide en 1801, por Dámaso Antonio Larrañaga en 1815, por los mapas de la saga Teixeira y por los documentos del propio Cabildo de Soriano que están en el Archivo General de la Nación de Uruguay pues vale la pena recordar que los propios sorianenses dejaron escrito su principio. Demasiadas coincidencias o algo así como lo que escribe Cansanello. Para la próxima. 


COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB