EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
En la muerte de Francisco: Las Huellas de la Orfandad
5 may 2025 | (Por Juan Francisco Costa)

Con la muerte del Papa Francisco, enmudecí. Y recé. Recién ahora quiero y puedo hilvanar algunas escasas reflexiones. Su ausencia es, no solo para mí, sino para el mundo entero, una experiencia de orfandad: siempre somos huérfanos, pero a veces lo somos más todavía. Francisco fue un hombre extraordinario y un verdadero discípulo de Jesús. Un Papa que ha marcado un antes y un después. Su humildad y rupturismo desde el primer instante: cuando como él mismo ha contado, al ser elegido, el cardenal Hummes, brasileño, le sopló al oído: "no te olvides de los pobres". Y entonces decidió llamarse Francisco, como "Il poverello de Asís".

Entre otros signos, su negativa a investir el boato tradicional de la curia vaticana: el uso de sus zapatos negros, con los que recorrió diariamente Buenos Aires y las Villas miseria. Su hospedaje en un residencial y no en los palacios apostólicos. Su sencilla fraternidad con todos. Son apenas algunas mínimas expresiones de este Papa "venido desde el fin del mundo". Su primer viaje a Lampedusa, para rendir homenaje a los mártires inmigrantes ahogados en el mar, rezar por ellos y denunciar  esta realidad horrenda. Y su prédica constante a favor de estas víctimas de un mundo cada vez más inhóspito y cruel; y de todos los explotados de la tierra. Y la otra serie de más de cincuenta viajes a todas las latitudes del mundo, como expresión de catolicidad, que es sinónimo de universalidad. Y lo más esencial junto a esos gestos, la magnitud y la índole de su Magisterio, sobre todo en las dos grandes encíclicas: "Laudato si" y "Fratelli tutti". En ellas se desarrollan las principales ideas que serán una constante de sus homilías y mensajes al mundo: la condena a las consecuencias  terribles del capitalismo y a los aspectos más graves de la economía de mercado: un sistema  que mata, como lo definió. La opción preferencial por los pobres, el amoroso cuidado por el medio ambiente, la igualdad de todos, y los dos objetivos por los que en sus últimos días dio la vida: la paz y la fraternidad.

El pasado de Francisco ya corrobora y anuncia el temple de su pontificado. En su reciente "Autobiografía", que acabo de leer ("Esperanza. La autobiografía", Plaza Janés, España, 2024), cuenta entre otras historias, su amistad con Esther Ballestrino en Buenos Aires: su profesora en la Tecnicatura de Química y su jefa de laboratorio. Esta mujer, militante comunista, mantuvo con él una amistad entrañable. Él mismo confiesa: "me  enseñó a pensar en política". Leyó su biblioteca de marxismo. Y cuando en plena dictadura ella se sintió vigilada, lo llamó para que le diera la extremaunción a su suegra. Era un pretexto. Él fue, y le pidió que le trasladara su biblioteca; y él la llevó íntegra al colegio donde estaba. Esta mujer fue una mártir. Fundadora de las Madres de Plaza de mayo, fue secuestrada por Astiz junto a las monjitas francesas atrozmente torturadas, asesinadas y arrojadas al Río de la Plata. Su cadáver mutilado, fue devuelto a la playa. Y en 2005, siendo Bergoglio arzobispo de B.A., habilitó su sepultura en un templo de la ciudad. También narra allí el salvataje del uruguayo Mosca, buscado por las fuerzas represivas. Lo escondió en su colegio, lo disfrazó y oculto en la parte trasera de su auto, lo llevó a Aeroparque y lo salvó de la muerte. Estos son algunos pasajes de la vida de este hombre que, como incansablemente predicó, para un cristiano todos los hombres son hermanos. Y que más vale ser un ateo que practica el amor, que un católico que no ama. Nadie se condena por no creer, afirmaba. 

Javier Cercas, el gran novelista español contemporáneo, acaba de escribir un libro de casi quinientas páginas sobre el viaje que hizo a Mongolia, acompañando al Papa e invitado por él, libro apasionante, que estoy acabando de leer. "De modo que aquí estoy yo, ateo y anticlerical, laicista militante, racionalista contumaz e impío riguroso, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra (...) para poder interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna, para que me diga si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte...", declara Cercas. ( El loco de Dios en el fin del mundo, Random House, Buenos Aires, 2025, p. 211). "Francisco es un Papa radial ", "un radical del Evangelio", afirma el escritor.

La Iglesia

Como última consideración, entre tan pocas que he espigado, la transformación de la Iglesia: no la negación de la tradición, que como él mismo ha sostenido, es como la savia de un árbol que viene de las raíces; pero sí la renovación unida a ella, como lo estipuló el Concilio Vaticano II. Él ha dicho, cuando le han preguntado si pensaba llamar a un nuevo Concilio: "pero ¿para qué?, si el Vaticano II en gran parte no se ha aplicado todavía". Los que se escandalizan -o nos escandalizamos- de la división y el rupturismo, olvidamos que tal como lo profetizó el anciano Simeón en el templo, Jesús sería "signo de contradicción". (Lucas II, 34). Y el mismo  Jesús asevera: "no he venido a traer paz sino espada" (Mateo X, 34-36). La unidad es un valor supremo, pero no a cualquier precio. Así entonces Francisco convoca a la Sinodalidad, que es una forma de colegialidad de los creyentes iluminados por el Espíritu Santo para las grandes decisiones de la Iglesia y critica acerbamente el clericalismo: en el pueblo de Dios, todos, ministros y laicos, compartimos la condición sacerdotal. En la Iglesia entran todos, todos, y con predilección los pobres y más pecadores, le gustaba repetir: a Iglesia de las periferas sociales y existenciales. Le gustaba repetir  la imagen de la Iglesia como "hospital de campaña". La bendición a las parejas homosexuales, el abrazo a los trans, el sacerdocio a hombres casados,  los "viri probati" -hombres de probada virtud-, para zonas como la Amazonia por ejemplo, la lucha sin cuartel contra los abusos, el cada vez mayor protagonismo de las mujeres en la Iglesia, el diálogo y encuentro ecuménico con las otras comunidades religiosas. Todos caminos que Francisco emprendió e impulsó, pero aún quedaron pendientes y abiertos. Y otra de sus afirmaciones: "los sacerdotes tienen que ser pastores del pueblo y no representantes del poder". Han de ir adelante, en medio y detrás de su pueblo.

Por último, será difícil que volvamos a tener otro Papa al que le guste el tango -también bailarlo-, y tomar mate. De una cultura  vastísima, amante del cine, especialmente de Bergman -el poeta del silencio de Dios-, y de los maestros italianos: cita mucho a Fellini. Así como de la Literatura: tuvo amistad con Borges, a quien admiraba y quería; y es impagable su anécdota de cuando  afeitó al escritor en Córdoba, en ocasión de invitarlo a dar un curso sobre "Martín Fierro" en el colegio donde él daba clase. Fue a buscarlo al hotel y Borges, ya ciego, le pidió que lo afeitara.

Leonardo Boff, en un artículo de estos días, dice sobre Francisco: "Gracias a figuras así, Dios todavía se apiada de nuestras maldades y locuras, y nos mantiene vivos sobre este pequeño y bello planeta".

Lo necesitábamos más; pero siempre lo hubiéramos seguido necesitando. Esta es mi humilde y atribulada despedida al Papa Francisco, el pastor y hermano de todos. Lo lloro; pero esperanzadamente. En mi último viaje lo veré.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Gabriel Oddone dijo en España que el gobierno trabaja en una "solución" a la disputa con el astillero gallego Cardama
Presupuesto: senadores del FA celebraron reasignaciones de unos $ 320 millones; la mayoría refuerza a ANEP, Udelar y UTEC
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Inmujeres anunció un estudio para medir la violencia vicaria en Uruguay
Del 26 al 28 de diciembre estarán en Mercedes en el marco de una gira mundial, 30 gimnastas daneses que ofrecerán talleres y espectáculos en diferentes puntos de la ciudad.
Más de 155 mil jubilados y pensionistas de menores recursos recibirán en diciembre el pago de una partida especial de $ 3.151 por concepto de canasta de fin de año.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS