EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Elbia Pereira: “Los Recortes Presupuestales no Pueden Alcanzar a la Educación”
23 jul 2016 | La mercedaria y dirigente sindical dijo que los trabajadores de la educación aunque entienden la situación y las dificultades a las cuales se enfrenta el país, “no pueden justifica

La mercedaria y dirigente sindical dijo que los trabajadores de la educación aunque entienden la situación y las dificultades a las cuales se enfrenta el país, “no pueden justificar los recortes en donde no hay que hacerlos, porque la educación es motor de cambios. En caso que hubiera que realizar una distribución de recursos debería hacerse de otra forma”.

Informó que una delegación de la FUM-TEP ha mantenido diversas reuniones a nivel parlamentario a los efectos de señalar la gravedad de las consecuencias que provocarían los anunciados recortes presupuestales según lo considerado por el Poder Ejecutivo.    

Los argumentos desde las diferentes fuerzas son dispares dado que “desde la bancada del Frente Amplio les argumentan que hay propuestas, y existe una señalada intención de que a la educación no se le recorte pero no es un consenso general. En lo que respecta a la bancada del Partido Nacional, manifestaron su situación minoritaria en relación a los escaños que ocupan en el Parlamento y está claro que son minoría parlamentaria, por lo cual escuchan la demanda pero no comprometen posiciones”.

Recordó la dirigente que se debe tener en cuenta por todos en general que los recortes que se quieren hacer son sobre los que ya se hicieron porque “este presupuesto no era exactamente el que los trabajadores habíamos planteado para la educación, por lo cual están recortando algo que ya era menor a lo necesario”.

Agregó que “los sindicatos de la enseñanza reclamaron insistentemente el 6% para la educación. A esto no se llega, el 6% está aún en promesas”

En este contexto, remarcó la agudización de la problemática presupuestal que desde el Ejecutivo se plantea recortar y que de no revertirse lo planteado en la Rendición de Cuentas, “el  recorte va a afectar principalmente a la educación media donde se habían previsto partidas para extensión de tiempo pedagógico, así como para la construcción de liceos y para nuevos cargos.

No obstante ello, reconoció que “la pérdida de salario en nuestro caso -salvo que la inflación se disparara en forma descomunal y no parece que eso vaya a suceder- nosotros con el convenio que firmamos no tenemos pérdida salarial”.

En ese sentido explicó que el convenio refrendado en el 2015 “si bien no contempló todas las expectativas que teníamos maestros y funcionarios, hace que la realidad de hoy nos haga ver que estamos en una situación diferente a otros miles y miles de trabajadores que están ajustando su salario por un índice mucho menor que el IPC y a un plazo mucho mayor. Nosotros con este convenio logramos el reajuste anual. Inclusive de un estudio del Instituto Cuesta Duarte, se confirma que once grupos ya están perdiendo salario. Y esto es distinto a lo que nos sucede a nosotros”. 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El BPS entregará canastas de fin de año a los usuarios pasivos con ener ingresos personales menores a $15.769. Si integra un núcleo familiar, el promedio de ingresos del hogar no puede superar este monto.
Las exportaciones de lácteos uruguayos en lo que va de 2023 se redujeron 6% en comparación con el mismo período de 2022, según informó el Instituto Nacional de la Leche.
El Ministerio del Interior llama a concurso cerrado de oposición y méritos para los policías que ostenten el grado de Sub Oficial Mayor, para el ingreso al tercer año del curso de Cadetes de la Escuela Nacional de Policía de la Dirección nacional de la Educación Policial. Se habilitará un formulario de inscripción, encontrándose toda la información necesaria en las Bases Generales.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, destacó a Uruguay por la creación de más de 30.000 puestos de trabajo en hidrógeno verde, además de anunciar que trabajaría a la par del gobierno uruguayo —y de otros países—.
En una nueva edición del “Día del Patrimonio” que el MEC ha fijado para el próximo sábado 7 y domingo 8 el Director de Cultura de la Intendencia de Soriano Lic. Javier Utermark dijo que “los actos serán en todo Soriano pero los centrales serán en Santa Catalina.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB