La reunión que mantuvieron el Zar del fútbol Paco Casal y el jefe narco uruguayo Betito Suárez se complementó con una foto en la que ambos aparecen sonrientes y complacidos por el encuentro. Parece el golpe de gracia a la única esperanza de que nuestro país pudiera sostenerse ajeno a una corrupción que lo arrasa todo demostrando lo débil que resulta el ser humano a las tentaciones.
En estos días la opinión pública ha estado siguiendo las negociaciones de la AUF para cambiar el sistema de derechos de televisación en manos de Casal con el fin de ponerlo a la oferta y la demanda para terminar con las prácticas indecentes de ir dando dinero a los clubes para asegurar futuros votos. Pero en el horizonte de la competencia aparece la figura de Casal abrazándose a la delincuencia como si se tratara de un cotizado inversor atraído por las oportunidades del negocio del fútbol.
El Betito Suárez no es cualquier narco; Luis Alberto Suárez Correa, es el líder de la banda involucrada en el narcotráfico conocida como Los Suárez y que está enfrentada a Los Colorados por el dominio del territorio.
Una de las zonas en discordia por estas bandas es Cerro Norte, un barrio sumido en una guerra, que se ha cobrado vidas de involucrados pero también de niños.
Uno de los últimos resonados episodios ocurrió tiempo atrás en el cruce de Luis Alberto de Herrera y la rambla, en el barrio Buceo, donde desde una moto un sujeto disparó varias veces contra un integrante de Los Colorados .
Betito Suárez estuvo internado en el Hospital del Cerro, donde fue operado, mientras en los alrededores se desarrollaba un fuerte operativo policial. De acuerdo a lo que apuntaron las fuentes policiales consultadas, Suárez Correa perdió mucha sangre, pero al ingresar fue estabilizado y fue trasladado al Hospital Maciel donde en la madrugada se retiró contra la voluntad de los médicos.
Ya en 2012, el juez de Crimen Organizado Néstor Valetti afirmaba que Betito Suárez, por entonces preso, era el delincuente más peligroso del país y que tenía contactos con la banda brasileña Primer Comando Capital (PCC).
En una conferencia, el magistrado dijo que Betito controlaba "un ejército de 50 sicarios" y así disputaba el "mando territorial de algunas zonas", y que enviaba órdenes "desde la cárcel".
En aquel entonces, para la Policía el surgimiento del Betito era producto de la mezcla en las cárceles de delincuentes uruguayos con miembros de cárteles internacionales. Narcos mexicanos, colombianos, brasileños, argentinos y europeos estaban alojados en ese momento en el Penal de Libertad.
Según la Policía, entre 2004 y 2005, Betito organizó la "Superbanda" que cometió copamientos y atracos a restaurantes, agencias de pagos, distribuidoras y supermercados.
El 22 de enero de 2006, Betito fue capturado por la Policía tras protagonizar un accidente de tránsito en la ruta 48, a poca distancia de la ruta 5.
Las fuentes relataron que, antes de la colisión con la camioneta de un granjero, el narcotraficante y los hermanos Buriani, Alejandro y Marcelo, habían salido de la whisquería Tutankamon. En el choque solo sobrevivió Suárez Correa.
Dentro de su "currículum" también se encuentra una fuga de la cárcel de Paso de los Toros. Y uno de los temas comentados fue que el moderno Audi de su propiedad fue frecuentemente utilizado para sus desplazamientos por el ex ministro del interior Luis Alberto Heber, ya que había sido confiscado.
Pues bien, cada uno tiene derecho a elegir la vida que quiere, pero también es bueno pensar en el futuro de nuestros niños.