Un grupo de
mercedarios comenzó hace un poco más de tres meses una acción tendiente a
reforestar partes esenciales de la ciudad y también fomentar esta acción en
casas particulares.
Proyecto “Mundo
Verde” se llama el grupo integrado por vecinos que entienden que una de las
formas de ayudar al ecosistema es realizar acciones lo antes posible, que sean
valederas y a las que se puedan unir todas aquellas personas que así lo
entiendan necesario.
Sobre los
alcances de este grupo, Crónicas dialogó con el Dr. Federico Arregui, Violeta
Martínez, Marilín Goux y Susana Bentancour, quienes indicaron que “frente al
cambio climático creemos que es necesario plantar árboles, pues ellos liberan
oxígeno, capturan dióxido de carbono, generan hábitat para especies animales y
vegetales, ofrecen sombra y además es un elemento estético para los diferentes
lugares.
Pensando en
las futuras generaciones y en nosotros mismos, creemos que es necesario
forestar, es algo que se viene realizando en muchos países del mundo y por ello
comenzamos a hacer nuestro aporte formando este grupo denominado “Mundo Verde”.
Nuestro
trabajo lo hacemos en forma honoraria,
aportamos nuestro tiempo, esfuerzo y si alguien quiere donarnos árboles, como
ya lo han hecho, bienvenido sea.
Esta tarea
se ha desarrollado en la cancha de la IASA ubicada en la parte oeste del Parque
Guernika, también en las canchas de Olímpico e Independiente, en Inspección de
Escuelas, en parque Don Bosco y en casas particulares.
Mucha gente
que ha enterado de nuestra cruzada ha comenzado a donarnos árboles y de acuerdo
a la especie se les buscan lugares adecuados para que puedan crecer.
Sin dudas
que el grupo necesita más gente, quienes deseen acercarse pueden hacerlo. Hasta el momento se han plantado anacahuitas,
fresnos, paltas. Debemos mencionar que Susana, que se ha incorporado
recientemente, ya venía realizando esta tarea llevando árboles frutales a
chacras y especies autóctonas que plantaba en las márgenes de las islas y en
las costas de ríos y arroyos.
Toda la
movida se ha originado a través de las redes sociales y desde el proyecto
“Mundo Verde” le hemos planteado al diputado Malán la necesidad de que el
Estado uruguayo debe tener una ley que permita plantar algunos millones de
árboles. Va a plantear un proyecto de ley a través del cual se pedirá que el
Estado uruguayo mediante la tarea de las Intendencias y diferentes
instituciones, plante un millón y medio de árboles por año.
Junto a la
Escuela Técnica de Cardona se está planificando un trabajo en conjunto, por lo
que parte de este grupo también se trasladará para trasmitir la propuesta”.