EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ECONOMIA NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Lugares de trabajo en Uruguay donde el salario promedio es de US$ 3.354 al mes
23 may 2020 |


Las empresas que están en las once zonas francas que se encuentran en el país emplearon 15.337 personas durante 2018 y el nivel de ocupados creció un 6,4%, según los datos divulgados por el Área Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas.

Mientras en toda la economía uruguaya en promedio en 2018 se destruyeron 6.418 empleos, en las zonas francas se generaron 922 puestos de trabajo.

Esto se ve en que el índice de personas que están empleadas en las zonas francas con respecto al total de la población económicamente activa tuvo un crecimiento sostenido en la última década.

Los datos surgen del censo de zonas francas para 2018 realizado durante 2019 y que abarcó al 95% de las 1.126 empresas que operaban en estos exclaves a 2018. El mismo fue divulgado en estos días.

De los 15.337 ocupados en zonas francas, el 58% eran hombres y el 42% mujeres.

Al analizar su distribución en orden decreciente, “se percibe que en Zonamérica S.A. se concentra el 48% del personal ocupado en zona franca. Le siguen en orden de relevancia las zonas francas exclusivas de servicios, AguadaPark S.A. y WTC Free Zone S.A., con un 18% y 10%, respectivamente. En cuarto lugar, se encuentra Zona Franca Punta Pereira S.A. (Montes del Plata) con un 5% del total de ocupación”, indicó el informe.

“Los puestos de trabajo son ocupados mayoritariamente por personal nacional, cumpliendo las exigencias de la normativa en materia de empleo en zonas francas”, agregó el informe. De hecho, el 89,74% del personal en los exclaves es nacional y el 10,26% extranjero.

Según el informe, “si se considera la participación del empleo de zonas francas en el empleo total y por departamento la participación de las zonas francas no llega al 1%, pero nuevamente si se realiza un análisis por departamento se constata que el departamento en el cual tiene mayor incidencia el empleo es en Colonia, participando cerca de un 3% en el total de los ocupados, seguida por Río Negro con algo más del 2%. Estas zonas francas se caracterizan por tener actividades mayormente industriales”.

El trabajo estimó que “la tasa de desempleo de toda la economía se vería afectada en un 0,86% más si no existieran las zonas francas”, pasando en el año 2018 “de ser 8,33% a 9,19%. Pero, si se analiza por departamento, se constata que el departamento que se ve más afectado es el de Colonia (al igual que en años anteriores), que con esta metodología pasaría a tener una tasa de desempleo de 8,33% cuando efectivamente es de 5,81%. Esto es porque en dicho departamento se encuentran instaladas cuatro zonas francas, dos de ellas industriales”.

En Río Negro el desempleo en 2018 habría sido de 12,27% en vez de 10,26% si no existiera la zona franca de UPM y en Montevideo (tienes tres zonas francas de servicios) el desempleo habría sido de 10,29% en vez de 8,69% en 2018 sin los exclaves.

Según el informe, “las remuneraciones promedio (en dólares) del personal dependiente (efectivamente remunerado) varían según las zonas francas. En 2018, la remuneración promedio fue de US$ 3.354, disminuyendo en relación el año anterior”. 

“Esta baja se debe mayormente al efecto tipo de cambio, ya que las mismas en pesos aumentaron”, pero la suba del dólar promedio fue de un 7,4% entre 2017 y 2018. “Medidas en pesos, las remuneraciones promedio aumentaron un 2,3% en este período”, explicó.

El informe muestra que el salario promedio en zonas francas del personal uruguayo exclusivamente era en 2018 de US$ 2.897,75 y que el salario promedio en la economía uruguaya era de US$ 1.283,57.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB