EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Mercedarios Nucleados en el Proyecto “Mundo Verde” Vienen Forestando Varios Puntos de la Ciudad
6 may 2019 | La tarea se ha desarrollado en cancha de la IASA, también en las canchas de Olímpico e Independiente, en Inspección de Escuelas

Un grupo de mercedarios comenzó hace un poco más de tres meses una acción tendiente a reforestar partes esenciales de la ciudad y también fomentar esta acción en casas particulares.

Proyecto “Mundo Verde” se llama el grupo integrado por vecinos que entienden que una de las formas de ayudar al ecosistema es realizar acciones lo antes posible, que sean valederas y a las que se puedan unir todas aquellas personas que así lo entiendan necesario.

Sobre los alcances de este grupo, Crónicas dialogó con el Dr. Federico Arregui, Violeta Martínez, Marilín Goux y Susana Bentancour, quienes indicaron que “frente al cambio climático creemos que es necesario plantar árboles, pues ellos liberan oxígeno, capturan dióxido de carbono, generan hábitat para especies animales y vegetales, ofrecen sombra y además es un elemento estético para los diferentes lugares.

Pensando en las futuras generaciones y en nosotros mismos, creemos que es necesario forestar, es algo que se viene realizando en muchos países del mundo y por ello comenzamos a hacer nuestro aporte formando este grupo denominado “Mundo Verde”.

Nuestro trabajo  lo hacemos en forma honoraria, aportamos nuestro tiempo, esfuerzo y si alguien quiere donarnos árboles, como ya lo han hecho, bienvenido sea.

Esta tarea se ha desarrollado en la cancha de la IASA ubicada en la parte oeste del Parque Guernika, también en las canchas de Olímpico e Independiente, en Inspección de Escuelas, en parque Don Bosco y en casas particulares.

Mucha gente que ha enterado de nuestra cruzada ha comenzado a donarnos árboles y de acuerdo a la especie se les buscan lugares adecuados para que puedan crecer.

Sin dudas que el grupo necesita más gente, quienes deseen acercarse pueden hacerlo.  Hasta el momento se han plantado anacahuitas, fresnos, paltas. Debemos mencionar que Susana, que se ha incorporado recientemente, ya venía realizando esta tarea llevando árboles frutales a chacras y especies autóctonas que plantaba en las márgenes de las islas y en las costas de ríos y arroyos.

Toda la movida se ha originado a través de las redes sociales y desde el proyecto “Mundo Verde” le hemos planteado al diputado Malán la necesidad de que el Estado uruguayo debe tener una ley que permita plantar algunos millones de árboles. Va a plantear un proyecto de ley a través del cual se pedirá que el Estado uruguayo mediante la tarea de las Intendencias y diferentes instituciones, plante un millón y medio de árboles por año.

Junto a la Escuela Técnica de Cardona se está planificando un trabajo en conjunto, por lo que parte de este grupo también se trasladará para trasmitir la propuesta”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB