EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS. "EL GRITO DE ASENCIO"
18 feb 2023 | "Breve Crónica Previa y Posterior a Asencio" Esc. Alfonso G. Arias

III - Encuentros, tomas de Mercedes y de Villa Soriano

Dentro de los sucesos que desencadenaron los hechos que estamos conmemorando, entre otros, debemos hacer mención a que, como sucedía habitualmente, en la misa que se realizó el domingo 24 de febrero de 1811 en el templo de la Capilla Nueva, se hizo conocer por el cura oficiante, que el Virrey Elío había declarado la guerra a la Junta de Buenos Aires.                                                                                                           

Como dijimos en la nota anterior, los curas intervenían, ante la falta de otro medio de comunicación, en hacer conocer las más importantes noticias producidas a nivel del territorio todo, como también las que provenían de otros puntos del Virreynato  y del viejo mundo, aunque en estos casos con larga tardanza. Para ello se valían de los sermones y de las conversaciones con los fieles.                                                                   

En la puerta del templo se colgaban los manifiestos, ordenanzas, noticias, como también por ese medio se anunciaban remates, ejecuciones o realización de celebraciones especiales a realizarse días después.                                                             

Era pues el templo, “la oficina telegráfica” de la época y aunque no eran muchos los que sabían leer y escribir, se congregaban allí, tanto los españolistas como los criollos, quienes ya tenían ánimo de sacudir sus cadenas.                                                             

 Pues bien, conocida la noticia de la guerra declarada por Montevideo (lugar donde se había establecido Elío) y en donde se concentraban las fuerzas militares realistas protegidas por sus fuertes murallas, los comerciantes, estancieros y militares que formaban parte del vecindario capillero (ó mercedario) y que simpatizaban por supuesto con Elío, se manifestaron alegremente, tirando al aire sus sombreros y dando gritos contra … “la Inicua y Monstruosa Junta de Buenos Aires y contra todos sus aliados”. 

Mientras los criollos que participaban de la celebración religiosa (en aquella misa), muchos de los cuales ya habían sido alertados de que sólo se esperaba el momento propicio para dar principio a las hostilidades, consideraron como una afrenta esas manifestaciones de júbilo de los realistas y encendieron en ellos con más fuerza, el deseo de llevar adelante lo que se había planeado desde largo tiempo. 

Todo esto lo comenta Justo Correa en su “Relación” y allí establece que ya era imposible contener el entusiasmo, ardor y deseos de arremeter que tenían los que hasta ese momento había podido contener Pedro Viera y que ya marchaban hacia el sitio convenido para agruparse, que lo era en las márgenes del arroyo Asencio, congregándose allí unos 300 hombres.                                                                                         Los sucesos posteriores son conocidos, comentándose el ardid para engañar a las partidas que salieron en su búsqueda desde nuestro pueblo, las escaramuzas y el resultado de ese encontronazo que ya comentamos.                                                   

Reducidos los blandengues y quienes los acompañaban se produce aquí el cambio de bando de varios de ellos y aparece entonces la figura del Alférez Ramón Fernández, hombre valiente y hábil, quien a poco está al frente de parte de las fuerzas, recibiendo escritos, firmándolos y mandando los chasques con destino a Buenos Aires comunicando a la Junta las novedades, quedando ante aquella como uno de los propulsores e instigadores del Grito de Asencio. 

Producida la entrega del pueblo por las autoridades que lo eran : el Comandante Agustín de la Rosa y el Alcalde Mariano Vega, queda al mando el mismo Justo Correa, quien emite entonces sus “Instrucciones”, las que se entregan a cada Jefe de las demás divisiones, mientras que Pedro Viera y Venancio Benavídez se dirigen hacia Villa Soriano con poco más de 100 hombres, población que toman sin resistencia del Cabildo que era la autoridad de aquella población.                                                                                 

Se producen aquí las primeras disensiones, no gustando a Venancio Benavídez algunas disposiciones que tomara Viera respecto a la forma de organizar aquel pueblo y regresa entonces aquel, inmediatamente al Pueblo de Mercedes.                             

Mientras Correa sigue organizando sus fuerzas en previsión de un ataque que proviniendo de Montevideo tratase de reconquistar estos puntos. Manda entonces enviados a Buenos Aires, pide refuerzos de tropas que sabe se encuentran en el litoral del Río Uruguay y redacta aquellas Instrucciones que considera imprescindibles cumplir.                                                                                                                                       

Algunas de ellas no son tampoco del agrado de Viera, quien se demora entonces varios días en Villa Soriano.  A su regreso a la Villa de Mercedes encierra nuevamente a los españoles, que estaban bajo observación por sus ideas de resistencia, en el sitio que hemos indicado anteriormente y se producen diferencias entre quienes querían que se les liberara y quienes pretendían esperar órdenes de la Junta de Buenos Aires, estando Correa entre estos últimos. En próxima nota detallaremos las mismas.

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB