DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA |
|
|
|
Se Cierra en Soriano una Etapa del Programa “Edúcate” con Fiesta Final en Mauá |
4 nov 2016 |
El 22 de los corrientes, la escuela rural Nº77 “Santa Blanca” de Mauá será escenario de la fiesta final del primer año de trabajo de "Edúcate" llevado adelante en Soriano, en co |
|
|
El 22 de los corrientes, la escuela rural Nº77 “Santa Blanca” de Mauá será escenario de la fiesta final del primer año de trabajo de "Edúcate" llevado adelante en Soriano, en conjunto con las escuelas rurales. "Edúcate Uruguay" trabaja desde el 2009 implementando proyectos en varios departamentos incluyéndose últimamente Soriano. El programa busca fortalecer la propuesta educativa de la escuela rural a través de proyectos prácticos que se implementen a partir del desarrollo de capacidades de la Comunidad Educativa rural, es decir, Inspección, escuelas, maestros, a fin de que los niños amplíen sus horizontes geográficos y de conocimiento, mejorando su nivel académico, expandiendo su bagaje cultural y potenciando sus capacidades creativas. El proyecto incluye la integración de recursos multimedia a las actividades de las clases, la construcción de una biblioteca móvil comunitaria, la extensión del uso efectivo del Plan Ceibal y la introducción de herramientas para el acercamiento científico al conocimiento. Se desarrolla en las siguientes escuelas rurales de Soriano: Escuela Nº 19 San Dios, Nº 26 de El Tala, Nº 32 Chacras de Mercedes, Nº 38 Rincón de Cololó, Nº 74 La Tabla, Nº 77 Santa Blanca, Nº 89 Puntas de Cololó, Nº 101 Colonia Progreso, Nº 105 Unidad Cooperaría, Nº 110 Pamer y Nº 114 Azotea de Vera. Según se ha informado, este cierre vinculará todos los proyectos trabajados este año de forma dinámica y creativa, conjuntamente con la entrega de diplomas. Será un evento donde participarán niños, maestros y la comunidad. La modalidad será exposición de trabajos por estaciones tratando de que haya por lo menos uno de cada Proyecto: Leer es un viaje, Zona de exploración y Sensores digitales y Ver para aprender, con el objetivo de ver cómo han incorporado a la pedagogía los materiales e instrumentos dados por Edúcate Posteriormente dará inicio la ceremonia y culminará con la entrega de diplomas. Se espera la presencia de más de 100 personas entre niños, docentes y padres, para participar del cierre. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
El tiempo - Tutiempo.net
|
|
|
|
|
NOTICIAS BREVES |
|
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
|
 |
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
|
 |
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
|
 |
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500. |
 |
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|