EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Walter Rela - "Soriano Nace en 1624"
22 nov 2022 | Federico Marotta

Un historiador con un prestigio difícil de alcanzar y que nunca dudó de la historia de Villa Soriano es el Prof. Dr. Walter Rela. 

“Ese es el Santo Domingo Soriano que nace en 1624. Y nace en 1624, y no como otros obstinados investigadores se han propuesto decir que esa no es la fecha real. Los documentos, que vuelvo a repetir, permitieron dejar en claro y es un hecho incuestionable que Villa Soriano es la primer población. Los que ya tenemos bastantes años encima, sabemos que la vida está llena de momentos muy gratos, felices, de infortunio y mi presencia aquí no es un mero hecho de amistad. Vine porque me consideré una obligación, que en libro que posiblemente publicaré en breve sobre Hernandarias, con una documentación sacada del Archivo de Indias, donde trabajé mucho tiempo, cito a Marotta (Wilde) y le dedico una página entera, porque entiendo que esa es la única forma de ser fiel a la dignidad que se tiene.

En los últimos tiempos ha habido un interés de tomar hechos puntuales, dándoles la visión que cada uno tiene de esos hechos, torcer muchas veces los hechos y convertirse muchas veces en una especie de héroe de la historia nacional”.

Estas palabras de Rela fueron pronunciadas en el Club Soriano de Montevideo, en ocasión de la presentación del libro “Los Indios Mansos de la Banda Oriental”, que documenta la historia fundacional de Villa Soriano, año 2001. Guardo el audio. 

“De modo que, entiendo, libros como este, son no sólo oportunos, sino imprescindibles, en un momento donde las corrientes históricas parecen preocuparse más de las cosas puntuales, de las cosas todavía dudosas, cosas que nuestros nietos y bisnietos digan ¡qué barbaridad! Tanto que se gastó en cosas pasajeras, pero libros como el de Marotta, no son pasajeros”.

“Aca, él menciona justamente que ya en 1627, en la isla Vizcaíno, no había religiosos. Estos son datos que él consigue de sus estudios de los archivos. Vean ustedes la cantidad de barbaridades que se han dicho y repetido por gente que jamás se ha preocupado en sentarse en una biblioteca pública, para ver si lo que se dice es cierto, o se repite lo mal que ha escrito otro. Y cuando la tragedia ocurre, en una falla de imprenta, cuando en libro en vez de salir 16 sale 17... una verdadera tragedia. Entonces qué, ¿dónde está la seriedad? ¿qué le ofrecemos a los demás?

Cuando un historiador americano ve este libro, confía en él, ve este mapa, admirable, yo lo conocía y cito en mi cartografía de Joao Teixeira, que está en el Archivo de Itamaratí e Instituto Geográfico de Río de Janeiro, es un testimonio tremendo, ya que fue hecho en 1627...”

WALTER RELA

Walter Rela (Montevideo 1922-2016): Doctor en letras, Miembro de Honor de la Academia de Historia de Uruguay, Profesor de Honor de la Universidad de Santo Domingo, Miembro de Honor de la Sociedad Nacional Hispánica y de Society Alumni Michigan State University (EEUU) y de la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos, Miembro de Honor de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. Presidente Honoris Causa de la Academia Uruguaya para el Estudio de Culturas en Lengua Portuguesa, Premio Orden del Libro 2004 en Uruguay, Miembro de Honor del Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata denominado desde 2008 como Centro Prof. Dr. Walter Rela, Investigador de Honor de la Facultad de Humanidades de Uruguay, Director de Biblioteca Virtual Historia del Uruguay, Presidente de Honor de la Academia Uruguaya de Letras, Miembro de Honor del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Uruguay, Miembro de Honor de la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos, Miembro fundador emérito de la Sociedad Académica deLiteratura Uruguaya moderna, Premio Anual en Historia de la Sociedad Académica de Historiadores Iberoamericanos, Miembro Investigador Extranjero de Honor de la Universidad de Passo Fundo (sigue).

MAPA DE LOS  BEGUAES

Fechado en 1646 en Florencia nombra al río Negro como “de los beguás”. Chanás-mbeguás, chanás-timbús eran parcialidades de la nación chaná. 

El mapa es de Robert Dudley (1574-1649 cartógrafo y explorador inglés) y certifica la presencia estable de los chanás en la zona. Se suman los documentos que engrandecen a la nación chaná, base de nuestra historia. 

“R. de los beguaes” es el río Negro, arriba “C.di beguaes2” y “R.Uruai”. Debajo “”C. di S. Salvadore”, “R. di S. Salvadore”, “S. Salvadore”. En el mapa también figura “Sto. Spirito”, “La Citta” y “Puerto de Buenos Aieres”.

Siempre tomamos en cuenta la demora en la información para los autores de los mapas. 


COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB