EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
ITALIANOS EN MERCEDES
15 nov 2022 | Los que Lucharon Contra el Fascismo      - Federico Marotta

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Asoc. “Italia Libre” aparece en escena en Uruguay. Su fin era “reunir a todos los italianos, descendientes de italianos y amigos de Italia que, animados por ideales de libertad y de democracia, desean organizarse para manifestar sus principios antifascistas y para tutelar, en lo posible, los intereses de la patria oprimida. La acción que se propone desarrollar nuestra organización tiene como fin inmediato establecer entre los pueblos que nos brindaron su hospitalidad la convicción cada vez más profunda de la enorme diferencia que existe entre italianidad y fascismo...” Así rezaba en su inicio un volante de esta Asociación que tenía sede en Montevideo en calle Soriano 1126.

En Mercedes, en 1941, en prensa de fecha 26 de junio, aparece el siguiente anuncio: “Idioma Italiano. Curso en “Italia Libre”. Bajo el patrocinio de la Asociación “Italia Libre” se dictará en breve un curso de enseñanza del idioma italiano, que estará a cargo de la Dra. Sra. Bruna Finzi de Sonino. Por informes recurrir a los señores Luis Maglia, 18 de Julio 415 y Aníbal Frabasile en Radio Litoral Soriano”. 

Luego “Italia Libre” solicita el salón a la Soc. It. para conmemorar el XX setiembre y envía nota “haciendo mención al agrado que ha causado por haberse izado en la Sede Social la bandera de Italia Libre los días 14 y 18 de julio ppdo”, era el año 1943. En la misma nota comunica que dona la bandera. La Soc. It. había dispuesto que el 14 de julio (Día de las Américas) y el 18 “la bandera italiana a izarse sea la bandera autorizada por el gobierno uruguayo...”.

El “Comité Italia Libre” de Mercedes declara sus principios “con la finalidad de luchar por el triunfo de ideales de democracia y libertad...”. Invitan a Serafín Romualdi para dictar una conferencia pues “...hacen de su persona la más indicada y capaz de transmitir al pueblo la verdad de los acontecimientos que se van desarrollando y la forma de contribuir con nuestro esfuerzo, a la derrota de las tendencias de regresión y barbarie que encarna el nazi-fascismo”.

MERCEDARIOS  ANTI-FASCISTAS

“El Comité “Italia Libre” se hace un deber en invitar al pueblo y en especial modo a los italianos y descendientes de éstos, a prestigiar con su presencia el acto referido que tendrá lugar mañana Martes 27 a las 21.30 en el “Glucksmann Palace”. Es pues, para los demócratas, una cita de honor. Mercedes, enero de 1942. Firman: Juan Francisco Martinelli, Luis Picasso, Pedro Telesca, Luis Maglia, José Caporale, Blás Russo, Romeo Arnaboldi, Aníbal Frabasile, Italo Mastalli, Ángel Mazziotti, José F. Cremella, Miguel San Germán, Dr. Bindo Rimini, Ángel Milani, Juan Pedro Falcioni, José Cremella Rubini, Felipe Taruselli, Miguel Cianzio, Nicolás Friguglietti (hijo), Antonio Maglia, Eduardo Beltramo Bianchi, Antonio Maglia (hijo), Jorge Sifredi, Fernando Visetti, Lorenzo Gubertini, Antonio Vanerio, Dr. Juan Ángel Lorenzi, Saverio Marino, Luis Invernizzi, Gastón Sonino, Juan B. Castelli, Aquiles Bravetti, Humberto Gioia Andino, Arnaldo Gobbi, Miguel Martorano, Evaristo Campanella, Enrique F. Ponte, Juan Iannandrea, José Rivarola, José Luis Rivarola Peirano, Humberto Ponte, Roque Telesca, Pedro Postiglione, José Preioni, Tomás Balarini, Luis Falcioni, Genaro Schettini, Elías Laborda Rivara, Pedro Cazalás, Manuel Gioia Petillo, Arquímides Crossi, José Manuel Manzi, Raúl Castelli, Vicente Friguglietti, Américo Pastore, Raúl Mondada, Delfino Nicora, José Marino, Francisco I. Falcioni, Pascual Gioia, Francisco Gioia Petillo, Ismael Erro Rivarola, Alberto Picasso, Miguel Frabasile, Cayetano Turuani, Félix Bairo, Nicolás Telesca, Fanor Picasso, Juan Carlos Bolonini, Antonio Russo, Vicente Francisco Crosi, Juan Vaccaro, Pedro Bresciani, Pedro Brugnera, Vicente Postiglione, Mario Rava, Bartolo Friguglietti, Juan Rava, Carlos Frabasile, José Frabasile, Francisco Rocca, Daniel Gioia, Enrique Cazalás, Juan Antonio Garramón, Alberto Cazalás, Luis Bacci, Amadeo Ponte, Francisco Gioia Riella, Ángel Cóppola, Humberto Marino, Juan F. Martinelli (hijo), Rodolfo Zefferino, Fernando Cereghetti, Félix Verri, Galileo Pastore, Carlos Marino, Santiago Turuani, José Postiglione, Antonio E. Malletti, Luis Antonio Maglia, Washington Zefferino, Ramón Taruselli, Héctor Laborda Rivara, Carlos Zefferino (hijo), Víctor Cremella, Francisco Cattáneo, Ulises Mazzucchi, Mario Caresani, Alberto M. Gavarone, Orestes M. Olivaro, Carlos E. Méndez Balarini, Juan Spera, Juan Humberto Spera, Isidoro Taruselli, Rafael Erro.” El recorte tiene sellada la fecha 25 enero 1942.

IMAGEN: Es tapa del Boletín Anual de la Soc. Italiana Mercedes de abril 1945 y habla del ejercicio anual de 1944. “Integrantes del Comité “Italia Libre” conjuntamente con miembros de la Directiva de la Sociedad Italiana, Pro Ayuda al Pueblo Italiano, junto a los envíos de efectos que dicho Comité organizó e hizo realidad, en el momento de ser enviados a Italia”. No dice nombres de quienes aparecen en la foto. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB