EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Prof. Juan Francisco Costa:
9 jun 2025 | "Es el Tiempo el que Permite Traer el Pasado al Presente"

El Profesor y escritor Juan Francisco Costa, quien días pasados presentó su libro: "Sol de marzo. Detrás de la memoria", explicó a Crónicas el contenido del texto y dijo que no contiene solo evocaciones, sino poemas e incluso reflexiones ensayísticas, pero mayoritariamente es un libro de recuerdos.

¿Por qué nace ahora?

"En realidad brotó hace algún tiempo. Fue una necesidad interior. Tal vez por encontrarme a cierta altura de la vida y no querer irme con estas cosas adentro, sobre todo los seres que evoco y me marcaron. Ahí  nace lo testimonial. Uno va viviendo casi distraídamente; y de pronto nace un imperativo de valoración y balance.

Esta publicación, que contiene tantas páginas abarcadoras ¿cuánto tiempo tiempo te insumió escribirla?

"Es una respuesta relativa. Porque el libro empezó hace ya como siete años; y entonces brotó vertiginosamente, con naturalidad de manantial. Esa mayor parte me insumió creo que menos de un mes. Manó casi  incontenible. Pero después quedó en reposo. Tal vez por dudas, algunos cuestionamientos y expectativas de otras cosas: sobre todo lo de tenor más ensayístico. Por suerte. Lo retomé entonces como cinco o seis años después: y fueron agregándose recuerdos, pasajes reflexivos y de balance vital, etc. Simultáneamente, modifiqué y purifiqué un poco lo ya escrito. Me parece que fue bueno y enriquecedor.

Si bien el título del libro parece tener una significación relativamente accesible relacionada con la plenitud de la vida, creo que se puede decir también que la segunda parte del título es más misteriosa: "Detrás de la memoria". Como también lo son los bellísimos subtítulos. Por ejemplo: "Claroscuros del sol de marzo". ¿Cuáles son las resonancias que el autor encontró en ese título?

"El "Detrás de la memoria", tiene que ver con las transformaciones que la subjetividad opera sobre lo evocado, y sus resonancias profundas No hay una memoria cronológica ni cristalizada. Va cambiando a través del tiempo. Se va estrellando e irradiando. Lo otro empobrecería la vida. Hay en todos nosotros, una memoria subrepticia y escondida, sujeta siempre a metamorfosis. Quise destacar que esto no es una mera biografía.

Y respecto a lo segundo -porque son dos preguntas en una-, "Claroscuros del sol de marzo", porque al sol de marzo, además de un sentido literal le doy un valor simbólico, emblemático. No hay dos soles iguales. Valdría acá la frase de Amiel: "El paisaje es un estado del alma". Todo pasa por el tamiz interior. Lo digo en la segunda parte del prólogo: me quedarían muchos soles de marzo para enumerar. De antes y de ahora; y seguramente vendrán otros. Es el devenir de una vida con sus luces y sus sombras. Hay soles fulgurantes y otros más tenues o borrosos; nacientes y declinantes. Y así desmiento el tenor de exclusiva memoria, que no me propuse para este libro".

¿Cuál es el tema o la idea central de este libro, que evoca experiencias y personajes tan distintos y bien amalgamados en la memoria?

"Ortega y Gasset dice que toda vida es novela. En consecuencia, el relato de una vida puede tener ficciones, representaciones completamente subjetivas, etc. No mera literalidad. De todos modos, yo, pensándolo bien después, hallé que el tema unitario de este libro es el tiempo. Porque en él nos movemos y somos. El tiempo es la raíz originaria de toda experiencia. El sujeto se encuentra encerrado en su cuerpo y ceñido a una circunstancia, desde la que asiste y se sostiene la preexistencia. Esto también lo plantea Ortega. El tiempo es el antes y condición del existir.  Por eso se puede rescatar el pasado, lo que ya no es. Completándolo así, el tiempo se hace vehículo de libertad. Mounier decía que el tiempo es expresión de la paciencia de Dios".

En la crítica literaria se suele decir, que uno los desafíos más importantes de los autores es trabajar con la emoción, lo autobiográfico; aquello que se aleja de lo ficcional. ¿Cuán difícil fue no caer en el sentimentalismo?

"En buena medida ya queda respondido antes. Primero, que no se aleja totalmente de lo ficcional; hay ficcionalidad. La actual Teoría literaria habla de " ficciones del yo". En algún sentido este libro, parcialmente integraría ese concepto. Aunque los seres que evoco son todos reales; absolutamente reales. Esto mismo deriva en una cautelosa prevención ante lo meramente sentimental. Creo -la Profa. y escritora Marcia Collazo lo subrayó en su presentación-, que el libro está imbuido de lirismo, de poesía. Y la verdadera poesía está libre de la sentimentalina. Escribir poesía, no es meramente transmitir sentimientos; ni de lejos. Es transformar lo vivido, convertirlo. Eso es lo que me propuse, y más que proponérmelo, salió. Eso es tratar también de conseguir lo que Sartre decía y citó Marcia Collazo: escribir es tratar de convertirse en esencial ante lo existente".

La estructura del libro, ¿respeta el orden en que fueron surgiendo los recuerdos, o se pensó después de organizar el material?

"No, no lo respeta. Como ya dije, fue brotando libre y desordenadamente, al dictamen de la subjetividad. En algunos pasajes, después imprimí cierto orden, pero solo en algunos.

¿Cuál es la historia de la tapa de este libro?

"Es inmortalizar fotográficamente, el frente de la casa de mis abuelos paternos Costa Léonard frente a la plaza Independencia de Mercedes en calle Artigas, que felizmente permanece intacta. (Foto superior). Y la de mis bisabuelos Léonard Rubin. (Foto de abajo de la tapa). Lamentablemente demolida hará cinco o seis años. En ambas transcurrió mi infancia y adolescencia, mucho más que en la mía propia. Y están inundadas de recuerdos entrañables. Desgraciadamente no pude preservar una foto de la casa de mis abuelos maternos Irisarri Meyer, en la otra cuadra de la calle Artigas, donde después vivió el Dr. Porras y su familia, y que está completamente reformada.

¿Por qué se presentó "Sol de marzo" en la mítica librería "Linardi y Risso"?

"Primero, porque era la editorial que, por su carácter, podía publicar un libro de estas características. Pero también y por feliz coincidencia, porque es verdaderamente una reliquia de Montevideo, fundada en 1944. Tiene 81 años. Es de una belleza y una riqueza bibliográfica excepcionales. Proyecto presentarlo también en Mercedes.

Considerando tus varios libros de poesía y de ensayos, y enfrentados ahora a este libro voluminoso de memorias ¿cuál es el que vendrá?

"No lo sé. Ojalá vengan otros. Más probablemente sean de poesía, porque tengo mucho escrito, y varios libros de poemas inéditos.

Tengo también relatos, pero están pendientes de revisión".

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La Asociación Patriótica de Soriano fijó en Villa Soriano el acto recordatorio del 261º aniversario del natalicio de Artigas. Será el venidero jueves a la hora 15 en la plaza central de dicha localidad.
Quedó confirmada para el viernes 27 la ceremonia de entrega de viviendas en Young. Con este motivo llegará a esta zona del país la Ministra de Vivienda Tamara Paseyro.
El Presidente Yamandú Orsi dijo que nuestro país ha dado pasos concretos para no perder la senda que históricamente nos ubicó a nivel mundial. Lo dijo al anunciar la derogación de los decretos de 2021 y 2022 que flexibilizaban el uso de dispositivos electrónicos de tabaco y el empaquetado neutro de cigarrillos.
Un informe difundido por el Banco Central indica que la economía uruguaya creció un 0,5% en los primeros tres meses de este año. La medición interanual indica que la actividad económica aumentó un 3,4% respecto al mismo período enero-marzo del año pasado.
El Club de Leones Mercedes anuncia un beneficio que se cumplirá el domingo 6 de junio. Para esa jornada estarán elaborando buseca, cuyo ticket tendrá un costo de $ 350 y lo recaudado se destinará a la compra de elementos ortopédicos.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS