EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Los Curas y los Sucesos de 1811 (I)
2 may 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS - Esc. Alfonso G. Arias

Como decíamos antes, la religión dominaba todos los aspectos de la vida de aquellos primeros vecinos, ya que las creencias eran muy acendradas, en muchos casos mezcladas con supercherías o supersticiones.

El hecho de que los primeros curas que sirvieron en aquellos inhóspitos parajes tenían que sobrevivir con los escasos ingresos producidos por su atención religiosa, ya que estaban obligados a registrar tanto los nacimientos, a través de los bautismos de los recién nacidos, como también las defunciones de quienes debías sepultar en sus curatos, así como también realizar la unión de las parejas a través del matrimonio religioso, actividades todas que si bien en muchos casos, debido a la pobreza de sus feligreses debían realizarlo de favor o gratis, en ocasiones, tratándose de vecinos de cierto rango o cierto capital u otros de destacado lustre, en general venidos de Buenos Aires, podían percibir los derechos llamados “la congrua”, por su intervención, lo que les permitía atender sus inmediatas necesidades.

Como la concurrencia a misa era una obligación necesaria y de la cual no podían escapar los vecinos del distrito, eran esos los momentos en que se juntaban en el templo o fuera de él los habitantes de los contornos, estableciéndose así la comunicación necesaria entre ellos y se entablaban desde negocios hasta noviazgos en los alrededores de la entrada de las capillas, como también eran lugares en los que se intercambiaban noticias sobre tal o cual suceso, tanto de índole político, militar o policial llegado el caso, mencionándose hechos o circunstancias sucedidas en tal o cual paraje o en las ciudades de entonces que eran Montevideo o Buenos Aires o incluso en alguno de los parajes vecinos. 

Sin duda ocupaban sus comentarios las noticias recibidas desde la metrópolis, en especial en la época a que nos referimos, por los hechos que se estaban produciendo en la Península que llegaban siempre con gran retraso a estas tierras. 

En las puertas de los templos se fijaban también los decretos u órdenes de las autoridades, así como también la descripción de asesinos o malhechores peligrosos que eran buscados por las milicias de entonces y que se refugiaban en los montes, mientras que en años posteriores se realizaban también allí las elecciones de los cabildantes o de las autoridades que ejercerían sus cargos en esos distritos.

Explicados estos pormenores, nos quedaría por decir que la Banda Oriental, en lo religioso, pertenecía a la Diócesis de Buenos Aires en aquellos años y que en el año 1803 llega al Río de la Plata el último Obispo español que se desempeñará en esa Diócesis con sede en aquella capital, Don Benito Lué y Riega, quien de inmediato, apenas desembarcó en Maldonado, visita toda su amplia Diócesis, viajando en incómodas carretas con un séquito de servidores, esclavos, secretarios, guardias armados, etc., recorriendo toda la inmensa superficie de su Ministerio y visitando infinidad de capillas o templos en un larguísimo recorrido que duró, primero unos siete meses hasta su regreso a Buenos Aires y luego, desde allí otros seis meses en un nuevo y diferente periplo hacia otras zonas de su obispado. 

Su ministerio se extendió hasta después de los sucesos de 1811, ya que falleció el 22 de marzo de 1812 en Buenos Aires y en una circunstancia que dejó lugar a muchas especulaciones, sospechándose que pudo haber sido envenenado.                                                                                                                 Tuvo participación activa en sucesos trascendentes para la historia de la región, ya que pocos años después de su llegada a estas tierras, tuvieron lugar las Invasiones Inglesas que requirieron su intervención ante la disparidad de cultos con los invasores.

 Si bien los motivos y las actitudes fueron distintas unos años después, ante aquel hecho de la llegada de las tropas inglesas que practicaban el protestantismo, fueron muchos los curas que pretextando razones de atención del servicio religioso, pedían  y recibían pasaporte para pasar de Buenos Aires a la Colonia, desde donde se dirigían enseguida a Montevideo o al interior de la Banda Oriental, incitando con sus sermones y sus arengas a tomar las armas para la reconquista de Buenos Aires.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
La inteligencia artificial (IA) plantea un “riesgo de extinción” comparable al de las pandemias o la guerra nuclear , advirtieron en una carta un grupo de más de 300 expertos e investigadores de la industria, entre los que se encuentran el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, entre otros.
El sábado 10 y domingo 11 de junio, se desarrollará en el Aeroclub Mercedes un Encuentro Internacional de Aeromodelismo, contando con shows espectaculares de pilotos de Uruguay, Argentina y Brasil. La entrada es gratuita los dos días, con excelentes puestos de venta y comida; destacándose que lo vuelos comenzarán a partir de la hora 9.30.
El Centro de Capacitación Rural “El Aguila" ubicado en la Escuela Nº 81 a 25 Km. de Palmitas por Ruta 105, viene anunciando un ciclo de módulos sobre el tema “Herramientas para el trabajo en establecimientos ganaderos” que darán comienzo el 9 del presente mes de 8 a 13 horas. Los próximos serán los días 23 de junio, 7 y 21 de julio.
Desde el liceo Instituto José María Campos se informa que desde este jueves 1º de junio quedarán habilitadas las inscripciones para exámenes período JULIO 2023. Todos los alumnos con previas del plan 2006 y 94 (que no estén cursando), deben inscribirse en el liceo durante este mes de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 y de 19 a 20.
Se confirmó que las naftas tendrán una disminución en su precio de $ 2, mientras que para el gasoil se dispuso una baja de $ 4 y el mantenimiento del valor para el supergas. Desde hoy la super costará $ 69,89 y el gasoil $ 52,99 como precio máximo en el surtidor.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB