EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ECONOMIA NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
La Brecha le va ganando la batalla a la Empatía
13 nov 2020 | Gonzalo E. Cuadrado Arias

Estaba buscando algo que me motivara a escribir y a decir verdad pocas cosas verdaderamente nuevas están pasando en el mundo y en nuestro país, seguimos con preocupación los datos diarios de infectados, sigue el énfasis en la “libertad responsable”, y también el dilema entre “vuelta a la normalidad vs. riesgo sanitario”, ahora en el supuesto peor momento del Virus el gobierno al fin se decide a flexibilizar el protocolo y que los niños vuelvan con normalidad a la Escuela, no parece lógico pero ya poca cosa sorprenden en este inolvidable 2020. Mientras tanto  seguimos viendo con asombro como nuestros vecinos están cada vez peor en todo sentido, y en el caso Argentino nos sentimos espectadores de una película de terror que ya sabemos el desastroso final, Europa entre las atrocidades terroristas y el Covid en la segunda ola que no da tregua, en fin, seguimos agazapados esperando que en algún momento pare el chaparrón.

A nivel económico es imposible hacer predicciones serias de ningún tipo, continuamente se están corrigiendo, (recientemente los organismos internacionales ajustaron a la baja las proyecciones para Uruguay), y todo ello por la sencilla razón que la incertidumbre es inmensa, el desarrollo de la vacuna avanza con serios problemas y algunos retrocesos, y si no sabemos cuándo va a volver la seudo normalidad, solo resta seguir como podamos haciendo lo mejor posible, pero sin tener certezas de ningún tipo. La novedad es que las fronteras estarán cerradas para el ingreso en temporada turística, y por ende el año próximo en términos del PBI empezará muy embromado. 

Lo que si he percibido con cierta sorpresa es la conducta política de algunos sectores importantes del país, del Pit Cnt,  sin bien era más esperable, pero en particular de la oposición, que se lanzan a promover el Referéndum para voltear la LUC, la principal Ley que fue aprobada por el nuevo Gobierno. Sin opinar sobre la LUC, se debe reconocer que dicha Ley no fue una sorpresa para nadie, había sido abundantemente promovida en la campaña electoral y es un reflejo de lo que allí se dijo, entonces no parece descabellado concluir que ya fue votada y aprobada por el pueblo en la Elección Nacional. Es una estrategia que me cuesta un poco comprender, y más aún si consideramos que según las últimas encuestas, claramente influenciado por la “luna de miel” extendida por el efecto pandemia, el gobierno cuenta con más del 60 % de aprobación, solo 1 de cada 5 uruguayos desaprueba la gestión, con lo cual la posibilidad de éxito, en una elección no obligatoria que requiere el apoyo de más del 50 % de electorado, son bajísimas. Entonces solo se explica por el objetivo de mover la militancia sobre todo en la extensa etapa de la junta de firmas, y para mantener lo que se ha expresado como un slogan “Resistir”, o sea aquello de mantenernos del otro lado, ellos y nosotros, y para ese objetivo debemos buscar batallas que luchar para que no se nos disperse el rebaño, es una táctica vieja, pero lamentablemente lo que hace es seguir alimentando esa dicotomía, la tan famosa “brecha”. Del otro lado también sucede, se escuchan discursos que al momento de defenderse de las críticas, se acusa al otro de que su único objetivo es pretender marcar y ampliar la brecha. 

La policía cumple con su deber respondiendo a las normas que legítimamente establece el Poder Político, en el marco de la delicada y excepcional coyuntura que implica la Pandemia, y rápidamente se acusa a la Policía de represora y violenta, y que atenta contra los derechos tales y cuales, aunque no existan ni denuncias en ese sentido, pero por otro lado se exige al Estado que intervenga, controlando y apoyando en diversas áreas. 

Al respecto, en estos días he visto la película / documental que está muy de moda en Netflix, el Dilema de las Redes Sociales, seguramente muchos ya lo han visto y versa acerca de lo negativo de las Redes Sociales, la idiotización espeluznante que provocan, en términos políticos podríamos llamarle “adoctrinamiento”, y lo que es peor no solo limitan nuestra capacidad de razonamiento objetivo como espectadores sino que son capaces de incidir en lo que hacemos. Todo tipo de propaganda puede ser de cierta forma considerada adoctrinante, bien lo sabía Joseph Goebbels en el régimen Nazi, y varios más, antes y después, pero las Redes Sociales tienen un potencial nocivo aún mayor, porque no solo nos bombardean con propagandas, sino que nos hacen ver una realidad parcial, solo la parte que nos gusta, solo nos mostrará lo que queremos ver, de esa forma vamos sintiendo no solo que tenemos razón, sino que cada  vez son más los que opinan como nosotros y prácticamente no existen las voces discordantes. 

Esto es un problema actual y lo será aún más en las próximas generaciones, con lo cual la “brecha”, exista o no, es al final de cuentas irrelevante, lo que si es seguro que existirá en nuestras cabezas, en “nuestra realidad”.  Ya pocos problemas tenemos al respecto como para que desde el ámbito político, en lugar de aprender a convivir, escuchar y respetar al que piensa diferente, se promueva lo contrario. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB