DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA |
|
|
|
“La orden vino de arriba” |
15 oct 2022 | Otra vez el ministro Heber en la cresta de la ola
|
|
|
La Suprema Corte de Justicia deberá decidir en definitiva sobre las consecuencias de un caso policial que cambió el curso de las leyes. El día que la señora Valeria Sosa fue asesinada por su esposo un policía varias veces denunciado, se produjo tal indignación en el país que hasta el Ministerio del Interior difundiera un comunicado bajo el título “Indignación y Responsabilidad”. Era enero del 2017 y la propia secretaría de estado reconocía que había estado omisa en el cumplimiento de sus responsabilidades al tiempo que 18 funcionarios de dos comisarías fueron sancionados como consecuencia de los graves hechos. Han pasado cinco años desde entonces. Valeria Sosa había concurrido a la seccional de su domicilio para denunciar las amenazas de muerte en su contra pero los funcionarios le escondieron el escrito. En razón de los hechos y al continuar las amenazas en las que mostraba el arma, concurrió a otra comisaría donde volvió a ocurrir lo mismo. Semanas después el hombre le disparó hasta darle muerte ante la mirada de los dos pequeños hijos de ambos de 7 y 10 años. Fue tan impactante el episodio que aún se le recuerda y legislativamente dio lugar a la figura que agrava la pena cuando se trata de femicidio. En enero de 2017 el femicidio no existía. Fue recién en octubre de ese año, con la aprobación de la Ley 19.538 -que modificó el Código Penal-, que se introdujo el femicidio como agravante del homicidio. El caso de Valeria catalizó la discusión parlamentaria y derivó en la aprobación de la nueva normativa para la máxima expresión de los delitos de género. El hecho de que el policía obligara a los niños a huir con él después de semejante hecho, incidió también a la hora de decidir la instancia civil y el juez del caso dispuso una reparación moral para los pequeños de 940 mil dólares que le parecieron excesivos al ministerio que apeló la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones pidiendo una rebaja del 80 por ciento de esa cantidad estimando que 158 mil dólares eran suficiente reparación. Ahora la causa después de cinco años vuelve a la Suprema Corte de Justicia que deberá resolver si el argumento del ministro Heber (que necesita el dinero para otros gastos) tiene un asidero explicable. El abogado de la familia no sale de su asombro y sostiene que cuando indagó en las causas la respuesta fue “la orden vino de arriba”. Y es que ya en noviembre del 2021 Heber había dicho que “nosotros vamos a recurrir todas las instancias porque no somos responsables de un hecho ocurrido en otra administración”, como si la culpa de la demora de la justicia la tuvieran los niños. Es más, aún sobrevive la puja entre Heber y el hoy senador Charles Carrera que entonces era el tercero después de Bonomi. ¿Son válidas estas revanchas personales? Realmente es difícil salir del asombro y entender la malicia expresada en la argumentación. Y una vez más, la explicación para que el arma de reglamento no fuera quitada a tiempo y siguiera estando en manos del asesino, fue que “por alguna razón la denuncia se extravió y no fue a dar a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica” que era la encargada de quitar la pistola. Otra vez el olvido y el “nadie fue” pese a que 18 funcionarios resultaron sumariados por omisión. ¿Podemos admitir que un ministro que dice defendernos del delito, plantee sacarle a dos niños el 80 por ciento del monto fijado por la justicia? A esta altura, es demasiado. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
El tiempo - Tutiempo.net
|
|
|
|
|
NOTICIAS BREVES |
|
Después de denuncias de que vacunas estaban vencidas, MSP informó que se extendió la fecha de la vida útil. En los últimos días fueron difundidas por distintos medios, imágenes con frascos de las vacunas Pfizer con fecha de vencimiento "setiembre de 2022". El Ministerio de Salud Pública salió rápidamente a aclarar que estas vacunas son analizadas en lapsos de seis meses, para certificar su eficacia, seguridad y vida útil y que se trata de una práctica habitual con las máximas garantías. Los lotes que se están administrando actualmente tienen una nueva fecha de vencimiento al 30 de junio y 30 de julio de 2023. En el comunicado se informa que el laboratorio Pfizer presentó estudios de estabilidad y certificados de aprobación, avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El Ministerio -agregó el comunicado- garantiza a la población que las vacunas anticovid 19 que están siendo administradas a la población cuentan con el aval técnico que habilita su uso y por lo tanto garantiza su seguridad y eficacia.
|
 |
Ajustes de IRPF e IASS elevan el mínimo no imponible. El valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) es ahora $ 5.660, lo que eleva el mínimo no imponible de IRPF para el año 2023. El valor del BPC fue elevado por un decreto del Ministerio de Economía y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en función del índice medio de salarios. Con respecto al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el mínimo no imponible para los ingresos por pasividades quedó fijado en $45.280, retroactivo al primero de enero. La tasa más alta de IASS, de 30%, se determinó para las pasividades que superen los $283.001 mensuales.
|
 |
Denuncian en Fray Bentos que a los inspectores de tránsito se les está yendo la mano. En su carácter de ex Presidente de la Comisión de Tránsito de la Junta, Carlos Nobelasco realizó una dura crítica al nuevo sistema de cobro de multas, indicando que se cometen fuertes exageraciones, como por ejemplo pisar la línea blanca en zonas de semáforos. Nobelasco considera que hay situaciones más graves para cobrar una multa y dijo que esta situación perjudica a la gente trabajadora. También fue crítico con el anterior gobierno departamental del Ing. Terzaghi, por entender que no se ejecutaron los cambios necesarios para mejorar el tránsito. Nobelasco había accedido a un informe donde la Intendencia dio a conocer la manera en que se resolvió el llamado a licitación que terminó siendo otorgado a la única empresa que se presentó.
|
 |
Personal de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrió a un establecimiento sito en Ruta 14 a la altura del kilómetro 4 y camino vecinal, expresando el titular que sus empleados al hacer conteo de animales notaron faltantes y posteriormente ubicaron restos de cinco ovejas raza Milchschaf. Avaluó la pérdida en U$S 500. |
 |
El Banco Central disolvió la empresa de la corredora uruguaya que se quedó con cien millones de dólares de los clientes. La empresa CVM junto a United Brockers había sido intervenida en julio desplazándose en agosto a sus autoridades, Sara Goldring, Martín y Daniel Cuckier. La corredora de bolsa custodiaba valores mobiliarios y perdió cerca de cien millones de inversiones de sus clientes, por lo que la empresa fue disuelta y será liquidada por resolución del Banco Central.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|