EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Historias de Villa Soriano: Guaraníes en el Río Negro
7 dic 2022 | Escribe: Federico Marotta

La llegada de veinte familias guaraníes a las islas de la desembocadura del río Negro en 1660 nos aporta la confirmación de la ya existente reducción o población que tomará en esta década el nombre de Santo Domingo Soriano a la llegada de la nueva doctrina dominica. 

PARAJE DE LOS CHARRÚAS Y RÍO NEGRO

Documento del Rey al Obispo de Buenos Aires fechado el 20 de julio de 1663. Menciona que “unos indios de nación guaraní que abitaban junto al Brasil y San Pablo llegaron con veinte familias por fines de mil y seiscientos y sesenta al parage que llaman de los charruas y rio negro... y valiendose de los indios que la havitavan pasaron a esa ciudad a pedir el santo baptismo siendo Gov.or de ella D. Alonso de Mercado el qual los agasajo y vos les ofrecisteis por Doctrinero al Presentado fray fran.co de rivas dela orden dela merced... y que haviendo ydo ajuntarse los dhos indios con otros de su nacion elejido para su poblacion una ysleta poco distante de la tierra firme...”, Archivo General de Indias.

Se funda así San Miguel del río Negro, conocida en los mapas como doctrina de Fray Francisco de Rivas Gavilán y en documentos posteriores como Itacurubí. Tres nombres para cuatro años de existencia ya que la población se trasladó y luego se extinguió en 1664. Esta población nos confirma además lo difícil que resulta estudiar la cartografía de la época pues sigue apareciendo en mapas muy posteriores, como en uno de 1780 y en distinto lugar.

El documento menciona a los indios que habitaban el paraje (el pueblo de indios hoy Villa Soriano) indicando el lugar al mencionar el río Negro. Recordar la mención de Acarete du Biscay en 1658 en su libro “Relación de un viaje al río de la Plata y de allí por tierra al Perú”: “los salvajes del río Negro son los únicos desde el mar hasta allí que mantienen correspondencia con Buenos Aires y sus caciques y curacas rinden homenaje al gobernador de la plaza”. 

Es así que la llegada de estas veinte familias guaraníes a las islas de la desembocadura del río Negro nos dan cuenta de la ya existente población y el trato mantenido de siempre con Buenos Aires pues fueron ellos quienes comunican a los guaraníes.

PROBLEMAS 

La fundación de San Miguel origina luego problemas entre naciones indígenas. El mercedario Rivas Gavilán es ambicioso en búsqueda de riquezas tanto que fue llamado a regresar a España y los guaraníes pedían religiosos jesuitas. Acuden soldados, religiosos franciscanos y dominicos a la zona y la documentación del Archivo de Indias indica la necesidad de volver a reunir “quinientas almas reducidas de mucho tiempo a esta parte” lo que confirma la existencia de la reducción soriana con bastante antelación a 1660. Para la próxima.

“HISTORIA COMPAÑÍA DE JESÚS”

El Rev. Padre Pablo Pastells (1846-1932) se encargó de transcribir documentos del Archivo de Indias de Sevilla. La imagen corresponde al Volumen I y documenta no sólo Itacurubí sino Soriano.

En Itacurubí o Doctrina de Rivas Gavilán, habla de guaraníes vagabundos, en el río Negro y acabado. Nombra a los mercedarios quien no es otro que Rivas Gavilán de la Orden de la Merced. Además documenta “pocas familias”, dato importante en el estudio de la relación de documentos que posee el Archivo de Indias pues se pedirá la necesidad de volver a reunir “quinientas almas”.

Pastells nos otorga, en base a sus investigaciones en el Archivo de Indias una síntesis de Villa Soriano: Uruguais y hacia el río Negro nos sitúan en la zona, franciscanos quienes la fundaron (Frailes Juan de Vergara y Pedro Gutiérrez con orden del Padre Provincial Bernardino de Guzmán) y un “subsiste Santo Domingo Soriano con algunos chanás” es prueba determinante de la continuidad de la reducción desde 1624.

Pastells transcribió documentos, no es un libro de opinión ni de interpretación. Pero nos dejó documentada la historia fundacional de Villa Soriano.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El BPS entregará canastas de fin de año a los usuarios pasivos con ener ingresos personales menores a $15.769. Si integra un núcleo familiar, el promedio de ingresos del hogar no puede superar este monto.
Las exportaciones de lácteos uruguayos en lo que va de 2023 se redujeron 6% en comparación con el mismo período de 2022, según informó el Instituto Nacional de la Leche.
El Ministerio del Interior llama a concurso cerrado de oposición y méritos para los policías que ostenten el grado de Sub Oficial Mayor, para el ingreso al tercer año del curso de Cadetes de la Escuela Nacional de Policía de la Dirección nacional de la Educación Policial. Se habilitará un formulario de inscripción, encontrándose toda la información necesaria en las Bases Generales.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, destacó a Uruguay por la creación de más de 30.000 puestos de trabajo en hidrógeno verde, además de anunciar que trabajaría a la par del gobierno uruguayo —y de otros países—.
En una nueva edición del “Día del Patrimonio” que el MEC ha fijado para el próximo sábado 7 y domingo 8 el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano Lic. Javier Utermark dijo que “los actos serán en todo Soriano pero los centrales serán en Santa Catalina.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB