Desde el Centro de Atención al Adolescente y la Familia se vienen instrumentando varias campañas que buscan una apertura y un mayor acercamiento de los chicos a la comunidad.
Está próximo a culminar el proyecto denominado “Abrigando a mi amigo” a través del cual se están confeccionando capas subliminadas y casillas que serán entregadas próximamente a la protectora de animales “San Francisco de Asís”.
Su director, Pablo Vespa, explicó que “en estos días estamos realizando las diferentes tareas dentro del proyecto “Abrigando a mi amigo” y con los diferentes talleres que funcionan en el centro juvenil los chicos con sus referentes han fabricado casillas que llevarán algunos logos que las diferenciarán y también en distintos materiales se están confeccionando capas de diferentes tamaños.
Todo esto irá en gran parte para la protectora “San Francisco de Asís” pero también asistiremos al grupo Chaná y se han destinado además algunos de estos elementos a familias de la comunidad que lo necesitan.
Tendremos más de 60 capas confeccionadas y más de 20 casillas. De esta manera fomentamos la solidaridad, empatía, respeto por los animales y esperamos que en unos días se pueda entregar todo este material.
Estamos recibiendo en el centro a 46 adolescentes y en estas propuestas invitamos a los que les gusta trabajar en diferentes rubros, algunos aprenden más en carpintería, otros lo hacen el expresión plástica, sublimación o el resto de los talleres.
También con la proximidad del Día del Abuelo venimos preparando variadas propuestas y como lo hicimos cuando el Día de la Madre saldremos a la calle a compartir algún detalle con los vecinos que encontremos en esa jornada, pero además se vienen pensando actividades recreativas.
Estamos desarrollando propuestas en conjunto en una tarea interinstitucional con las escuelas 46 y 111, y la UTU “Washington Lockhart”. En esta última había necesidad de delantales para los chicos que asisten a gastronomía y nosotros se los estamos diseñando.
En tanto en la escuela 111 vamos a hacer una restauración de bibliotecas, mientras que para la escuela 46 estamos preparando juegos recreativos en madera, donde también interviene la sublimación y la parte de arte.
En estos momentos contamos con 15 talleres en forma semanal y siempre buscando vincularnos con la comunidad. Nuestra idea además es en algún momento poder llevar de regalo algunos juguetes para los niños que están internados en el hospital.
Con el grupo de docentes tenemos ideas muy lindas que esperamos ir desarrollando en el correr del año”.