EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS ACONTECIMIENTOS NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
"El Grito de Asencio"
17 feb 2023 | SUCEDIÓ HACE 212 AÑOS Esc. Alfonso G. Arias

II – Entretelones previos al “Grito de los insurgentes”.

Los paisanos envalentonados con el éxito obtenido en su primera arremetida, desmembrado el cuerpo de blandengues y milicianos que trató de impedir su marcha hacia el pueblo de la Capilla Nueva, arriban a esta población intimando a su Comandante Agustín de la Rosa que se rindiera a efectos de evitar derramamiento de sangre.

Se producen luego una serie de sucesos que iremos detallando más adelante, deteniéndonos aquí a resaltar la eficaz intervención, solapada y realizada a través del ministerio que ejercían, de los curas que tenían a su cargo las diversas parroquias diseminadas en las dilatadas campiñas de esta Banda.

Desde el Arroyo de la China, Paysandú, Belén, Villa Soriano, Capilla Nueva, etc., salvo contadas excepciones (San José por ejemplo), eran los curas que iban sembrando entre su grey  los elementos que servirán de germen para que casi simultáneamente, en todos los puntos nombrados, surgiera el afán de liberarse de la opresión que le significaba  la obediencia a las autoridades  y a los ejércitos  reales con sus oprobiosas diferencias entre criollos y peninsulares que se imponían en todas las circunstancias, tanto en los empleos de prestigio así como en las filas militares.

Notamos así que en particular, en lo que se refiere al curato de Santo Domingo Soriano, que ejercía el Pbro. Tomás Xavier de Gomensoro, éste debió escapar por octubre de 1810 con rumbo a Buenos Aires, llevándose los libros parroquiales, debido a que fue avisado que salía desde Montevideo una partida realista para aprehenderlo por sus actividades subversivas. Son más que recordadas sus manifestaciones puestas en esos mismos libros, a través de las cuales expresa sus sentimientos patrióticos y su odio hacia las autoridades españolas. También Manuel Antonio Fernández y asimismo Silverio Antonio Martínez, en sus respectivos curatos, impulsaron la rebelión contra las autoridades constituidas, en los momentos claves en que las mismas tambaleaban.

 Pero en definitiva, en su labor diaria con sus feligreses, tenían ocasión de conversar con ellos e intercambiar noticias y opiniones, influyendo en el ánimo y en el espíritu de los criollos, valiéndose de los mismos para que a su vez los diseminaran entre el paisanaje desparramado en los campos.

Con su prédica tuvieron mucho que ver en el estallido popular que dio inicio a los movimientos revolucionarios.                                                                                                                                 

Recordemos también que en otro orden, eran los curas los encargados de asentar en aquellos Libros Parroquiales, todos los sucesos que propendían a producir los cambios demográficos en la población de cada curato, ya que anotaban en ellos tanto los matrimonios como las defunciones que se producían día por día, así como los bautismos en los que generalmente asentaban también el día de nacimiento, el que en muy contados casos coincidían con aquel acontecimiento, lo que ha permitido calcular edades y fechas en determinados hechos puntuales con total precisión.

Pero volvamos al momento en que hacen irrupción en nuestro pueblo “los insurgentes”, ya envalentonados y enardecidos, ocupando distintas “casas de españolistas”  y dedicándose al saqueo de varias de ellas. Muchos realistas de peso en la población ya habían liado sus pertenencias y huido, embarcados algunos y otros a “revienta caballo”.

Recordado es un famoso pleito originado por el saqueo de que se acusa a aquellos criollos, en la casa de don Anselmo Crespo, a la sazón ya fallecido, pero que su esposa y viuda lleva adelante, reclamando una serie de alhajas, muebles y objetos de valor que le fueron robados por aquella tropa.                                                                                                                                           Esta propiedad  era una de las más grandes del pueblo, con una serie de habitaciones que ocupaban un amplio predio en cruz con la Plaza (solar ocupado hoy por el edificio del Banco de la República Oriental del Uruguay y edificaciones vecinas) que sirvió incluso para mantener en varias piezas de ellas, detenidos y presos a las principales figuras “europeas y españolas”.   

Tan extensa  era esta finca que de la misma le habían vendido varios cuartos a don Pedro Manuel  García, poderoso militar y estanciero español, con extensísimos campos en la zona del Tala y que, amén de haber sido Comandante de partidas milicianas en Santo Domingo Soriano, fue uno de los que huyó en aquellos momentos de este pueblo, refugiándose dentro de las murallas de Montevideo, reapareciendo luego integrando el ejército realista en la Batalla de Las Piedras, poco más de dos meses después y que es hecho prisionero allí.

Pero vayamos siguiendo  el relato que de los hechos sucedidos realizan sus principales actores; debemos considerar que ya en agosto de 1810 el Alférez de Blandengues don Justo Correa había sido comisionado por la Junta Provisional establecida en Buenos Aires, para que recogiera todas las armas que pertenecerían al Rey, como así también para reclutar gente para conformar los cuerpos de guarnición de aquella ciudad.   Desde entonces estaba instalado en la Capilla Nueva (o sea en Mercedes), y fue fundamental su presencia, pues sirvió de nexo entre Pedro Viera y quienes pretendían cambiar el curso de los acontecimientos,  expulsando a los realistas de estos lugares.

Si bien no intervino en acciones militares alegando problemas de salud, sí lo hizo como coordinador de los momentos y de los movimientos necesarios para dar comienzo a los hechos que estamos relatando.     

Es fundamental para poder ordenar los sucesos acaecidos entonces, la relación que realiza Correa de los mismos, detallando prolijamente cada una de las situaciones que conociera en aquellos momentos, así como de las instrucciones que emitiera una vez sometido el pueblo de la Capilla Nueva, atendiendo detalladamente, tal vez por su formación militar, lo que debiera hacerse para asegurar el éxito de la empresa, las que detallaremos en próxima nota.                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                 

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB