EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
41 años de Teatro
12 ene 2023 | El Guarnero ante un nuevo aniversario

De Atenas a hoy 600 años antes de Cristo, la humanidad conoció el teatro como una actividad creativa en la que la fantasía y quizá el humor inspiraron a determinadas personas a cambiar su aspecto. Quizá con el tiempo fue que el hombre fue descubriendo la posibilidad de “ser otro”, tomar otra personalidad y representar desde la ficción imaginada un pensamiento y una conducta ajenas. 

Casi 3 mil años después todo parece fácil, pero cuesta imaginar quiénes habrán tenido la primera idea. Es que si pensamos el teatro como una transformación de roles seguramente se mezclaron celebraciones, brujos y sanadores mucho antes de la idea de entretener, divertir  y emocionar. Hacer reír, hacer llorar o simplemente actuar con la naturalidad que exige la tarea no es nada fácil.  Deberían pensarlo quienes suelen deslizar críticas, porque hasta leer en voz alta frente a una platea provoca pánico. 

En síntesis, además de memoria el actor debe aprender a superar el verdadero peso de las miradas que sólo ha experimentado el que alguna vez se paró en un escenario.

Hoy hace exactamente 41 años que el Elenco Teatral Enrique Guarnero llevó a cabo la primera actuación en público y algunos más desde que la idea comenzó a germinar en el entonces profesor de literatura Hugo Ultra a cuyo impulso, constancia y sacrificio le debemos que Mercedes pueda exhibir con honor ese trofeo cultural. "Testigo de Cargo" fue la obra elegida entre varias. Tenía todos los elementos necesarios para atraer la atención y el suspenso porque el género policial de Agatha Christie lo había demostrado 30 años antes en el Londres de 1953. El éxito fue alentador, tanto que unos meses después el elenco se animó a incursionar en temas más difíciles como la maternidad en una sociedad clasista, expresado en “Nuestros Hijos” de Florencio Sánchez. Y así, la catarata de títulos pasó por "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona en 1984; "El crimen fue en Granada" (un homenaje a García Lorca conjuntamente con el ballet de Martha Casse y música de Sergio Ferreira) en 1986.

En 1988 "El Herrero y la Muerte" de Mercedes Rein y Jorge Curi, (inspirada en el capítulo 21 de Don Segundo Sombra de R. Guiraldes), "Amor más poderoso que la muerte" (de Alejandro Casona), "En las garras del Diablo" (historia de un crimen en San José de Mayo, inspirada en la obra de Justino Zabala Muniz). En 1989 "Sacco y Vanzetti" (crónica de una injusticia). En 1990 "Don Verídico se la cuenta" (con la presencia en sala del autor Julio César Castro). Dos años más tarde "El Cántaro Fresco" (una dramatización musicalizada de la prosa poética y versos de Juana de Ibarbourou). En 1993 "Almorzando con Pepa Beltrán" (parodia de los almuerzos de Mirtha) así como "Vestida de mar", "La pasajera", "Barranca abajo", y "El león ciego", entre otras.

El recuerdo aflora y las imágenes vuelven posándose en los que ya no están, después que sumaron sus méritos vistiendo los trajes que hoy se guardan colgados como testigos de grandeza.

Si es que el teatro es magia y misterio, desde algún rincón retornarán los aplausos aunque para este profesor de literatura impulsor, director y actor los halagos no sean lo que importa.

Felicidades por muchos años más!!

COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500.
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2023 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB