EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Planteos demagógicos
10 abr 2024 | Cada tiempo electoral reflota la mediocridad

Según Yuval Harari autor de “De animales a dioses”, nuestra especie Homo Sapiens se impuso misteriosamente entre otras seis en su lucha por la existencia a lo largo de cien mil años. Desde los primeros hombres que caminaron sobre la Tierra hasta los devastadores avances de las revoluciones cognitivas, agrícola y científica, hay un extenso camino hasta modelar nuestra sociedad.

Así, nuestros primos chimpancés suelen aún vivir en pequeños grupos de varias decenas de individuos donde su estructura social es jerárquica dependiendo de un miembro dominante el conocido macho Alfa quien mantiene a raya la armonía dentro del grupo. Dice el autor que cuando dos machos se disputan la posición Alfa suelen hacerlo formando coaliciones de partidarios donde los lazos entre ellos se basan en el contacto íntimo: se abrazan, se tocan, se besan, se acicalan y se hacen favores mutuos, “de la misma manera que los políticos humanos en las campañas electorales que van por ahí estrechando manos y besando a niños”. En consecuencia el macho Alfa gana su posición no porque sea más fuerte físicamente sino porque lidera una coalición grande y estable. Los humanos heredamos de ellos las mismas conductas con un problema por delante: los grupos mayores a 100 comenzaron a tener problemas de relacionamiento y mantener unido a un contingente fue posible solamente cuando los humanos encontraron la fórmula mágica: creer en mitos comunes. Cualquier cooperación humana a gran escala está establecida sobre mitos comunes que solo existen en la imaginación colectiva de la gente, gente que es capaz de arriesgarlo todo hasta su propia vida si cree fervientemente en una causa, patria, religión o emblema.

Está tan demostrada esta realidad que a diferencia de los emprendimientos de siglos atrás donde el hombre era la empresa, progresaba con ella, caía con ella y terminaba siendo el responsable único, el mundo moderno de las empresas creó modelos que dejaron al hombre por fuera de sus responsabilidades directas. Las demandas, los fracasos y las pérdidas pueden caer sobre la empresa, pero rara vez sobre el hombre y aún así, muertos todos los operarios y desmanteladas todas las instalaciones, la empresa puede sobrevivir solo con saber manejar la ilusión de una marca y el prestigio que de ella se supo tener algún día.

La política no escapa a esta realidad como no escapa la religión, ni los equipos de fútbol, ni las grandes corporaciones, ni las naciones, ni ninguna asociación que haya logrado acuñar una idea y sostenerla en el tiempo.

Así que, llegado el tiempo de las elecciones comenzaremos a ver cada vez con más frecuencia expresiones demagógicas, promesas, abrazos, besos y sonrisas buscando fortificar el grupo competidor como lo hicieron los chimpancés, los primates, los reyes y los profetas a lo largo de los últimos 10 mil años.

¿Son todos mentirosos? No. En realidad la mayoría cree firmemente y está convencido de que sus promesas podrán ser cumplidas. Pero otros se afilian a la supuesta inocencia de la gente y sus falsas posturas se notan. Y como todo viene de tan atrás y está cimentada en nuestras conciencias educadas años tras años resulta imposible otra cosa que no sea creer en quienes supuestamente tienen la misión de guiar a la humanidad. En fin…

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El gobierno estadounidense anunció sanciones contra la ex-Presidenta argentina Cristina Fernández y el ex- Ministro de Planificación Federal Julio de Vido por su participación en actos de corrupción cuando fueron gobierno.
En una evaluación dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, correspondiente a los datos del cuarto trimestre de 2024, se constataron 197.022 empresas activas en el país. Esto representa un aumento del 1,17% respecto al trimestre anterior y de 4,07% respecto a igual trimestre del 2023.
Después de ochenta años de escrita y luego llevada al cine en dibujos animados por Disney, la película "Blancanieves y los siete enanitos" acaba de ser estrenada con personajes humanos y el filme ya tiene varios cuestionamientos.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el informe anual sobre la felicidad elaborado bajo la égida de la ONU. Uruguay está en el lugar 28.
Uruguay Registró un Crecimiento Económico en todo el 2024 de un 3,1% Respecto a 2023
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS