Luego de intensas negociaciones, finalmente el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado alcanzaron un acuerdo para aprobar un proyecto de ley que brinde asistencia financiera a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu). Se tomó la propuesta realizada por la oposición en el caso de la imposición de un nuevo aporte para los pasivos, a los que se gravará con una contribución pecunaria por franjas que van del 0% (para los que cobren menos de $ 39.456) al 5%, que será la más alta a partir de los $ 65.760. Los jubilados y pensionistas que perciban ingresos entre los $ 39.456 y $ 65.760 deberán tener una contribución extra del 2%.
Con respecto al aporte de los activos, en 2025 se mantendrá en 18,5% sobre el sueldo ficto establecido en 15 categorías y se subirá dicha tasa un dos puntos porcentuales a partir de 2026, un punto en 2027 y un punto más en 2028. Esta propuesta de subir de forma progresiva la tasa para los afiliados activos hasta llegar al 22,5% en tres años va en línea con lo que se había planteado desde el oficialismo.
Con el proyecto acordado, los legisladores que participaron de la negociación estiman que deberán salir fondos provenientes de Rentas Generales por US$ 51 millones para asistir el déficit de la Caja.
En referencia a la convergencia para la causal jubilatoria, se estableció la edad de retiro a los 61 años para los nacidos en 1970, con incrementos anuales progresivos hasta llegar a los 65. Esta decisión significó un punto intermedio entre lo pretendido por blancos, colorados y frenteamplistas.
Para el cálculo del sueldo básico jubilatorio, la fórmula acordada que los años considerados tendrán siete franjas hasta llegar los 20 años.
El tema pasó a Diputados que lo seguía tratando al cierre de nuestra edición.