EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Prevenir más que Nunca
24 jun 2024 | Expertos advierten sobre otra fuerte sequía

Después de atravesar el peor déficit hídrico de los últimos 74 años ante una sequía y emergencia sin precedentes, estamos en una meseta donde el futuro depende de la responsabilidad y rapidez con que se actúe.

La última crisis afectó Montevideo y la Zona Metropolitana principalmente, donde se observó que la reserva de Paso Severino estuvo hasta cerca de agotarse y con el río Santa Lucía con escasa posibilidad de aportar agua dulce.

Allí surgieron las críticas alentadas desde la política pero no por ello carentes de razón, en cuanto a que las bases que se habían hecho para una prevención, no se cumplieron por la siesta de la burocracia y nos encontramos de golpe ante la posibilidad de un caos. En los meses siguientes a la crisis hídrica comenzó a reafirmarse el proyecto Arazatí adjudicada en agosto que no ha tenido avances significativos, al tiempo que en materia de obras los trabajos de trasvase para llevar el agua hasta la usina de Aguas Corrientes desde la cuenca del río San José al río Santa Lucía, había implicado una inversión multimillonaria con una monumental obra de construcción de cañería que se instalaba contrarreloj mientras los valores de sodio y cloruro en agua llegaban a niveles peligrosísimos donde la situación se autorreguló con algunas lluvias salvadoras.

Esto no puede volver a ocurrir y ha sido motivo de serias advertencias como por ejemplo, la de la argentina Celeste Saulo que está al mando de la Organización Meteorológica Mundial que se detuvo en sus comentarios especialmente al hacer referencia a la última sequía que azotó a Uruguay, advirtiendo (y esto es lo importante) sobre la necesidad de que las autoridades políticas tomen decisiones porque los eventos extremos serán cada vez más frecuentes, reconociendo lo que calificó como "responsabilidades diferenciadas de los gobiernos por haber llegado a la situación actual".

Las amenazas naturales como por ejemplo las olas de calor están, suceden, la naturaleza las produce y nosotros las padecemos -dijo la experta-. Para que esto no se convierta en desastre, es la adopción de medidas por encima de cualquier esfuerzo económico donde no hay que perder de vista la memoria de la tremenda sequía con tres años con lluvias por debajo de lo normal que puso en riesgo garantizar el agua potable para Montevideo y la Zona Metropolitana, un hecho que nadie lo esperaba. La experta agregó que "sin dudas esta situación es producto de tres años consecutivos de sequía", pero se preguntó de inmediato dónde está la parte natural y dónde la parte de toma de decisiones, porque debe aplicarse una serie de estrategias alternativas frente a un hecho que seguramente se va a repetir. 

Para tranquilizar un poco el alcance de sus palabras, dijo que no se trata de asegurar que Uruguay se va a quedar otra vez sin agua, sino que pretende dejar en claro que las sequías son parte de un escenario, son más agudas y por tanto, los gobiernos se tienen que preparar de otra manera. No pueden hacer las cosas como las venían siguiendo y creo que ahí está la parte que tiene que ver con la decisión de las autoridades. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El Conservatorio Municipal de Música y el Departamento de Cultura de la intendencia de Soriano, anuncian la presentación del espectáculo denominado “Entre cuerpos y cuerdas” en el teatro 28 de Febrero el domingo 26 de octubre a las 19.30 horas
El viernes 17 del corriente se estará realizando una actividad que se ha denominado “Tarde de té y rosas” a total beneficio de la parroquia San Juan.
Fratti destacó los descuentos que prevé el presupuesto del MGAP para quienes aportan IMEBA que “Nunca había ocurrido en el país”
La situación de endeudamiento que tiene más del 20% de la población uruguaya y la necesidad de que todos los partidos políticos asuman el compromiso relacionado con las promesas de la campaña electoral, llevó al sindicato de Aebu a gestionar una solución definitiva para los ciudadanos afectados.
El Instituto de Formación Docente de Fray Bentos rendirá homenaje a Mary Massey en el marco del Día del Patrimonio, el próximo domingo 5 de octubre. Serán dos instancias: a las 11:00 y a las 15:00 horas, con recorridos que unirán el Museo Solari, la plaza Constitución, el Teatro Young y el propio IFD.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS