EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
2 mar 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

VII)  Comandante Miguel E. Soler. 

Ataque de Michelena.

Ante el imperioso requerimiento y decisión de la población de la Capilla de Mercedes, se planteó por Ramón Fernández a Miguel Estanislao Soler, el que tomara el mando de los patriotas que se encontraban en el paraje “La Paraguaya”, esperando movilizarse hacia la Villa de Soriano, en donde se preveía y esperaba un ataque de la flotilla española al mando del venezolano Juan Angel Michelena. 

Del frondoso trabajo de recopilación de documentos contenidos en los numerosos tomos del Archivo Artigas y en especial de los reproducidos en el tomo IV, podemos valernos para seguir el curso de los acontecimientos, ubicando en ellos que Soler accede a comandar a aquellos vecinos y patriotas, llegando a aquel campamento el 2 de abril de 1811, a las horas que denominaban “de las oraciones” (o sea al ponerse el sol) y tomar conocimiento de un parte del Comandante militar de Soriano, don Celedonio Escalada que les avisa que se acercan a la Villa cuatro buques de guerra. 

Toma Soler inmediatamente medidas armando a 200 hombres y parte a todo galope hacia aquella población y aunque arriba en horas sin luz, atisba los movimientos de la flotilla de Michelena, ordenando la disposición de sus dirigidos, según cuenta en el parte posterior a la batalla; distribuye con estrategia militar diversos contingentes a derecha e izquierda del puerto del poblado, quedando una reserva al frente a cargo de Ramón Fernández, con un cañón el que finalmente no pudo ser utilizado.     

Recordemos que Soler comandaba un regimiento de Pardos, los que tomaron también parte activa en el enfrentamiento.  

Notamos aquí que continuamente nombra, en el parte del acontecimiento a Venancio Benavídes y también a Ramón Fernández, encomendándoles tareas de responsabilidad, mientras que no hace lo mismo con Pedro Josef Viera, quien no aparece como participando de la defensa de Soriano ante el ataque de la flotilla española y cuya penúltima aparición en los documentos transcriptos mencionados, es del 29 de marzo de aquel año glorioso. 

Se nombran las embarcaciones que al mando de Michelena ponían sus bordas paralelas a la costa en el Puerto de Soriano, prontas a bombardear la Villa si comenzaba una acción que así se preveía. 

La idea era tomar ese punto para hacer más practicable el retomar luego la Capilla Nueva de Mercedes, considerada el sitio desde donde se dirigía la revolución cuya mecha se encendiera en Asencio.                                 

Ellas eran el bergantín “Cisne” armado con 12 cañones, la zumaca “Aranzazú” con 10 cañones, una balandra denominada “Tortuga” y un falucho de nombre “Fama” con un cañón de proa y también otras embarcaciones menores.                                                      Es conocido todo el proceso realizado con el envío de parlamentarios, respuestas de ambos bandos de proceder defendiendo los derechos del Rey Fernando VII, advertencias de las consecuencias de no aceptar rendirse y demás amenazas propias de los prolegómenos de un enfrentamiento de este tipo.                     

Comienza el combate con el bombardeo previo de la población, permitiendo de esa manera el desembarco posterior de unos 100 hombres, los que produjeron destrozos e incendios en los ranchos de los pobladores, retirados estos a prudente distancia, mientras Soler esperaba el combate con su fuerza distribuida en dos compañías mandadas por los Capitanes Francisco Bicudo y por Bartolo Quinteros, asimismo otra al mando del Capitán Ignacio Barrios y otros dirigidos por el Capitán Eusebio Silva.         

Previó asimismo una fuerza reservista mandada por Ramón Fernández, la ayuda de Venancio Benavídes por si fuera necesaria con otro contingente y el mismo Soler comandando desde el centro las acciones con su Batallón de Pardos. 

Se produce el enfrentamiento llegándose a la distancia de un tiro de fusil de la época y ante la muerte de dos hombres de Michelena y de caer heridos otros dos, huyen los atacantes hacia las embarcaciones guareciéndose en ellas.                                              Permanecen las embarcaciones frente al puerto de la Villa todo un día más y dos de ellas parten luego río arriba en dirección a Mercedes, hacia donde acude también Soler por tierra, con su batallón de Pardos (25 hombres), más otros 12 de los paisanos en ayuda de aquel punto, donde sabe ya que había llegado José Artigas con 80 hombres de su tropa y que había también paisanos armados.                                                               Queda el pueblo de Soriano al mando de Benavídes, observando el movimiento de la escuadra que se va dispersando en distintas direcciones.         

En próxima nota haremos referencia a las distintas interpretaciones que se dan en cuanto a lo cruentos que fueron estos enfrentamientos, lo que no condice con la realidad, según se apreciará.                   

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB