EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Las Mujeres Chanás y el Enfrentamiento del Yí
31 mar 2023 | Federico Marotta

SORIANO EN LAS ISLAS EN 1701-1702

Las mujeres chanás de Santo Domingo Soriano pasaron a nado a “otra isla” en 1701. Es más, el documento fechado en 12 de noviembre dice “adonde están hasta hoy”, por lo tanto marca un tiempo anterior que no podemos definir pero que confirma la ubicación de SDSoriano en isla Vizcaíno en 1701. 

Esto es importante para continuar confirmando la verdad histórica de SDSoriano y nuevamente anular la hipótesis entrerriana que afirmaba que Soriano se había mudado en 1702 desde la actual Entre Ríos a isla Vizcaíno. 

BRACCO

1701-1702 - “Charrúas, guenoa minuanos y rapto” de Diego Bracco:

“No obstante, es necesario estar en guardia ante idealizaciones referidas a mujeres misioneras que buscaban libertad entre los “infieles”. Así por ejemplo, en la reducción de Santo Domingo Soriano durante la guerra de 1701-1702 y ante el temor a “infieles” enemigos “fue tanto el temor que todas las indias chicas y grandes se pasaron a nado a otra isla que está enfrente de esta reducción adonde están hasta hoy”. (25)

“25 – A.G.N.A. IX-41-1-3, exp 1 fs 166 – El corregidor de Santo Domingo, Bartolomé Rondon, al gobernador de Buenos Aires, 12 de noviembre de 1701”.

LA INTENCIÓN DETOMAR SDSORIANO

Las indias se pasaron a nado a “otra isla que está enfrente de esta reducción”. Soriano compartió hábitat con isla Yaguarí, denominadas ambas como “parajes” en diferentes documentos (relación con la declaración determinante del Cap. Pedro Millán cuando dice en 1708 sobre la reducción soriana en el paraje Yaguarí Miní). 

Creo que sería imposible pensar que las indias cruzaran a nado el río Uruguay y además cruzaron “a otra” isla. Por lo tanto la ubicación de SDSoriano en las islas del río Negro antes de noviembre de 1701 está documentada. 

Además de insistir que jamás se presentó documento que cite supuesta mudanza desde Entre Ríos. 

Vamos a los motivos que buscaron las mujeres chanás para su protección. Fue por el trato que tenían los indios infieles (no reducidos) con los portugueses para tomar Soriano. 

Documento, declaración de prisioneros y luego analicemos:

“El día 6 de febrero de 1702 encontraron sobre el río Yy arranchados los dichos infieles, que los acometieron con arrojo, y habiendo peleado valerosamente por espacio de cinco días, los desbarataron absolutamente los nuestros, acabando con casi todos los infieles y cogiéndoles la chusma de mujeres y niños, que pasaban de más de 500 almas, con la caballada y mulas, que serían más de 2.000, todo sin más pérdida que la de seis hombres por nuestra parte. Lograda esta función con tanta felicidad, se supo y confirmó por los prisioneros el trato que tenían con los portugueses, de quienes recibían las armas, ropas y otros géneros, y que intentaban invadir dichas reducciones para apoderarse de ellas, de la guardia de San Juan y del pueblo de Santo Domingo Soriano, que parece hubieran conseguido a no habérselo embarazado el valor de indios de dichas reducciones, porque, según lo que consta de la certificación de Alejandro de Aguirre, son dignos de cualquier premio que SM arbitrase.” - Historia Compañía de Jesús.

Estamos hablando de la toma de dos lugares ubicados en tierra oriental, la guardia española de San Juan estaba en el límite España-Portugal, a un disparo de cañón de Colonia del Sacramento. Por otra parte no habría motivo para tomar Soriano si hubiese estado en la actual provincia de Entre Ríos, terreno que no estaba en disputa y que Portugal no reclamaba. Pero sí los portugueses reclamarían a la llegada del ingeniero militar José Bermúdez destinado a la construcción de un fuerte en las islas de la desembocadura del río Negro, fuerte que serviría para controlar la navegación por el río Uruguay, hablamos de 1702. 

MUDANZA DE SDSORIANO

La imagen (Archivo General de la Nación de Uruguay) es parte del documento que autoriza la mudanza de SDSoriano desde isla Vizcaíno a tierra firme, fue firmada el 22 de marzo de 1708 luego de las solicitudes hechas por el Alcalde Agustín Romero y el Tte. José Gómez y visto el informe pedido al Ing. Militar José Bermúdez. Es el único traslado de Soriano que puede documentarse y fue en tierras orientales. 

VERDAD E HIPÓTESIS

La “hipótesis entrerriana” sitúa el supuesto traslado de SDSoriano desde Entre Ríos a isla Vizcaíno en 1702. Constatando los problemas eternos de límites entre España y Portugal, ¿convendría mudar una reducción en esos momentos a territorio en disputa y considerando el enfrentamiento del Yi? Ya lo había analizado el historiador sorianense Alfonso Fernández Cabrelli a quien le llamaba la atención la ausencia de protestas portuguesas ante un supuesto traslado. En realidad Soriano jamás estuvo en Entre Ríos.

Los documentos confirman la verdad mientras que la hipótesis entrerriana, a falta de pruebas, no dio fecha precisa de fundación, no pudo documentar el traslado desde E. Ríos y usó así palabras como “aproximadamente”, “alrededor”, “después de”...

Una historia documentada, increíble y maravillosa digna de homenajear la de SDSoriano. Respeto a la nación chaná y hoy en especial a sus mujeres.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Tres jóvenes palistas doloreños pertenecientes al Club de Pesca San Salvador y Náutico Dolores serán parte el plantel uruguayo que nos representará en el sudamericano de Velocidad en Canotaje del 27 del corriente al 1 de Octubre en Minas Gerais. Son: Camila Avila, Agustín Lobato y Emanuel Gerez.
El miércoles próximo a la hora 17 se dejará inaugurado oficialmente en Mercedes el Centro de Cuidados Siempre “Asencio”, ocasión en que estará presente el secretario de la Presidencia de la República, Dr. Alvaro Delgado, acompañado por la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social Dra. Florencia Krall, el intendente de Soriano, el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala
La fuga de Miguel Angel Leal, que se encontraba con prisión domiciliaria sin tobillera, volvió a poner sobre la mesa la situación de delincuentes de alta peligrosidad que gozan de beneficios especiales.
La Intendencia de Maldonado abrió inscripciones para el Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se realizará entre el 24 de febrero y el 1° de marzo de 2024. La inscripción estará habilitada hasta el 31 de octubre y se realiza mediante un formulario web que está disponible en el sitio cinepunta.uy
El ministro de Trabajo Pablo Mieres anunció que el gobierno enviará en los próximos días al Parlamento sendos proyectos de ley para reformar y salvar la Caja de Profesionales, por un lado, y la Caja Bancaria por otro.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB