DIARIO CRONICAS GENERAL NOTICIA |
|
|
|
Cayó Otro Gran Eucaliptus en el Parque Guernika |
25 ene 2023 | |
|
|
Vecinos que en horas de la tardecita disfrutan de la costa en el parque Guernika se vieron sorprendidos al escuchar un gran estruendo y observar cómo un árbol ubicado sobre la costa del río Negro a la altura de calle Cerrito, cayó pesadamente hacia las aguas. Quienes a diario circulan por el lugar habían pronosticado que al mismo no le quedaría mucho tiempo más dado que sus ramas y troncos mostraban que estaba seco y se había inclinado hacia el río teniendo prácticamente sus raíces a la vista. Lamentablemente este es un hecho que se da cada vez con mayor frecuencia lo que viene generando que se vayan perdiendo los espacios de sombra en el parque y actualmente a pocos metros hay otros dos de similares características que corren el mismo riesgo, por lo que cuando se produzca un viento fuerte o quizá el río suba de nivel, también puedan desaparecer otros dos grandes árboles con muchos años en la zona. Sabemos que desde la División de Parques y Jardines de la Intendencia de Soriano e incluso con el apoyo de instituciones de servicio y ONGs se han realizado plantaciones en diversos puntos para tratar de paliar la pérdida de algunos árboles y dotar a otros lugares donde se hacen actividades deportivas, de una sombra que es muy necesaria. Lógicamente los árboles tienen un ritmo de crecimiento que quizá no es tan rápido como se espera, pero se han buscado especies que no tienen tanta altura pero sí son resistentes a las crecidas del río. A nivel de los entendidos se han hecho estudios sobre las razones por las que muchos de estos eucaliptus se han secado con el paso de los años y eso también determina que queden muy frágiles y caigan en forma imprevista. En este caso, felizmente el árbol no lo hizo hacia la calle porque si así hubiese ocurrido, se podrían haber generado serios inconvenientes con quienes estaban en los alrededores. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
El tiempo - Tutiempo.net
|
|
|
|
|
NOTICIAS BREVES |
|
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
|
 |
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
|
 |
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
|
 |
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500. |
 |
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|