EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Alcalde Romero: Villa Soriano Anterior a 1647
20 may 2022 | Rumbo a los 400 años Federico Marotta


Agustín Romero escribió en 1707 que Sto. Domingo Soriano tenía más de sesenta años, quiere decir, anterior a 1647, tal como la historia siempre lo afirmó. Documento irrefutable cuyo original existe y que publicara Isidoro de María en 1892 en “Páginas históricas de la República Oriental del Uruguay desde la época del coloniaje, colección de documentos inéditos”. 

“Agustín Romero, natural del pueblo, y naturales de Santo Domingo Soriano, y Alcalde en ella...”, comenzaba así el documento dirigido al Señor Gobernador y Capitán General y en donde se pedía el traslado de la población de isla Vizcaíno a tierra firme. 

Luego decía: “Lo primero, que habiendo sido uso y costumbre desde nuestra fundación que pasan de sesenta años...” 

Como una partida de nacimiento el Alcalde de Sto. D. Soriano Romero confirma la fundación de la población antes de 1647 y en el documento no menciona ningún traslado anterior, como nadie en la serie de documentos e informes acerca del traslado de Villa Soriano. 

En los trámites se encuentra el documento del Teniente José Gómez, el informe pedido a José Bermúdez que había estado dos veces en Soriano y el decreto de autorización firmado el 22 de marzo de 1708: “atento a ser cierta la relación que esta parte hace, que se halla corroborada con la que ha hecho á este Gobierno el Sargento Mayor don Josef Bermudez, se concede licencia para que puedan mudar el pueblo y Reduccion de Santo Domingo Soriano al paraje contenido en este escrito...”. 

LOS ROMERO

Martín (Capitán), Pedro, Domingo y Hernando Romero. Cuatro personas de apellido Romero figuran en demanda contra el Gobernador de Robles por salario que se les debe por trabajos realizados en Sto. Domingo Soriano en 1674 . En una población tan escasa da para pensar en parentesco y en conocimiento de la zona y su historia. Había una tradición oral familiar confirmado en el hecho que Agustín aclara en 1707: “natural del pueblo”, nacido allí.

La demanda fue puesta por el Protector de los naturales Alférez Clemente Rodríguez el 22 de setiembre de 1681. Reclama deudas a indios¨: “Memoria de los Indios de la Redución de Sto. Domingo Soriano de la otra banda que travajaron en faenas por quenta de S. Magestad que Dios guarde y de horden del S. Maestro de Campo Don Andrés de Robles...” La demanda habla de Soriano en “la otra banda” o sea que la sitúa en el hoy Uruguay y confirma su ubicación. También habla de indios entendiéndose así que los Romero lo eran y luego Agustín también lo fuera. Tomamos en cuenta que los Romero serían familia. Además confirma a S.D. Soriano como pueblo de indios.

Los Romero, con su pleno conocimiento, hacen que se confirme la historia de siempre de la Villa.

En el documento figuran también reclamando pagos Pedro, Juan y J. Matheo Morales. Juan Parrado, Diego y Pablo Zacarías, Pedro Gordo, Antonio Berazi, Pedro Carupa, Jacinto y Matheo Cordones, Pedro Gaete, Raymundo, Lucas y Juan Pablo, Francisco Ynambu, Phelipe Cabral, Juan Yngenes, Christoval Guama, Matheo Navarro. Memorial de indios con nombres castellanos. 

ÚNICO TRASLADO 

DOCUMENTADO

Son documentos incuestionables. En el índice de su libro Isidoro de María dice: “traslación del pueblo y reducción de Santo Domingo Soriano, de la Isla donde tuvo origen al paraje que ocupa”, confirmando así también la historia.

El traslado de Sto. D. Soriano se produciría en 1718 en la visita del Obispo Pedro Fajardo. El documento del Archivo de Indias aclara que “entró al pueblo de indios chanás el 6 de mayo, que visitó, y de todo dio buena cuenta el Padre Juan de Cáceres, franciscano, confirmando en él 430 personas”. Este documento también confirma la alternancia de las órdenes religiosas que asistían a Soriano. 

Son los únicos documentos de solicitud y autorización de traslado de Soriano, no existen más. La actual Villa Soriano se fundó en 1624 en el habitat natural de los chanás, el entorno de las islas de la desembocadura del río Negro que habitaban desde el comienzo de la era cristiana. 

Este documento en cualquier población es una partida de nacimiento. Lo firma un Alcalde y está avalado por el entonces Gobierno de Buenos Aires. Derriba así la hipótesis de nacimiento entrerriano que habla de una fundación en 1664 y así los números no dan.

Tanto se pueden celebrar 400 años de fundación de población relacionada a España como 2.000 años de presencia chaná viviendo en comunidad en la zona, confirmado esto por trabajos arqueológicos.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El Conservatorio Municipal de Música y el Departamento de Cultura de la intendencia de Soriano, anuncian la presentación del espectáculo denominado “Entre cuerpos y cuerdas” en el teatro 28 de Febrero el domingo 26 de octubre a las 19.30 horas
El viernes 17 del corriente se estará realizando una actividad que se ha denominado “Tarde de té y rosas” a total beneficio de la parroquia San Juan.
Fratti destacó los descuentos que prevé el presupuesto del MGAP para quienes aportan IMEBA que “Nunca había ocurrido en el país”
La situación de endeudamiento que tiene más del 20% de la población uruguaya y la necesidad de que todos los partidos políticos asuman el compromiso relacionado con las promesas de la campaña electoral, llevó al sindicato de Aebu a gestionar una solución definitiva para los ciudadanos afectados.
El Instituto de Formación Docente de Fray Bentos rendirá homenaje a Mary Massey en el marco del Día del Patrimonio, el próximo domingo 5 de octubre. Serán dos instancias: a las 11:00 y a las 15:00 horas, con recorridos que unirán el Museo Solari, la plaza Constitución, el Teatro Young y el propio IFD.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS