EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
28 feb 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

VI - Se concentran las distintas

       fuerzas revolucionarias

Habiendo obtenido para la Junta de Buenos Aires una cabeza de puente con la sujeción de las poblaciones de Santo Domingo Soriano y la Capilla Nueva de Mercedes, los cuerpos militares que traspasaban el Río Uruguay por diversos puntos, tenía un territorio seguro desde donde operar.

Si bien Mercedes no era aún mayor de edad para la época (1788-1811= 23 años) – (1)- se constituía en un lugar apropiado para concentrar las tropas que se irían reuniendo para continuar la campaña que se había emprendido, pues “ el famoso Paso del Río Negro” era un escollo que se podía salvar con cierta facilidad, algo alejado del Río Uruguay donde circulaban las embarcaciones de Michelena, prestas a atacar a quienes pretendieran trasladarse de una a otra orilla de este río.                                                                                                                               

En cambio el Pueblo de Santo Domingo Soriano, que en ocasiones muy anteriores había servido para concentrar en sus paraje inmediatos a las tropas militares e indígenas para las distintas reconquistas de la población de la Colonia del Sacramento, era un punto demasiado expuesto al ataque de los navíos españoles (como luego sucedió) y el cruce del Río Negro a esas alturas dificultaba un trasiego numeroso y rápido de los cuerpos de tropas que debían reunirse, los que pronto superarían los 3.500 hombres. 

Pero en el ínterin y habiendo Benavídez establecido Cuartel  en “La Paraguaya” donde está a fines de marzo de aquel año, planea la toma de la ´población del Colla (hoy Rosario), cosa que pocos días después, el 20 de abril cumple, rindiéndose sus autoridades ante la intimación que realiza aquel.

Al día siguiente envía a José Artigas una relación de soldados prisioneros y de europeos también presos tomados en esa población.

Pero mientras tanto y transcurriendo el mes de marzo de 1811, estando en los últimos días de ese mes, Pedro Viera, establecido también en el Campamento de La Paraguaya, en San Salvador, comunica a la Junta de Buenos Aires, los sucesos producidos en la Calera de Narbona, donde los realistas provocan destrucción y robos, y da cuenta de que en la Capilla Nueva de Mercedes se refuerza la dotación allí dejada, con la llegada del Capitán Manuel Artigas, que precede a su hermano don Joséf que llegará al otro día a esa capilla.

Comunica también que otras tropas se aproximan a aquel lugar, congregando así un numeroso ejército, parte del cual debe inmediatamente partir a “revienta caballos” hacia Villa Soriano, donde se espera el ataque de la flotilla de Michelena, según noticias trasmitidas por vigías que controlan las costas del Río Uruguay. 

Dirige este núcleo don Miguel Estanislao Soler, como Comandante del Batallón de Pardos y Morenos, enviado por su superior  don Martín Galain, Comandante a su vez de un cuerpo del ejército, enviado por la Junta de Buenos Aires, el que días antes con 500 hombres estaba en el paraje Fray Bentos.Antes de describir lo que fue el ataque y la defensa de Villa Soriano, debemos hacer mención a los distintos Jefes que se sucedieron en muy escaso tiempo, dirigiendo las operaciones de los diferentes cuerpos de voluntarios, milicianos, tropas regladas y demás fuerzas que se fueron incorporando sucesivamente, para coordinar y realizar los movimientos posteriores que culminaron en la Batalla de Las Piedras.                                                                                                 

Vimos entonces, desde el comienzo a Justo M. Correa, Pedro Viera y Venancio Benavídez, entreverados con el Capitán Ramón Fernández, sustituido este en parte por Miguel Estanislao Soler, luego el propio José Artigas como segundo jefe de Rondeau, quien a su vez dependía de Manuel Belgrano, sujeto éste a su vez al mando de la Junta Provisional de Buenos Aires.                                      Estos continuos cambios de los cabezas de los distintos movimientos militares, sin duda daban lugar a fricciones y al afán de mando, como bien lo dijo en su momento aquel Capitán de Dragones de la Patria don Pedro (González ) Cortina, cuando informaba sobre Justo Correa, diciendo que “ha sucumbido a la ambición del mando” (de los demás), lo que lo obligó a emigrar hacia Buenos Aires.

Imaginemos ahora, por un tiempo, a los numerosos soldados y a los entusiastas paisanos preparando la continuidad de su idea de liberar estos pagos de la opresión españolista, acampados los primeros en los alrededores de esta aún pequeña población, con su numerosa caballada y la escasa logística de entonces, en parajes que podían proveer de sustento a  aquellos animales y de alimentación a la tropa, con “su chusma” en las diferentes carretas  y sus escasos artilugios de combate, mientras que los paisanos, en su mayoría vecinos, esperando ansiosos en sus ranchos de la población, la orden de marchar hacia donde se les ordenara.                           

Pronto vendrán las verdaderas pruebas de fuego, en combates cuerpo a cuerpo, tanto en Soriano como en San José y luego en Las Piedras. 

-----------------------------                                                                                                                   

(1) Según las normas en vigencia en aquella época, la mayoría de edad se alcanzaba recién a los 25 años. Sin embargo, figuran enrolados en las milicias y en las diferentes tropas, muchachos de sólo 14 años en adelante.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB