EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Italianos en Mercedes
13 set 2022 |  Federico Marotta

DESALOJO JUDICIAL A GLÜCKSMANN

En 1926 la empresa de Max Glücksmann comienza a alquilar el salón social de la Sociedad Italiana Mercedes y da comienzo con la recordada época del Cine Roma.

Lo detallábamos en nota anterior y ahora vemos como termina. Vamos a julio de 1942 donde se decide prorrogar el contrato por cinco años más. En 1946 se comunica a Glücksmann que deberá abonar $165 por mes “considerando que la rebaja concedida oportunamente no tiene razón de existir”, dejándose sin efecto la concesión hecha en 1933.

En agosto 1949 la Soc. Italiana está dispuesta a firmar otro contrato por cinco años y con opción a otros cinco. El Esc. Luis R. Invernizzi lo redacta. En este año se alquilan butacas y otras se intentan vender. 

En octubre de 1953 una reunión de la Soc. Italiana intercambia ideas respecto al destino del salón social ya que el contrato vence el 31 de mayo de 1954. Se decide no volver a alquilar el salón proponiéndose un aumento de la cuota social para cubrir el importe. En marzo 1954 Glücksmann comunica que desea continuar alquilando el salón y solicita entrevista. Marino y el Esc. Invernizzi van a Montevideo y al retorno comunican que finalmente Glücksmann entregará el local en la fecha establecida. El 23 de abril el Sr. Puppo concurrió, en representación, “no recibiéndose a la fecha comunicación de la empresa referido a la refacción necesaria del salón”. Se espera respuesta de Glücksmann, se le envía otra nota, luego un telegrama que también dice: “esperamos resolución entrevista Club Praga”. Las actas establecen que “se resuelve buscar una salida que no perjudique al Club Praga ni a la Soc. Italiana” pero no se deja constancia el motivo o finalidad del acuerdo con Praga. Puppo traslada disculpas por la demora en responder por no estar el abogado Dr. Brum. Praga envía propuesta sobre el salón social pero inicialmente no se logra acuerdo. 

DESALOJO

El 16 de junio de 1954 se autoriza al Dr. Gaspar Bianchi a iniciar el desalojo judicial de la Empresa Glücksmann que se inicia el 20 de agosto, igual hay constancia del 15 de octubre donde se pasa nota a Glücksmann recordándole que el 29 de diciembre vence el plazo judicial para dejar libre el salón. La Soc. Italiana estima que se necesitan refacciones y preparar con tiempo las celebraciones de los 75 años. Glücksmann acusa recibo de nota e informa que comunicó al Club Praga la fecha fijada judicialmente

El 11 de febrero de 1955, a las 8 horas, el Juez entrega el Salón Social a la Sociedad Italiana, que ocupara la Empresa Cinematográfica Glücksmann y que fuera referencia con el Cine Roma en buena parte de vida de la institución. Se comunica a Glücksmann que el presupuesto de gastos para la reparación del salón en albañilería, carpintería, herrajes, vidrios, blanqueo, pintura, etc. insumen $ 1.450. En abril se recibe a los constructores Enrique Broggi y Francisco Gioia para tratar sobre ampliación y reformas del salón. El Arq. Rey presentará un proyecto. 

En mayo el Dr. Gaspar Bianchi eleva nota dando cuenta de las gestiones realizadas en el juicio por desalojo y adjunta cuenta de gastos y honorarios de su socio de escritorio pero renunciando él a sus honorarios en mérito a la vinculación y la de sus antepasados con la institución. 

En julio Glücksmann solicita abordar amistosamente el tema de la refacción del salón en forma conjunta entre ambas partes y el Club Praga. Se decide aceptar agregándole gastos ocasionados por el desalojo. En diciembre Praga propone abonar deuda pendiente en tres cuotas visto que Glücksmann se niega a entrar en el prorrateo que se había propuesto en principio, se acepta. Para enero de 1956 Praga había abonado la deuda.

Un proceso judicial dio fin a los 29 años de vinculación de la Empresa Glücksmann con la Sociedad Italiana. Muchos recordarán esta época del Cine Roma y volverán a pasar por su mente y corazón tantos días de película. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB