EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ECONOMIA NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
“Lo Peor de la Tormenta Pasó y Hay que Definir el Rumbo”
7 set 2020 | Gonzalo E. Cuadrado Arias

El invierno va quedando atrás, parece que los días más largos y lindos van cambiando el talante de la naturaleza, las praderas lucen más verdes, el trinar de las aves se siente más enérgico, a la veda del camino se ven los corderitos recién paridos que corretean alrededor de sus madres, en fin, el bienvenido renacer de cada primavera, pero parece ser que éste año en particular tiene un gustito especial, una relevancia mayor, porque éste otoño e invierno si bien no fueron excepcionales en lo meteorológico, vaya si lo fueron en otros aspectos.

Después de varios meses de comenzados los efectos de la Pandemia, más allá que los bailarines nostálgicos éste 24 de Agosto debieron quedarse en casa, en nuestro país podemos ver a los niños yendo y viniendo de las Escuelas, las actividades socio culturales van resurgiendo, y la actividad comercial va cobrando fuerza. Sea por el éxito de nuestras conductas, sea por lo hecho por el Gobierno, sea por la suerte, o por lo que fuere, los números de contagios diarios reafirman que el riesgo en la salud es muy bajo, y mirando alrededor, eso no es menor. 

Sin embargo, el solcito del mediodía que nos arropa no debe hacernos olvidar la tamaña tarea que tenemos por delante, aún los efectos económicos no se han visto en su total magnitud, aún estamos acomodando el cuerpo, los daños finales están lejos de verse en plenitud. Debemos recordar que antes que comenzaran los días grises el país ya venía con serios problemas, el barco no estaba aún escorado pero hacía agua desde hacía tiempo, en recesión económica, con aumento de la pobreza, con aumento de la delincuencia, con aumento del desempleo, con baja sostenida en la inversión, con Déficit Fiscal alto y creciente, y para colmo la nueva tripulación no se había acomodado, el nuevo Capitán casi que no había tomado el timón, y se nos vino el tsunami. La indudable buena madera de la que estamos hechos y ciertas fortalezas construidas han contribuido a poder campear la marejada más grande.

Suponiendo que sigamos recuperándonos, que cuanto antes se retome la cuasi  normalidad de la actividad, y lógicamente una vez estemos seguros que el barco no se va a pique, y que ningún uruguayo se ahogue, para paliar el descalabro y retomar la senda hacia el crecimiento, desde el punto económico se podría resumir que hay dos rumbos posibles, que algunos insisten en calificar hacia la izquierda o hacia la derecha, por lo que en principio se plantean antagónicos. 

El primero podría resumirse en inyectar capital en la economía sea como sea,  poner plata para decirlo coloquialmente, pero en la medida que, al menos en el corto plazo, no es posible generarlo genuinamente, habrían dos formas de lograrlo, o tomando deudas, o emitiendo dinero. Argentina es un ejemplo en éste camino, quizás extremo por la situación deplorable de su economía, pero en la medida que ni siquiera puede tomar préstamos (ya nadie le presta), ha pateado para adelante el pago de su tremenda deuda con el FMI y está emitiendo billetes para mover la economía, si bien en el cortísimo plazo con ello se logran efectos positivos, se pagan salarios públicos y planes sociales, e incluso financia obra pública, genera muchas distorsiones, la más grave obviamente es que genera inflación, el dinero pierde valor de forma exponencial y entonces se produce un círculo vicioso de nunca acabar. En Uruguay no tenemos la inflación de Argentina, ni de Venezuela, pero somos los terceros cómodos de América con más del 10 % de inflación anual, cuando el resto de los países en promedio tiene 3 %. En nuestro país la opción de tomar deudas es viable, y sin dudas preferible a emitir, pero debemos recordar que el año pasado se pagaron 2 mil millones de dólares de intereses, digamos que perdemos 20 Antel Arena por año, y si sumamos el Déficit Fiscal previsto de 6.5%, sobran los comentarios en cuanto al riesgo de seguir endeudándonos. 

El otro rumbo implica buscar la reactivación pero de otra forma, que podríamos calificar de más genuina y sustentable en el tiempo, que pasa básicamente por generar las condiciones para aumentar la inversión y de esa forma generar empleo, que las pequeñas empresas sobrevivan y crezcan, que vuelva la inversión extranjera, en definitiva que el dinero que mueva la economía sea generado por el trabajo de las personas. Lógicamente es un camino más largo, los efectos no serán inmediatos, y por ende más difícil de llevar adelante en el contexto actual, y al igual que el rumbo anterior, también requiere renuncias del Estado generando políticas activas en ese sentido. 

En momentos que el Parlamento se dispone a discutir el Presupuesto Quinquenal, parece sencillo pedir y exigir dinero para esto y para aquello, y lógicamente nadie quiere que se toque su bolsillo, pero no hay magia posible, o el dinero se genera con ingresos genuinos con aumento del Producto (PBI) o se pide prestado, quizás en la combinación de las opciones esté el rumbo adecuado, tomando las deudas imprescindibles y haciendo sacrificios fiscales para generar desarrollo. Debe ser un camino que, atendiendo las urgencias, evite los populismos, inteligente, viable y sobre todo sustentable en el tiempo.

(Los comentarios son estrictamente personales y no comprometen a ninguna Organización).

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB