EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Rojo Corazón
7 oct 2023 | Federico Marotta

Quiero evocar recuerdos relacionados con lo que significa para mí Independiente.

Yo, queriente de camisetas celestes del fútbol infantil, azules chacareros o blancas de selección hace muchísimos años digo que mi sentido de pertenencia deportivo se resume, cual elixir, al club que me formó, que me inculcó valores y al cual aprendí a querer desde un vestuario para recibir la camiseta querida o desde una silla para defenderlo en una Liga o detrás de un alambrado. Tirando al arco o al cesto para mí Independiente era uno solo siempre.

Fútbol, claro que sí, su raíz desde que los gurises liderados por el “Maestro” Walter Koster se juntaban a jugar al lado de la Jabonería Koster en aquel entonces, el viejo “Rincón Zamora”. De allí a un torneo de verano y a fundar un 15 de enero de 1934 el Once Diablos que pasó a llamarse Independiente por Asamblea del 16 de febrero de 1935. Es que Once Diablos no era un nombre ético para la época y así lo pidió la Liga. No hubo problema, la simpatía por el diablo de Avellaneda guiaba a los fundadores.

Quiero recordar a uno, a don Cándido Perdomo, a quien conocí cuando mi tío Alfredo me acercó al club. Entregó Cándido su vida por el club, su pasión. Como jugador, dirigente, DT o lo que hiciera falta, dribleando la mesa familiar de los domingos. Llevando las bolsas con camisetas o zapatos desde la sede hasta el Amy, subiendo el boulevard a pie. Siendo DT si faltaba alguien y que yo recuerde la última persona que fue velada en la sede de calle Sánchez. Hay personas que te dejan un legado de querencia para siempre, un amor inconmensurable por sus colores. Dándote indicaciones desde el costado de la cancha, pidiendo partido tras partido que entráramos con once y saliéramos con once para dar ejemplo de conducta deportiva, comentándote después cosas en la sede de la historia. Por eso aquel día de su despedida nos llegó tanto a quienes siendo jóvenes vimos en un hombre tanto amor independiente.

Quiero recordar al Vasco. Un ejemplo de moral, de hombría de bien. Me apasionaba entrevistar al Vasco Barrenechea en la radio porque a él le gustaba recordar y también comentar el fútbol del momento. Todo tiene una noble razón, que tuviera la generosidad inmensa en una empatía solidaria enorme, que otros clubes lo recuerden por esa su generosidad y que lo llevemos en el mejor homenaje. Cuando faltaba para terminar de comprar la cancha roja estuvo el Vasco, donando lo que sería todo el terreno del fútbol infantil. Desde el 2000, en un partido homenaje, la parte este de la tribuna de Independiente se llama Wáshington Barrenechea, junto a la Delio González.

Pero debo decir que a mí me encantaba verlo al Vasco junto a un mostrador en la bohemia, previo a sus apasionadas partidas de truco, recordando a las gloriosas generaciones celestes del 20 y del 30 y su admirado Héctor Scarone a quien conoció en aquel Soriano de los litorales. Esa enorme figura moviendo su cuerpo para intentar que comprendiéramos la magia de Rasquetita al pararla o dar un pase y como no, mantener vivo el recuerdo de sus compañeros rojos de la primer proeza, a Mario y Perico en la mitad de la cancha los Bordoli, Gaspar y Rufino, también Leoncio, Pancho y Oscar, Ulises en el fondo y Walter, el maestro, cediendo ese pase a Coralí o a él mismo y más acá mencionar con admiración a Angelito, como el Vasco llamaba a Clano, con tanto afecto.

El Vasco, ese puntero derecho que gritó campeón en el 39, la primera vez del CAI, que luego pasó al arco y allí se quedó, me contó lo de la jabonería, aquellos inicios y esa nobleza admirable. Tenía que ser un hombre grande y alto para cobijar tanto corazón.

La leyenda de la foto dice: “1919 “Jabonería de Zamora”, más tarde de “Koster hnos”. Fotografía tomada desde la zanja de Padilla, lugar donde se emplaza actualmente el Club de Remeros Mercedes”. Me la proporcionó Alberto Fregeiro, hijo de Juan, uno de los fundadores. Le sumamos al Vasco y a don Cándido.

“SER” DE UN CLUB

No son los títulos ni las grandezas deportivas lo que te hacen “ser” de un club. Son las personas que dejaron en vos una huella de amor profundo que, sin querer incluso, vas amontonando en el sentimiento y te hace emocionar por los colores.

El mejor club del mundo es el que defendiste, poniéndote o no la camiseta, el que te hace sufrir tras un alambrado, el que cuando entrás a su sede te sentís orgullosamente en casa, el que quisiste en la victoria y amaste en la derrota.

Todo lo demás es fantasía, es lindo pero es lejos, no nos formó como ese club al cual entrabas noche a noche a vivirlo social e intensamente.

Creo que Rogelio Mereque también comparte mi pensamiento o más bien, en mi respeto hacia él, yo comparto el suyo. Mi sentido de pertenencia es Independiente, no hay otro más aún cuando me preguntan por aquí lejos de qué equipo soy y quedan con cara de extrañeza.

Perder una final, ver saltar a los compañeros el viejo paredón para venir a practicar en el Amy, aquellos vecinos de las pelotas perdidas, sufrir la derrota de un básquet aquel de las horas bajas de los 16 años en la B y casi como a un costado, pasar de repente a disfrutar los triunfos cuando llegan en esa unidad de club, que fútbol y básquet sean uno como pensaba Holfito en esa historia breve e intensa de aquel Libertad para volver a ser Independiente, como lo fue al fundar la Liga. Esa unidad cristalizada en aquella primera caravana de festejo basquetbolero que abrazó al barrio futbolero.

Que mis olvidos sean perdonables pues llevo más gente querida en el corazón rojo a la que admiro por su intenso amor diablo. Me emociona a la distancia el esfuerzo colectivo por mantener y mejorar el club, como lo hacen todos y cada uno por cada club, fenómeno social de nuestra tierra. Me llena de nostalgia recordar que hace veintidós años no lo veo jugar al fútbol y que ese, mi último partido que fue final, fuese mi más dulce derrota.

Que sea ardiente y feliz el legado de aquellos muchachos que se juntaban a jugar al fútbol en la Jabonería junto al río Negro y que después, en 18 casi Blanes Viale, redactaron un Acta de fundación un 15 de enero, vamos para los 90. Los que pensaron una cancha para el futuro en la continuación de la ciudad y que ayudaron a escolarizar y progresar el barrio. Que tu color sea siempre el rojo y el pantalón azul y que por sobre todas las cosas sea siempre noble en la lucha, como aquellas personas que te enseñaron a amarlo.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que China está cada vez más cerca de EE.UU. en avances, desafíos y tensiones en el desarrollo global de la Inteligencia Artificial
Durante la Semana de Turismo, el emblemático Castillo de Piria, en el departamento de Maldonado, volverá a transformarse en un verdadero escenario de época con la celebración de la 11ª edición del Festival Medieval.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola anunciaron que Hong Kong aprobó la apertura para carne aviar y sus subproductos desde Uruguay.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. Uruguay no está incluido.
Cámara de Economía Digital del Uruguay plantea medida para enfrentar el impacto del Efecto Temu sobre el comercio local que ha generado gran preocupación.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2025 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
  DISEÑO DE PAGINAS WEB INMOBILIARIAS